lunes, 18 de marzo de 2024

“LOS PÍCAROS DE CONIL Y ZAHARA”, PABLO ANTÓN SOLÉ (9 de 39).

[CONTINUACIÓN del 10 marzo 2024] 

… sigue de ... «”CAPÍTULO I. ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS.- RESTOS DE LA ALMADRABA DE ZAHARA: EL CASTILLO.- VIDA MISERABLE DE LOS <XAVEGUEROS>.- GASTOS Y GANANCIAS.

... Fácil es colegir los escasos cuidados que exigían estos pícaros y vagabundos, que formaban las compañías del hampesco ejército de la pesquería, regido a punta de látigo y golpe de tambor. A su tiempo se improvisaban unas chozas, sirviéndose de las mismas cañas y rastrojos de los vecinos campos de la comarca. Para sus cuerpos, poco abrigo, yendo casi desnudos, en carnes. Su cama, la arena. El comer poco y malo. Su bebida, un brebaje en lugar de vino y el agua puesta todo el día en una pipa en la playa, al sol y al polvo. Digno de admiración no se dieran enfermos entre tanta pobreza y necesidad, ni aún aquejados de dolor de cabeza (4, nota del autor).

La pesca se hacía desde el día de San Marcos [1] hasta el de San Pedro y San Pablo [2], tiempo en que suelen desovar los atunes, y para ello buscan las grandes corrientes. Así llegaban millares y millares hasta el estrecho de Gibraltar.

El castillo de Zahara dominado por la arena, tal como se lo imaginó Marcelino Menéndez Pidal. Fuente: “zaharaenlaweb punto com”. 

La mayor pesca de la que hay noticias, fue de 140.000 atunes, en el año de 1.541. Cuatro mil pesos al año costaba el sostenimiento de las almadrabas de CONIL y Zahara: En los días que duraba la pesca, se daba ocupación a unos mil trabajadores, cuyos jornales variaban desde tres hasta diez reales diarios. A su vez las utilidades líquidas podían calcularse en 80.000 pesos. Estas ganancias se ven confirmadas por el siguiente hecho mencionado por el citado doctor:

A mediados del siglo XVIII, el vedor de la pesquería manifestaba a la casa del Duque de Medina Sidonia, que tenía en caja 90.000 ducados de la venta del atún, de la cual suma había que deducir ciertos gastos secretos y algunas gratificaciones, añadiendo que por falta de tiempo no remitía desde luego las cuentas formalizadas. La respuesta del Duque estaba concebida en estos términos: no tenga v.m. [3prisa en formar la cuenta, y hágala, cuando buenamente pueda; pague v.m. todas las cantidades que me dice, sin necesidad de documento de descargo; cobre v.m., como gratificación o donativo que le hago, 4.000 ducados; y el resto entréguelo v.m. en cádiz a don pedro de albrecht [4], para que en libranza lo mande a la tesorería de mi casa. De seguro que a un mercader o contratista de nuestros días, enemigo del despilfarro o del lujo, hubiera producido doble o triple rendimiento el negocio exclusivo de la pesca de los atunes. Este río de dinero, tan fácilmente ganado en una temporada relativamente corta, sólo servía a los pícaros para hundirse más en los vicios y el juego de naipes, en los que malbarataban el dinero. El Padre Pedro León [5], célebre misionero de las almadrabas, del que nos ocuparemos más abajo, escribía al respecto en su Compendio, 1ª Parte, capítulo 13: Es tanta la demasía que tiene esta gentecilla en materia de jugar a los naypes, que no lo han ganado, cuando ya está jugando, y no tratan de otra cosa sino de jugar y comer, que nunca les falta, porque todos son camaradas, y quando a éste le falta la comida, el otro se la da y con ganar en aquella temporada muchos dineros, no hay hombre que salga de allí medrado; todo se lo dejan en las tabernas y juego (5, nota del autor).”» 

Almuerzo de campesinos o Comida de pícaros. Diego Velázquez. Museo de Bellas Artes de Budapest, 1.618. Óleo sobre lienzo, 96 x 112 cm. Fuente: “museodelarte.blogspot punto com”, 30septiembre 2009. 

Notas del autor:

(4) Horozco, Historia de Cádiz, Cádiz, 1845, pág. 202. Contrasta este género de vida, más propio de los forzados y galeotes de la almadraba real de Hércules, con el despilfarro de la ganancia en los bodegones y tabernas de las CONIL y Zahara.

(5) Citado por Domínguez Ortiz, en su artículo de <Archivo Hispalense>, Vida y Obras del Padre Pedro de León, 2ª época, año 1957, número 83, pág. 170. 


Interior de la Chanca de CONIL, con los pertrechos de la almadraba. Imagen “mejorada” por Juan BermúdezScard Bermos. Fuente: “Catálogo de los monumentos históricos y artísticos de la provincia de Cádiz”, Tomos 5 y 6. Enrique Romero de Torres, entre mayo de 1907 y julio de 1908; publicado en 1934, Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. 

Notas del transcriptor:

[1] Festividad de San Marcos, 25 de abril.

[2] Idem. de San Pedro y San Pablo, 29 de junio.

[3] Vuestra o vuesa merced: 5. f. Tratamiento o título de cortesía que se usaba con aquellos que no tenían título o grado por donde se les debieran otros tratamientos superiores. Fuente: Diccionario de la lengua española.

[4] Pedro de Albrecht.- Comerciante en Cádiz, socio de varias empresas con actividades con Amsterdam, ciudad flamenca de los Países Bajos. Fuente: “El comercio marítimo entre Amsterdam y Cádiz (1.713-1.778)”, Ana Crespo Solana.

[5] Pedro de León (Jerez de la Frontera, 1.545 – Sevilla, 24 noviembre 1.632). Visitador de cárceles, prior y misionero jesuita. Fuente: Real Academia de la Historia. Su vida AQUÍ


Zara. Puerta del castillo, vista interior. Fuente: “Catálogo de los monumentos históricos y artísticos de la provincia de Cádiz”, Tomos 5 y 6. Enrique Romero de Torres, entre mayo de 1907 y julio de 1908; publicado en 1934, Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. 

Fuente: “Los pícaros de Conil y Zahara: estudio histórico sobre los jesuitas y las almadrabas del duque de Medina Sidonia en la segunda mitad del siglo XVI”, Pablo Antón Solé; edición original en Cádiz, 1965; reedición Ayuntamiento Conil, 2009. 

[CONTINUARÁ el 27 marzo 2024] 

No hay comentarios:

Publicar un comentario