miércoles, 30 de septiembre de 2020

CONIL ENIGMÁTICO 1 (1744).

La información en la red sobre CONIL es en estos momentos considerable. Son miles las páginas web, sean de tipo públicas o privadas, ocupadas por algún aspecto de nuestra villa, que contribuyen, de una manera u otra, a difundir sus particularidades. Pues bien, caminando por este mundo, tan lleno de sorpresas e información, traemos en la entrada de hoy la que se refiere a la “BATALLA DE CONIL”, sí tal como lo han leído, y de hecho vamos a colgar un grabado, fechado en 1838, que así lo denota “Bataille de Conil, 30 septembre 1744”; pintado por Henri Serrur, publicado por la Galerie Historiquede Versailles, realizado por el grafista y pantógrafo Gavard y con unas dimensiones de 15 x 22 cm, total 31 x45 cm.


Grabado al completo. Fuente de la imagen: Cartoteca digital. 
Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, 1838.

 Detalle del título.

 Fuente de la imagen: Cartoteca digital. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, 1838.

 Detalle de varios personajes, con indumentarias del siglo XVIII.

 Detalle oficiales a caballo dirigiendo la batalla.

 Detalle de una población cercana a la batalla.

Detalle del relieve que preside la escena bélica.


Lógicamente, no hay ningún indicio geográfico, población y relieve, así como, y más importante, antecedentes históricos, para que esta batalla sea localizada en Conil, pero un dibujante, o un grafista, en 1838, cometió un error y hoy, gracias a ello, estamos comentando esta circunstancia. ¿Podría ser, de momento, un topónimo no localizado?.

Gracias a nuestro amigo CHARLES ROSMANN, en consulta que se le cursó el pasado 5 de junio, se ha aclarado sobradamente el enigma, pero lo vamos a dejar para la entrada de mañana.

martes, 29 de septiembre de 2020

LA ARQUITECTURA RELIGIOSA I.

SANTA CATALINA, Antigua Parroquia

Su construcción primitiva es del s. XV y está situada en la plaza homónima. Los Guzmanes, señores de Conil, autorizaron en 1411 la edificación de la iglesia, que al menos desde fines del siglo XV tenía vicario. Originariamente se levantó un templo mudéjar, hoy difícil de identificar, de tres naves separadas por arcos apuntados que apeaban sobre columnas pétreas. La cabecera debió cubrirse por bóveda y las naves lo harían mediante estructuras de madera. Santa Catalina fue desde su construcción y hasta comienzos del s. XX la Iglesia Mayor de Conil.

Iglesia Mayor de Santa Catalina, sobre 1919. Colección particular Juan Carlos Almazo
Conil en la Memoria, 2004.


Son muy pocos los elementos originales que podemos observar hoy, pues el edificio de la parroquia ha sufrido a lo largo de la historia importantes intervenciones. Según González Ureba, durante el primer tercio del s. XVII se realizaron en la Parroquia importantes obras que finalizaron en 1632, afectando a gran parte del edificio anterior: de esta época serían la Torre Campanario, la Sacristía, el Altar Mayor y su bóveda, el Arco del Cementerio, el Archivo, la dependencia del sacristán y el cuarto para enseres de la Hermandad del Rosario. Juan y Lorenzo Alonso de la Sierra hablan de importantes reformas en el s. XVIII: de esta época datarían la cúpula del presbiterio y algunos elementos del exterior, como la Torre Campanario y todo el lateral del lado de la epístola. Conjeturan que sería entonces cuando se ocultaron los soportes primitivos, embutidos hoy en pilares, sustituyéndose las cubiertas de madera por bóvedas encamonadas.

Plaza de Santa Catalina, hacia 1915. Un momento de la celebración del “Día del Árbol”. 
Colección particular José Sánchez. Conil en la Memoria, 2004.

En 1800 se construyó un cementerio junto a la iglesia.
La obra actual es en buena parte de fines del s. XIX. Entonces el padre Caro, recién nombrado párroco de Conil, volvió a acometer obras en el edificio, no sabemos si por su mal estado, para ampliar su cabida o por ambas razones. Al parecer, la obra fue diseñada en 1886 por el arquitecto Pascual de Olivares, que sin destruir lo preexistente lo ocultó, tanto interior como exteriormente. La obra fue continuada por el aparejador Cayetano Cano y el propio párroco, el padre Caro. El resultado fue una reforma radical de la iglesia, pues del edificio antiguo tan sólo quedó lo reseñado más arriba, siendo demolido todo lo demás salvo las seis columnas primitivas de piedra, que fueron engrosadas por ladrillos. La obra fue concluida en 1891, tras seis años de trabajos. En agradecimiento, Conil declaró al padre Caro hijo adoptivo y predilecto de la villa, dedicándole una calle inmediata al edificio parroquial.

Iglesia Santa Catalina, 1979. Imagen: Juan Bermúdez.

Pero la nueva obra presentó pronto problemas estructurales, dando lugar a reparaciones costosas que llevaron a cerrar el edificio al culto por ruinoso en 1930, año en que la parroquia se trasladó a la antigua iglesia del Convento, permaneciendo desde entonces en lamentable estado de abandono. Sus bienes muebles se encuentran hoy repartidos por ésta y otras iglesias de la población. La iglesia actual consta de nave principal y dos naves laterales, con tres capillas por cada lado. La nave principal se cubre con bóveda de cañón de cinco tramos, divididos por arcos fajones que descargan el peso de la bóveda sobre pilares, estructura reforzada en el lado del cementerio por potentes contrafuertes. En cada tramo se abren huecos de iluminación de forma lobulada mediante lunetos laterales en la bóveda. Las naves laterales son de inferior altura y están resueltas con bóvedas de aristas en cada tramo. El ábside se cubre con cúpula semiesférica sobre pechinas y tiene adosadas dos capillas como continuación de las naves laterales. Al fondo, en una de las esquinas del ábside se ubica la torre-campanario, con alto fuste de sección cuadrada y dos cuerpos de campanas en los que se abren vanos rematados en medio punto flanqueados por fajas pareadas a modo de pilastras. Las fachadas que dan a la plaza de Santa Catalina responden al diseño de Pascual Olivares, con contrafuertes avitolados entre los que se abren arcos de medio punto peraltados que albergan vanos del mismo perfil o circulares. En general, la decoración presenta ciertas libertades que anuncian tímidamente las nuevas corrientes del modernismo.

Arco calle Columela. Imagen: Scard Bermos.

La iglesia está declarada BIC. Hasta fechas recientes, el estado de conservación de la antigua parroquia era muy malo, amenazando derrumbe, debido sobre todo al abandono del edificio. En 1993, por permuta entre el Ayuntamiento y el Obispado de Cádiz, la iglesia pasó a ser propiedad municipal.
Recientemente, el arquitecto D. Juan Jiménez Mata ha realizado en la iglesia obras de consolidación de su estructura y de limpieza de su cubierta, hasta entonces invadida por árboles y arbustos. Las obras están teniendo continuidad y el edificio está siendo restaurado. Existe la idea de destinarlo a equipamiento cultural, como sala de exposiciones, conferencias y conciertos.

Fuente: “PATRIMONIO CULTURAL DE CONIL DE LA FRONTERA”, Autor: ANTONIO SANTOS GARCÍA; Colaborador: FRANCISCO GONZÁLEZ UREBA; Coordinador: ANTONIO MUÑOZ RODRÍGUEZ; Director editorial: CARLOS ROMERO VALIENTE; Edita: G.D.R. Litoral de la Janda. 2007.

lunes, 28 de septiembre de 2020

CONSTITUCIÓN JUNTA MUNICIPAL DEL CENSO ELECTORAL (1910).

Reseña de la constitución de la Junta Municipal del Censo Electoral en CONIL, con la pretensión de actualizar el censo, habida cuenta de la previsión de celebrar unas Elecciones Generales en España, como de hecho ocurrió el 8 de mayo, bajo el mandato del liberal José Canalejas y con el sufragio masculino.


Fuente: “EL DEMÓCRATA: Periódico Independiente”, del lunes 10 de enero de 1910.

domingo, 27 de septiembre de 2020

PÓSITOS MARÍTIMO-TERRESTRE DE ANDALUCÍA (1930).

Fuente: “ABC”, del sábado 27 de septiembre de 1930.


Con relación al punto 8º: “Consorcio Almadrabero. Contestación a nuestro informe. Campaña a seguir”, que afectaba directamente a CONIL, se reproduce, como antecedente, una información publicada en “ABC” el sábado 12 de julio de 1930:

EL CONSORCIO NACIONAL ALMADRABERO
Una petición de los Pósitos marítimos
El presidente de la Confederación Nacional de Pósitos Marítimos, D. Ventura Morales Pérez, nos envía copia de la conclusión presentada al ministro de Marina sobre el Consorcio Almadrabero. El último y más importante de los asuntos examinados por la Asamblea regional de Sevilla -se dice en ella -fue el referente a la forma anómala en que funciona el Consorcio Nacional Almadrabero, los gravísimos perjuicios que ocasiona a las clases pescadoras y la necesidad de que dicho Consorcio sea suprimido, salvaguardando los intereses del Estado. El Consorcio Almadrabero se creó en 1928, cuando más grave era la crisis pesquera en la zona sur-atlántica, pues la desaparición de la sardina, que data del año 1925, llevó la paralización a la casi totalidad de las fábricas y embarcaciones de aquel litoral, y muy señaladamente a los muy importantes centros fabriles y pesqueros de Isla Cristina, Ayamonte y Huelva. Faltando la sardina, era el atún el providencial sustitutivo, para que el trabajo cundiera durante los cuatro meses de pesquera de las almadrabas. Mas, al acaparar esta pesca y su elaboración el Consorcio, la más pavorosa ruina asomó a los hogares de pescadores y conserveros, y hoy aquellos pueblos, que eran emporio de riqueza, sufren los más atroces latigazos de la miseria. El Consorcio, convertido en Monopolio, ha reducido el número de almadrabas, dejando por calar otras cuantas, disminuyendo así los elementos de captura de un pez emigrante, restando nuevos elementos de riqueza y suprimiendo el empleo de millares de obreros. Esta paralización impuesta por el Consorcio, como la paralización automática de embarcaciones y fábricas, da lugar a un exceso de brazos y de medios de pesca, lo que permite al Consorcio pagar salarios interiores, extremar las jornadas, agravar las condiciones de trabajo y utilizar el servicio de embarcaciones a precios irrisorios. Por si ello fuera poco, el Consorcio, con un desprecio inadmisible para la mano de obra española, utiliza obreros portugueses en una proporción del 50 por 100 del personal que emplea. Obreros portugueses que trabajan a bajo precio, que comen bazofia, que viven hacinados en las playas y que llevan íntegro a Portugal el importe de los salarios que perciben. La Asamblea de Sevilla recaba del ministro de Marina que proponga al Gobierno de Su Majestad convoque a una Asamblea nacional, presidida por elementos técnicos, en la que estén representados, con los elementos oficiales del Consorcio, los representantes acreditados de fábricas, salazones y almacenistas y las clases pescadoras y marineras, por sus órganos los Pósitos Marítimos de la Federación Regional de Andalucía Occidental. 
Telegrama al Gobierno. Desde Isla Cristina se ha dirigido al presidente del Consejo y a los ministros de Marina y Trabajo el siguiente despacho: Reunidos fabricantes conservas esta localidad, acuerdan elevar V. E. respetuosa y enérgica protesta contra proceder abusivo Consorcio Nacional Almadrabero, que, no limitándose monopolio pesca atunes, extiende a otras pesquerías, acaparando caballas."

sábado, 26 de septiembre de 2020

CONIL Y RESIDENCIAL ROCHE (1980).

Publicidad insertada en la prensa nacional durante este año. Esta urbanización creó un hito en la costa conileña, tal como se reflejaba en los anuncios: “Un paraíso en la playa más exótica del Atlántico”. Residencial Roche sigue estando entre las mejores zonas de residencia y veraneo de la “Costa de la Luz”.

 Fuente: “ABC”, del 26 de septiembre de 1980.
Fuente: “ABC”, del 26 de septiembre de 1980.
Fotografía: Toñi Brenes, Residencial Roche Gestora Inmobiliaria. 
Fotografía: Toñi Brenes, Residencial Roche Gestora Inmobiliaria.

viernes, 25 de septiembre de 2020

PRESOS EN CONIL (1883).

Sin mencionar los motivos, son presos los vecinos José García Camacho, Francisco Rodríguez Guzmán e Ignacio Rodríguez, reclamados por el Juzgado de Chiclana. Una incógnita para siempre.


Fuente: “EL GUADALETE”, del 1 de agosto de 1883.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

ACCIDENTE DE TRÁFICO CERCA DE CONIL (1932).

Aunque la reseña no indica el lugar exacto del accidente, probablemente sería en la carretera nacional Cádiz-Barcelona. Chocaron dos vehículos, un camión y un turismo, el primero cargado de pescado, y el segundo, con matrícula gibraltareña, que se dio a la fuga, había, a su vez, atropellado a un peatón y a una caballería donde iban dos personas, resultando todas heridas, pero una de las que iban montada lo fue de tal gravedad que fallecía posteriormente.
Heridos: Diego Trujillo Alba y Pedro Amaya Sánchez; fallecido: Francisco Amaya Sánchez.

Fuente: “ABC”, del jueves 11 de febrero de 1932.

martes, 22 de septiembre de 2020

CONIL Y NICOLÁS REDONDO (1985).

El secretario general de la Unión General de Trabajadores, UGT, es otro de los pesos políticos del momento que elige CONIL para su veraneo.


Fuente: “ABC”, del viernes 23 de agosto de 1985.

Palabras clave: Urbanización Roche; Alfonso Guerra; Manuel Chaves; socialista.

lunes, 21 de septiembre de 2020

HOMENAJE A JOSÉ CALVO SOTELO (1956).

El Ayuntamiento de CONIL, colabora con 500 pesetas en el homenaje que el Régimen estaba organizando a nivel nacional a su protomártir Calvo Sotelo, asesinado el 13 de julio de 1936, como represalia por el anterior asesinato del teniente Castillo. Convulsos años.


Fuente: “ABC”, del domingo 5 de febrero de 1956.


José Calvo Sotelo, retrato en Vida Gallega, 1936. Wikimedia.

La noticia recogida en “Ahora”, periódico republicano moderado.

domingo, 20 de septiembre de 2020

CONIL EN EL CATÁLOGO DE IMÁGENES DE DEFENSA (1800).

Es un mapa de autor anónimo, sin fecha definida, trazado en papel milimetrado (papier quadrillé au milimètre, Catel & Farcy, Paris), en muy buen estado, que forma parte del catálogo de imágenes de la Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa.

Vista general del mapa Ytinerario de Medina-Sidonia á Vejer (s. XIX)”.

Integrado en el mapa del “Ytinerario de Medina-Sidonia á Vejer (s. XIX)”, aparece en un recuadro “Carretera de empalme que partiendo de la de San Fernando a Algeciras, va a Conil”, se detalla el itinerario hasta el ayuntamiento, al igual que en los otros núcleos de Vejer y Medina, siendo el contorno de la población perfecto, rotulándose algunos de sus accesos, como Camino Viejo de Chiclana o Callejón de la Lobita y el Atajo a Vejer (el actual conocido como Camino de la Peñita), también se observa la desembocadura del Río Salado, pasando previamente por toda la delantera del pueblo en paralelo a la línea de costa; la zona de la Casa de Postas, es igualmente dibujada con mucho detalle.

Detalle del mapa Ytinerario de Medina-Sidonia á Vejer (s. XIX)”.

sábado, 19 de septiembre de 2020

CONIL EN UNA GUÍA DE CAMINOS (1775).

Como precursor de las Guías Michelín, actualmente en desuso por el avance en las tecnologías con GPS, se editó en 1755 este libro para uso de los atrevidos viajeros del siglo XVIII. Leyendo la portada queda claro cuál era su objetivo, y a buen seguro que lo conseguiría.


 Fuente: “Itinerario Español, o Guía de Caminos, para ir desde Madrid a todas las Ciudades, y Villas más principales de España”, añadido y corregido en esta tercera impresión Josef Matías Escribano. Imprenta Miguel Escribano, calle Angosta de San Bernardo, Madrid. 1775.

  Fuente: “Itinerario Español, o Guía de Caminos, para ir desde Madrid a todas las Ciudades, y Villas más principales de España”, añadido y corregido en esta tercera impresión Josef Matías Escribano. Imprenta Miguel Escribano, calle Angosta de San Bernardo, Madrid. 1775.


 Fuente: “Itinerario Español, o Guía de Caminos, para ir desde Madrid a todas las Ciudades, y Villas más principales de España”, añadido y corregido en esta tercera impresión Josef Matías Escribano. Imprenta Miguel Escribano, calle Angosta de San Bernardo, Madrid. 1775.

A modo de transcripción, gracias a: “La Opinión”, del 5 de junio de 2016. “Biblioteca histórica Aguilar y Eslava”,

La primera columna muestra los caminos de ruedas y herradura saliendo de Madrid, vía recta, a todas las ciudades de España; y la segunda columna, que es más angosta, señala todos los caminos para otras ciudades y villas que se apartan de la vía recta. Cuando no finaliza un camino en la primera columna se pasa a la hoja siguiente de la primera columna, y en los caminos de la segunda columna a la segunda de la vuelta o de la plana siguiente, y para buscar las llamadas se nombra el lugar y leguas desde donde se separa un camino del otro. También, a veces, señalan los ríos con una R, las barcas con B y los puentes con P. 
Muestra en sus consejos que los caminos de salidas de Madrid se hallan al fin de muchos lugares una coma, expresando que allí se suele ir a comer; y donde hay punto, a dormir, con lo que están señaladas las jornadas regulares. Donde hay ciudad o villa de consideración pone las leguas que distan desde donde se inicia el camino. Explica José Matías Escribano que le ha parecido conveniente poner en dos columnas los caminos de unas ciudades a otras de España y también los de fuera, al objeto de que estos se vayan siguiendo de una a otra, lo que se acomoda mejor a la impresión. 
Habla en este apartado de haber corregido ciertos errores de las anteriores estampaciones, añadiéndose muchos caminos que faltaban. De igual forma pone dos escalas para saber las distancias de leguas que hay entre las ciudades capitales y en las Cortes de Europa. Aumenta los índices y tablas para hallar los caminos y las leguas que distan de un pueblo a otro.

viernes, 18 de septiembre de 2020

LA ARQUITECTURA MILITAR VI.

BÚNKERES

Fueron construidos hacia 1940. Al poco de finalizar la Guerra Civil española se inicia la Segunda Guerra Mundial. La posición geoestratégica de España, entre África y Europa, y el apoyo encubierto del régimen franquista a las potencias del Eje, colocaban el sur peninsular en el punto de mira de los Aliados. Por estas razones, desde 1939 el Gobierno español decide iniciar un despliegue militar en su línea costera sur, entre Málaga y Portugal, ante un eventual desembarco anfibio de los aliados. La zona es dividida en sectores y fortificada: el sector de Vejer abarcaba la zona comprendida entre Conil y el Retín, dependiente del Campo de Gibraltar.

Búnker de la Fuente del Gallo-Puntalejos, clave IVB27. Imagen: Pinterest.com


Se trata de búnkeres construidos en hormigón armado que jalonan la costa de Conil y de los municipios vecinos. Se conserva un plano de ubicación de los mismos, realizado por el teniente de artillería Alfonso Sotelo Lizasoaín, que estuvo al mando de la Tercera Batería del Regimiento de Artillería ligera nº 14, encargado de realizar los trabajos topográficos para situar dichas fortificaciones. La mayoría son puestos de observación y vigilancia a pie de playa, algunos de ellos retranqueados, con algunas casamatas de mayores dimensiones para cañones de infantería y ametralladoras.

Búnker de La Fontanilla, clave IVB22. Imagen: guadalajara1936-39guerracivil.blogspot.com

En Conil se conservan varios a poniente y a levante de la población, encontrándose unos en buen estado, otros muy deteriorados (por agentes naturales o humanos) y otros desaparecidos. Creemos que algunos de estos búnkeres, que son propiedad pública, podrían protegerse como recuerdo que son de una etapa histórica concreta y último testimonio de las fortificaciones militares costeras, de tan larga tradición en nuestra comarca.

Fuente: “PATRIMONIO CULTURAL DE CONIL DE LA FRONTERA”, Autor: ANTONIO SANTOS GARCÍA; Colaborador: FRANCISCO GONZÁLEZ UREBA; Coordinador: ANTONIO MUÑOZ RODRÍGUEZ; Director editorial: CARLOS ROMERO VALIENTE; Edita: G.D.R. Litoral de la Janda. 2007.

jueves, 17 de septiembre de 2020

ALCALDÍA REPUBLICANA DE CONIL, TRANSFERENCIAS DE CRÉDITOS (1931).

Fuente: "Boletín Oficial de la Provincia", nº 215, del 17 de septiembre de 1931, 
Alcaldía Republicana de Conil de la Frontera, aviso núm. 2507.

Palabra clave: Antonio Ureba.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

RESTAURACIÓN TORRE DE GUZMÁN (1984).

Fuente: “ABC”, del 21 de julio de 1984.
Transcripción:
SE RESTAURA EL RECINTO FORTIFICADO DE CONIL
El recinto fortificado de Conil de la Frontera, que data de la Edad Media, está situado dentro del casco antiguo de la población y servía como defensa frente a las incursiones procedentes del mar. Las murallas y torres presentan los daños ocasionados por los ataques de corsarios, piratas argelinos y del tiempo. Algunas de las antiguas edificaciones sirven hoy de viviendas. Las obras de restauración, que recientemente se han emprendido, tienen un gran valor arqueológico, por cuanto descubre el primitivo trazado de la acera y se deja exenta a su forma central, al derribarse las casuchas que tenía adosadas desde el siglo XIX. Junto a este monumento se ha completado la muralla y se han construido dependencias, que podrían dedicarse a fines culturales o a museo de Conil.
Foto derecha: La torre central, tal como se puede contemplar ahora, después de las obras de derribo, con su fachada principal orientada hacia el Este.
Foto izquierda: Junto a la torre central se han construido dependencias, utilizando piedras de construcciones antiguas.


Cuelgo varias fotografías, algunas de muy baja calidad, por haber sido rescatadas de diapositivas, que nos pueden dar una impresión del estado de la torre, y el recinto amurallado, a lo largo de los últimos años (estimo que podrían ser del último tercio del siglo pasado). Gentileza de VV.AA., y copiadas de “Conil en nuestra memoria”, facebook.


martes, 15 de septiembre de 2020

BARRIO NUEVO (1926).

Según esta reseña, el futuro de la colonización de Barrio Nuevo estaría en manos del Ayuntamiento de CONIL, a expensas de la cesión gratuita de los terrenos afectados.


Fuente: “ABC”, del domingo 17 de octubre de 1926.


Sobre este tema, Antonio Santos García y Francisco Velázquez-Gaztelu, escriben:

Desde comienzos de la década de los años veinte [del siglo XX], la parte nororiental de la dehesa comunal de Roche, conocida como Barrio Nuevo, estaba ocupada por un número cada vez mayor de jornaleros que, ante el dilema de emigrar o roturar ilegalmente dichas tierras, habían preferido probar fortuna en las mismas como leemos en las actas de los primeros meses de 1923. En un informe elaborado por el cabildo sobre dicho problema decía que el actual Barrio Nuevo <se halla totalmente ocupado por más de cien casas de familia, que tienen roturaciones arbitrarias importantes, que vienen dedicando al cultivo de cereales y leguminosas, viñas y árboles frutales en bastante importancia y construidos en estos predios casas, albergues y pozos>. Según el informe, estos campesinos, <vecinos de esta villa, fueron alojándose o estableciendo, como recurso a la falta de trabajo existente en el pueblo, y careciendo de todo otro recurso para subsistir estaban en el caso de emigrar a extrañas tierras … (pero) cuentan hoy con una parcela, con cuyos productos atienden con relativo desahogo el sostenimiento de su familia y otros cultivan pequeños trozos en la esperanza de conseguirlo>.
A comienzos de 1923, el cabildo quiso <legalizar la situación de estos enclavados arbitrarios, en evitación de los graves conflictos a que pudieran dar lugar otras medidas y porque con ello se abrirá una fuente de riqueza al pueblo y un ingreso positivo al Tesoro y Municipio>. En base a la Ley de Colonización de 1907 consideraba el cabildo que <el terreno catalogado de la Dehesa de Roche llamado Barrio Nuevo está de lleno comprendido en la ley … y es por tanto legal y de justicia su reparto entre los vecinos que lo tienen roturado y se hallan en posesión del mismo>, para lo cual se cursó la solicitud de permiso correspondiente.
Con la proclamación de la Dictadura [la de Primo de Rivera] la solución del problema quedó al parecer en suspenso, pues hemos encontrado en las actas referencias al mismo pero no su solución definitiva.”
Fuente: “CONIL DE LA FRONTERA, los pueblos de la provincia de Cádiz”, 
Antonio Santos García y Francisco Velázquez-Gaztelu, Diputación de Cádiz, 1988.



lunes, 14 de septiembre de 2020

CONIL Y LA EXPOSICIÓN MARÍTIMA NACIONAL DE CÁDIZ (1887).

En el año 1887 tuvo lugar en Cádiz una Exposición Marítima Nacional. Su promotor fue Cayetano del Toro y Quartiellers, presidente de la Diputación Provincial. Era una persona multifacética, de brillantes ideas que sabía trasmitir con oportunidad y con una inquebrantable fe en sus proyectos. Su pertenencia al Partido Liberal, su amistad con su correligionario, también gaditano, Segismundo Moret, que en aquellos momentos ocupaba el cargo de Ministro de Estado y el apoyo del Marqués de Comillas, presidente de la poderosa Compañía Trasatlántica, fueron también determinantes en el éxito de la empresa. El propósito que perseguía con la celebración de la exposición era fomentar la creación de una industria naval en la ciudad y demostrar que la ciudad era capaz de organizar grandes eventos culturales al igual que otras capitales. Pocos años después consiguió su objetivo y desde entonces, aunque enormemente disminuida, existe una industria naval en la Bahía.”
Fuente: “La Exposición Marítima Nacional de Cádiz de 1887”, MIGUEL GARCÍA DÍAZ. Revista Hispanoamericana digital de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras, 2015, n.º 5.


Vista general exterior en el acto de efectuarse la inauguración del concurso, el 16 del corriente (De fotografía del Sr. Rocafull, remitida por D, Ramiro Franco).
Ilustración Española y Americana, del 30 de agosto de 1887.

Dos expositores de CONIL obtuvieron sendas medallas de plata, tal como se indica en las siguientes referencias; una para un “atún salado” de Antonio Sánchez, y otra para el “aguardiente anisado” de Pedro González.


 Fuente: “LA PALMA DE CÁDIZ”, periódico político, mercantil, literario, industrial, 
científico, comercial y de anuncios, del 3 de noviembre de 1887.

Fuente: “LA PALMA DE CÁDIZ”, periódico político, mercantil, literario, industrial, 
científico, comercial y de anuncios, del 4 de noviembre de 1887.

Puede seguir avanzando en la entrada si desea leer la crónica de la jornada de entregas de trofeos y diplomas:

 
 
 
 
Fuente: “LA PALMA DE CÁDIZ”, periódico político, mercantil, literario, industrial, 
científico, comercial y de anuncios, del 31 de octubre de 1887.

Y, por último, para conocer mejor todo lo que rodeó a la Exposición Marítima Nacional, puede pinchar en los siguientes enlaces:
* Wikipedia, la enciclopedia libre.