martes, 30 de abril de 2024

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: ESCASO SALARIO DEL MÉDICO (1.796).

De como, pesar de tiempo tan atrás, siglo XVIII, ya había constancia oficial de la figura del MÉDICO TITULAR, profesional facultativo que trabajaba en exclusiva para un pueblo, como funcionario, siendo sus obligaciones <asistir a los enfermos vecinos, naturales y habitantes, que les llamen de día o de noche> cobrando por cada visita, a excepción de los pobres, y <acudir también al hospital, cárcel y hogar de misericordia>. Por lo visto, desde 1746, la elección de estos médicos, según Reglamento del Consejo Supremo de Castilla, dependía del Alcalde y los vecinos de la localidad. En este caso, que se transcribe a continuación, el médico titular argumenta las penurias que está pasando y solicita un aumento de sus emolumentos. Desde el Cabildo comprende su petición, pero sin dar una respuesta afirmativa, se evade acudiendo a instancias superiores y la previsible aprobación de un nuevo Reglamento. La verdad es que desconocemos el final y si el doctor vio colmada satisfactoriamente su justificada petición. 

[Ambientación] Avances de la medicina: “Vaccination”, Ernest Board (1877-1934), el Dr. Edward Jenner vacuna al niño de 8 años, James Phillips, el 14 mayo 1876. Fuente: “LA VANGUARDIA”, Historia y Vida, 07 marzo 2019. 

Transcripción libre de Antonio Martínez Cordero Rafael Coca López:

«”[Papel] CAROLUS IV D. G. HISPANIAR REX + Cuarenta maravedis. SELLO QVARTO, QUARENTA MARAVEDIS, AÑO DE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SEIS. // En la villa de Conil de la Frontera a ONCE DE JUNIO DE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SEIS, los señores del Concejo Justicia y Regimiento de ella que fueron reunidos para conferir acuerdos a saber Don Lucas Lozano y Millán (1) Corregidor y Capitán de Guerra en ella, Don Diego PachecoDon José A. de AmarDon Juan Andrés Sánchez Durán y Don Pedro Borrego, Regidores anuales, Don Cristóbal Arrafán y Don Ambrosio Sánchez, Diputados de Abastos, y Don Francisco Ortiz Síndico General y Personero, de entre común juntos como lo hacen de uso y costumbre y para celebrar acuerdo por ante mí el Escribano, determinaron lo siguiente = … Otro sí en esta propia junta se sirvió presentar un memorial de DON LUIS VALDA, médico vecino y titular de esta Villa, en el que MANIFIESTA QUE NO LE ES POSIBLE SUBSISTIR en este partido, SI NO SE LE AUMENTA DEL CAUDAL COMÚN DE PROPIOS SU DOTACIÓN HASTA EN LA CANTIDAD DE TRESCIENTOS DUCADOS ANUALES, porque con la que goza de dos mil cien reales vellón, siendo el VECINDARIO CORTO LA MAYOR PARTE DE ÉL, COMPUESTO DE POBRES JORNALEROS Y DE SOLEMNIDAD, el temperamento de la población naturalmente sano y los COMESTIBLES CON PRECIO MUY SUBIDO, TIENE EXPERIMENTADO QUE NO PUEDE MANTENERSE, por lo cual concluye suplicando que este Ayuntamiento condescienda en el aumento que solicita. = 

[Ambientación] “El Doctor”, 1891, Samuel Lucas Fildes (1844-1927), óleo sobre lienzo, 166,4x241,9cm., Tate Gallery, Londres. Fuente: “arteymedicina punto blog”, 1 noviembre 2017. 

Y habiéndose conferenciado largamente sobre el particular, se mandó tener presente el acuerdo celebrado en siete de febrero del año pasado de mil setecientos noventa y tres en que se decretó instruir recurso al Real y Supremo Consejo de Castilla solicitando el nuevo Reglamento … (el cual está aún pendiente en estado para ser visto en dicho tribunal, según le ha informado al Ayuntamiento el Apoderado de la Villa) por si allí se había pretendido el aumento que ahora pide el Médico Titular, y en efecto, por mí el Escribano se leyó el expresado Reglamento y no hallándose en él recogido este aumento, y viendo sus mercedes las razones expuestas por el explicado Médico son ciertas, pues si este partido no está dotado con trescientos ducados NO HABRÁ FACULTATIVO QUE PUEDA SUBSISTIR EN ÉL, por el corto ingreso de igualas y visitas. = Acordaron que se represente al Real y Supremo Consejo de Castilla por los … de esta Provincia, SOLICITANDO EL AUMENTO DE DICHA DOTACIÓN HASTA EN LA EXPLICADA CANTIDAD, a cuya representación acompañará la del Médico y testimoniándose este acuerdo … igualmente que se recuerde al Apoderado de esta Villa en Madrid que se promueva con la mayor actividad el recurso pendiente en el Real y Supremo Consejo de Castilla sobre el nuevo reglamento en atención a que cada día urgen más los motivos que movieron a esta Villa para aquella pretensión. Y así lo acordaron. Sin más y firmaron los que supieron, doy fe. = ”»


Reproducción digitalizada de parte de la primera hoja del acta de la sesión transcrita (11 de junio de 1796). Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Nota(1Lucas Lozano y Millán Abogado de los Reales Consejos “del ilustre colegio de la ciudad de Sevilla”. Natural de Almonte (Huelva), hijo de D. Fabián Aquilino Lozano, natural de Bollullos del Condado y de Dª. María Francisca Millán, natural de Almonte; tuvo un hermano Juan, que era en 1798 religioso de la Orden Tercera de Penitencia de San Francisco, lector jubilado y ministro del convento de la Santa Veracruz de Jerez de la Frontera. Casó en septiembre de 1796 en Escacena del Campo con su prima Ildefonsa Millán y Pardo, natural de la misma villa, hija de Francisco Millán, natural de Almonte y de Ildefonsa Pardo, natural de Escacena. Dicho matrimonio, durante el mandato del marido, tuvo por descendencia a José María, nacido en Conil el 11 de junio de 1797 y bautizado el 16 siguiente; Francisco de Paula, nacido también en Conil el 25 de octubre de 1798 y bautizado el 27 siguiente; Juan José, nacido en la misma villa el 7 de febrero de 1800, y bautizado el 11 siguiente; en todos los bautizos tuvieron como madrinas a sus abuelas materna y paterna y como padrino a su tío franciscano. Procedente del corregimiento de Trebujena, es nombrado para el de Conil el 30 de agosto de 1794 “por hallarse vacante” debido al nombramiento de su antecesor, José María Gómez, en junio de ese mismo año como corregidor de Chiclana de la Frontera; tomó posesión de su cargo el 1 de octubre siguiente. Como corregidor del cabildo conileño tuvo uno de los mandatos más largos entre los corregidores señoriales, ya que duró cerca de siete años hasta la toma de posesión de su sustituto –estando vacante dicho puesto durante unos meses por algún nombramiento del que no tenemos constancia– el 24 de marzo de 1801. Fuente: “Prosopografía de una elite de gobierno municipal: los corregidores señoriales del ducado de Medina Sidonia en Conil de la Frontera (1779-1810)”, de Francisco Javier Hernández NavarroFernando Javier Campese Gallego y Pilar Ybáñez Worboys, de las Universidades de Sevilla y Málaga. 

Reproducción digitalizada del final del acta transcrita donde se puede apreciar las firmas autógrafas de varios de los participantes en este cabildo, como Lucas Lozano y Millán, Juan Andrés Sánchez DuránFrancisco OrtizPedro Borrego y el escribano Francisco Manuel MorenoFuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Cabildo del 11 de junio de 1796. Libro Capitular 53-1, p. digitalizadas 365-367Agradecimiento: Isabel González Ramírez.  

lunes, 29 de abril de 2024

ALGO MÁS SOBRE EL CASTILLO DE CONIL, 2 de 2 (2015).

[Viene del 25 de abril]

«CASTILLO-TORRE DE GUZMÁN EL BUENO.

Procesos de intervención.

El Ayuntamiento de Conil informó a la Dirección Provincial de Cultura del deseo de adquisición de la finca urbana donde se ubicaba la Torre de Guzmán. Quedó pendiente el preceptivo proyecto de intervención, y aun así, los restos del castillo de Conil fueron intervenidos en 1982, SIN AUTORIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PERTINENTE. De esta forma, SE PROCEDIÓ AL DERRIBO DE LAS EDIFICACIONES ANEXAS, incluyendo PARTE DE LA CERCA OCCIDENTAL Y SUR. Asimismo, la torre de la Vela, se enlució (muros interiores y exteriores) con un falso despiece de sillería . El 9 de junio de 1987 se procedió a la incoación de expediente sancionador al Ayuntamiento de Conil por incumplimiento del plazo establecido (entrega del proyecto). Igualmente, el Ayuntamiento ejecutó la obra del Centro de la Tercera Edad (anexos del castillo) SIN AJUSTARSE AL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN. Además, también se realizó el tratamiento de los baluartes sin proyecto. // Ya en 1985 se solicitó por parte de los Servicios Técnicos de la Dirección General de Bellas Artes y Archivos, que el proyecto contemplara la “reconstrucción de la parte de cerramiento y de la parte del salón bajo que se derribaron”. // 

Torre de Guzmán, detalle de la intervención de las pinturas ornamentales. Autor: Luis Francisco Martínez Montiel, 2004, Signatura: 70/0057375, IAPH. [Se corresponde con la fig. 151, p. 417, del original]. 

Posteriormente, en el proyecto de 1986 (e intervención en 1991) las operaciones se centraron en la Torre de Guzmán con el fin de consolidar la Torre para usos compatibles con el bien cultural y “mejorar la imagen exterior, a efectos de obtener la máxima capacidad simbólica que requiere dentro del entorno urbano en el que se haya enclavado”. // En este caso, se procedió a la sustitución de la solería de hormigón ruleteado de la planta baja por ladrillos macizos. Se abrió un antiguo hueco contemplado en los planos del s. XVIII y la comunicación con la primera planta a través de las escaleras. // Limpieza de la piedra con técnicas mecánicas no agresivas. // Se restituyeron los enfoscados con morteros bastardos (cemento, cal, arena, polvo de piedra y aditivo hidrófugo). // Se consolidaron los matacanes, desmontando algunas ménsulas para su posterior fijación, los muros de fábrica y bóvedas, reponiendo elementos sueltos y de las almenas completando pérdidas con ladrillo. En las fábricas mixtas se restituyeron las piezas de cantería. // Se complementa la rehabilitación con elementos de adecuación a nuevos usos contemporáneos: instalaciones eléctricas e iluminación (interior y exterior), carpinterías y elementos de seguridad y protección y acristalados. // Se intervinieron en las pinturas murales de las almenas, matacanes y ménsulas: pintura mineral en paramentos y restitución de los dibujos con pintura al almagre. Protección incolora, hidrófuga y transpirable. // El valor histórico del monumento radica principalmente en el vínculo a la potestad jurisdiccional de las almadrabas que con la Torre de Castilnovo y la Torre de Roche, formaban un sistema defensivo. En el siglo XV se produjeron diversos enfrentamientos, también la amenaza musulmana por el dominio del Estrecho, que lo convirtió en un enclave fundamental para el desarrollo de la comarca y de los acontecimientos históricos (apoyo técnico en la batalla de Trafalgar). // 

Castillo de Guzmán, reconstrucciones ilusionistas de falso despiece de sillería; década de 1980, en AHP. Sección Comisión de Patrimonio, legajo 25058, expediente 174/80. [Se corresponde con la fig. 152, p. 417, del original]. 

Así, el edificio ES DE GRAN IMPORTANCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL Y CULTURAL POR SER EL ORIGEN EN TORNO AL CUAL SE HA DESARROLLADO EL NÚCLEO URBANO, esto le confiere una gran carga de valor de identidad con la comarca, reforzada por las funciones de protección de la actividad agropecuaria tan característica de la zona. // Del mismo modo, presenta una riqueza arquitectónica destacando la coronación de la Torre de Guzmán, con las características torretas octogonales sobre matacanes. Además de su interés por la pertenencia al sistema de defensa costero. Lugar geoestratégico por la riqueza de recursos naturales y proximidad al Estrecho. // Actualmente, se utiliza como recepción y Punto de Información Turística, así como Centro de Interpretación de la historia de la localidad, siendo el principal monumento histórico de la ciudad. // En general se encuentra en BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN, a excepción de los morteros de restauración (áreas localizadas) y algunos elementos pétreos. Así, SU AUTENTICIDAD SE ENCUENTRA MERMADA en tanto en cuanto se ha perdido parte del entorno (cerca y torres) y su uso primitivo está desligado de la actividad de la almadraba. No obstante, las nuevas funciones como centro de interpretación de la ciudad de Conil, lo devuelve, de alguna manera, a defender culturalmente el territorio. // Sin embargo, el uso de morteros bastardos se aleja de la singularidad del edificio histórico así como dudamos de la morfología de los enlucidos de los parapetos (encadenado de sillares vistos). En una determinada época se enlucieron los sillares con un despiece de sillería que buscaba la regularidad y uniformidad que no se ajustan a la disposición de las piezas del soporte. En la última intervención, LAS REINTEGRACIONES DE LA PINTURA MURAL SE REALIZARON SIN CRITERIO DE RESTAURACIÓN, al igual que las reintegraciones volumétricas que siguen un criterio mimético. // 

Castillo de Guzmán y anexos, reconstrucciones ilusionistas de falso despiece de sillería en las edificaciones anexas a la torre de Guzmán; década de 1980, en AHP. Sección Comisión de Patrimonio, legajo 25058, expediente 174/80. [Se corresponde con la fig. 153, p. 417, del original]. 

Por tanto, LA INTEGRIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN ES MEDIO-BAJA, ya que ha desaparecido gran parte del volumen del primitivo castillo. Las intervenciones de 1982 fueron de carácter esteticista que obligó incluso a la retirada de los revestimientos ilusionistas. La reconstrucción de los elementos históricos derribados, no devuelve la autenticidad a los restos de castillo de Conil. // Con los derribos se perdió parte del cerco y torres, con la intervención en la Torre de Guzmán, se sacrifican los materiales originales de revestimiento de los muros lo que dificulta la transmisión de los valores históricos asociados a los materiales constituyentes, al igual que con la falta de programación del espacio circundante. // En definitiva, EXISTE UN EXCESO DE CRITERIO ESTETICISTA, una búsqueda del equilibrio formal sacrificando la singularidad de los materiales a lo largo del tiempo. // En 1990, se proyectó una serie de actuaciones para la torre y su entorno inmediato y que proponía: // 

Castillo de Guzmán y anexos, tratamiento actual de dichas estancias, 2014. [Se corresponde con la fig. 154, p. 417, del original]. 

Demoliciones y trabajos previos: Limpieza general. Limpieza mecánica de la piedra. Limpieza del relleno de los senos de la bóveda. // Apertura de huecos de muros para recuperar los primitivos accesos. // Picado de revestimientos. // Desmontado de puerta de madera y cerco de entrada. // Andamiaje. // Demolición de solera de planta baja. Excavación arqueológica. // Desmontaje, numeración y recolocación de piedras de los matacanes.//

Acondicionamiento del terreno: Excavación del perímetro inmediato de la torre. //

Albañilería: Formación de bóveda de ladrillo macizo completando las existentes. // Consolidación de fábrica de ladrillos y reconstrucción de huecos existentes. // Reparación de almenas. Reconstrucción con fábrica de ladrillos. // Resanado de grietas y reposición de pérdidas con material idéntico. // Formación de base para solería. //

Cubiertas: Formación de azotea a la andaluza. // 

Castillo de Guzmán y anexos, tratamiento de los sillares pétreos: mortero de revestimiento imitando la textura pétrea. [Se corresponde con la fig. 155, p. 417, del original]. 

Instalaciones: Electricidad, iluminación, telefonía. //

Revestimientos: Formación de alféizar en huecos exteriores con ladrillos cerámicos toscos. // Solado de ambas plantas con ladrillo tosco a la palma. // Restauración de peldaños de piedra (sustitución si fuera necesario). // Enfoscado exterior de análogas características a la anterior sobre malla de acero galvanizado. // Limpieza de sillería. // Encachado de grava y solera ligeramente armada de hormigón en el piso inferior. //

Carpintería, pintura y vidrieras: Cancela de entrada, barandilla de escalera exterior, puertas y ventanas con carpintería de bronce pasamanos de escalera; acristalamiento antivandálico; protección incolora, pintura mineral, restauración de los dibujos existentes en las almenas, matacanes y ménsulas con pintura almagre. //

Urbanización: Alumbrado monumental. Red subterránea de baja tensión y telefonía. //

Destaca la ubicación de la restauración de la ornamentación en las almenas, matacanes y ménsulas en el apartado de “Pinturas” como mera operación mecánica y reproducción y completado de los dibujos existentes.» 

Fuente: “Metamorfosis en la arquitectura monumental gaditana: los procesos de restauración de los castillos de la provincia de Cádiz frente a la implementación de los criterios de intervención en bienes inmuebles”pp. 411-417Antonio J. Sánchez Fernández, tesis doctoral, Sevilla, 2015. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes.  

domingo, 28 de abril de 2024

“UN PASEO POR EL RÍO ROCHE”, 3/5. LUIS FRANCISCO GIL CORRAL, geólogo y profesor de Ciencias Naturales.

[VIENE del 21 abril]


[Fotografía no incluida en el artículo original] Paraje cercano a la orilla derecha del río, con hermosos ejemplares de pino piñonero y zonas de predominio herbáceos, 8 enero 2024. Fuente: Fanny Tesolin, facebook. 

Nota: Todo el texto escrito en letra cursiva, itálica o bastardilla, se corresponde a la transcripción original del artículo. 

« De vez en cuando, mis compañeros se plantan ante un arbusto ocasional, provisto de ramilletes de pequeñas, bonitas y olorosas flores blancas, hojas parecidas al perejil: es el majuelo o majoleto. Leo sobre él que su madera es durísima y que la tisana de sus flores es remedio contra la arteriosclerosis. 

[Fotografía no incluida en el artículo original] Majuelo o majoleto, Crataegus monogyna subsp. Brevispina, fotografías de José Carlos Moreno Fernández y Diego Montero Fernández. Fuente: Sociedad Gaditana de Historia Natural. 

Tras quince minutos de paseo, un paisaje se abre a nuestra derecha, desaparece el matorral y se extiende un extenso, bucólico y un tanto artificial prado, donde se evidencia la acción de la mano del hombre, tan solo interrumpido por los grandes pinos que han sido respetados. A nuestra izquierda, el río y, al otro lado, el salvaje matorral. Pregunto: ¿qué es más natural aquí, el matorral o el prado? En el grupo hay acuerdo: el matorral. Pero algún compañero, con malicia recuerda que para mucha gente, no hay matorral sino maleza, y que este prado humanizado, aderezado de fuentes y bancos, y situado a las puertas de casa, sería el sumum de lo natural. Quizás este hipotético y bienintencionado ciudadano pueda, en breve, y si dispone de suficiente dinero, hacer realidad sus sueños, pues hasta aquí llegan los planes expansionistas del crecimiento de la urbanización de Roche. 

[Fotografía no incluida en el artículo original] Algunos ejemplares de eucaliptus salpican el paisaje, 8 enero 2024. Fuente: Fanny Tesolin, facebook. 

Desde este punto, hasta el final de la marcha en la urbanización, observamos las pozas fluviales que forma el río Roche. En efecto, lejos de la imagen clásica del río como un curso de agua veloz y continuo, aquí se nos muestra como una sucesión de pozas, más o menos independientes, de apariencia limpia, separadas por barras de arena y con el agua relativamente estancada. Su oscuridad no nos deja ver el fondo, pero por medios artesanales comprobamos su profundidad mínima de metro y medio. Un compañero documentado nos informa que este humilde y amenazado río es el hogar de un pequeño pez, amigo de stas aguas entre lo fluvial y marino, que está en la llamada <lista roja de especies en peligro de extinción> en España: el fartet [Aphanius iberus]. No lo vemos, pero ahora miramos con más respeto el río. Los galápagos también gustan de vivir por aquí y, fuera del agua, el amenazado camaleón.

[Fotografía no incluida en el artículo original] Fartet (Aphanius iberus), macho arriba, hembra abajo; Osado, 25 enero 2010. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Seguimos avanzando por el carril. Un ruedo de motor, que aumenta en intensidad, se nos acerca y nos obliga a apartarnos. Varios ciclomotores de cuatros ruedas (quads) nos sobrepasan con velocidad. Alguien protesta, ¿sabéis que legalmente no se les puede impedir el paso por aquí? Me pregunto ¿será verdad que estos artefactos pueden salirse de su dominio natural, el asfalto, e invadir impunemente el bosque, atropellando todo cuanto venimos relatando?

[Fotografía no incluida en el artículo original] Río Roche, 8 enero 2024. Fuente: Fanny Tesolin, facebook. 

Ya estamos a las puertas de la urbanización. Las casas no están lejos del río. La ley obliga a guardar unas <zonas de restricción> en torno a él, tanto más estrictas en su uso cuanto más cerca del río están. Escucho: <Algunas casas están tan cerca del río que el mismo propietario se ha construido su propio muro de protección>. Lo cual me recuerda aquello que machaconamente enseño a mis alumnos todos los años: la causa habitual de inundación en España es la invasión por el hombre del dominio del río y no al revés. Hay en España, en palabras del programa Línea 900, un millar de zonas de riesgo de inundación edificadas. ¿Habrá en Roche alguna de ellas?»

[Fotografía original del artículo] Muros ilegales en la ribera del río a su paso por la urbanización. 

Fuente: Boletín “LA LAJA” (Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil), núm. 4, pp. 17-21, agosto 2004

[CONTINUARÁ el próximo 7 mayo] 

sábado, 27 de abril de 2024

CONIL DURANTE LA OCUPACIÓN FRANCESA (1810-1812), 2.

Como se decía en la anterior entrada con esta misma temática, una vez finalizada la ocupación francesa de la Villa de Conil, y tan solo a los dos meses de la retirada de las tropas invasoras, se abre un proceso contra los “colaboracionistas” durante aquella nefasta situación (legajo 281), personalizado en el Corregidor, cuatro Regidores y el Escribano. José Moreno Pacheco, o simplemente José Pacheco, el Corregidor, que en palabras de Francisco González Ureba, custodio y lector apasionado durante largos años de todo el legajo, lo define como “hombre de agrio carácter, de proceder despótico, insultante y retador se hizo blanco de todas las antipatías y odios del vecindario”, será el principal protagonista de las declaraciones de los reos y testigos, como se podrá comprobar en el texto que se transcribe hoy, en boca de uno de los afectados por el proceder de aquel personaje. 

[Ambientación] “Los desastres de la guerra: Así sucedió”, Francisco de Goya y Lucientes., Aguada bruñida, aguafuerte, buril, punta seca sobre papel avitelado, ahuesado, 156x209mm. Muestra a unos soldados franceses expoliando reliquias y objetos litúrgicos del interior de un edificio religiosos tras agredir a un sacerdote [ALGO SIMILAR DEBIÓ PASAR EN Conil, en el Convento de la Victoria]. Fuente: Museo del Prado, Madrid. 

TESTIMONIO DEL TESTIGO ANTONIO GARCÍA: « En la villa de Conil a cinco de octubre de mil ochocientos doce, de llamado del Aguacil Francisco Reina, ante el Señor Don Juan Francisco de Biscasillas, Juez Ordinario de Primera Instancia, en comisión en ella, fue comparecido Antonio García de su vecindario, de ejercicio ARRIERO, de quien su Merced por ante mí el Escribano [Antonio Vázquez Jaldón] recibió juramento que hizo según dijo y prometido decir verdad fue preguntado al tener de la cita que le hace Antonio Ortiz [otro testigo] en la declaración testimoniada en el que precede folio cinco, ENTERADO DIJO: 

[Ambientación] Gastronomía, tablas, música y danza en una fonda española, grabado de madera. Fuente: “alamy punto es”. 

Que es cierta la cita que de él hace Antonio Ortiz y que el pormenor de aquel suceso había sido que a fines de mayo último o principios de junio [1812] habiendo el declarante traído a su casa SIETE CARGAS DE BARRILES DE CONDUCIR VINO, de orden del Corregidor Don José Pacheco le TOMARON CUATRO CARGAS PARA EL SERVICIO DE LOS FRANCESES, pero noticioso el mismo Corregidor de que todavía le restaron tres cargas, SE LE MANDÓ TAMBIÉN ENTREGAR diciéndole que su valor le serviría por pago de los contingentes que devengare de contribuciones. Que García como que había comprado LOS BARRILES PARA GANAR SU VIDA CON EL TRÁFICO DEL VINO QUISO RESERVASE UNA CARGA HABIENDO ENTREGADO LAS DOS RESTANTES comprendidas en el último pedido, pero Pacheco, SIN LA MENOR CONTEMPLACIÓN, SE LA HIZO TAMBIÉN PRESENTAR. Que habiendo por fin querido hacer uso de la promesa de pago de sus barriles en contribuciones se abstuvo de pagar dos meses por los cuales DEBÍA OCHO DUROS según el reparto que se le había hecho, MAS PACHECO LE MANDÓ LLAMAR, y le APERCIBIÓ QUE PAGASE. Habiéndole hecho presente García la calidad con que le había exigido la entrega de las tres cargas de barriles, manifestándole HABERLE QUITADO CON ELLOS EL MODO DE GANAR SU VIDA Y LA DE SU FAMILIA Y ADEMÁS EL DINERO DE SU COSTO Y QUE TUVIESE EN CONSIDERACIÓN QUE ERA UN POBRE ACREEDOR A CARIDAD para que no se le exigiesen de nuevo una contribución que tenía ya pagada, le contestó Pacheco CON LA MAYOR SOBERBIA, que si había tomado los barriles era porque así lo hacía con todo lo que necesitaba, que no había arbitrio que pagase y callase la boca, QUE HASTA LAS ENTRAÑAS LE SACARÍA SI ERA MENESTER. Y habiéndose hallado García sin dinero a mano para hacer el pago, mandó Pacheco SE LO LLEVASEN A LA CÁRCEL, para donde salió de su presencia conducido por Antonio Vega, Sebastián García y dos soldados franceses, aunque no llegó a la prisión porque halló en la calle a un amigo que le prestó el dinero, el cual retrocedió a entregar a Pacheco quien lo recibió, habiendo tenido además el testigo que dar dos pesetas a cada soldado. 

[Ambientación] Transporte de barriles de vino. Fuente: “alamy punto es”. 

Preguntado si en alguna otra ocasión le maltrató o sabe lo hubiese hecho a alguna otra persona dijo: Que el testigo no tuvo otra ocurrencia con él pero que el CLAMOR DEL PUEBLO NO CESARÁ CONTRA SU MAL TRATAMIENTO, tanto en personas de su sexo como del otro, pues que a TODO EL MUNDO INSULTABA CON SU ALTIVEZ Y ORGULLO, y quitaba de su presencia a empujones, como así lo había oído decir de público y notorio y vio el testigo suceder repetidas veces, una de las cuales hace memoria fue en el mismo día en que sucedió a García el atropellamiento que tiene declarado, y la ejecutó Pacheco en la mujer del montañés José del Moral, y aun en la persona de este mismo a causa de haberse ido a suplicar sacase de la cárcel, adonde había mandado conducir a un hijo de éstos obligándose sus padres a pagar lo que él debiera a pesar de lo cual Pacheco los sacó A PATADAS Y EMPUJONES de la presencia echándolos a RODAR POR LA ESCALERA QUE HAY PARA SUBIR AL CUARTO DONDE TENÍA LA JUNTA. Que es cuanto sabe y puede decir en razón de Pacheco. 

[Ambientación] Barriles de vino. Fuente: “alamy punto es”. 

Preguntado si alguna o algunas personas tomaban parte y apoyaban la conducta del Corregidor Pacheco DIJO. Que sólo sabe eran sus íntimos Antonio Borrego y el Escribano Don Fernando Pantoja [ambos también incursos en este proceso]; que estos últimos ningún daño le habían hecho, pero que oía decir AL PUEBLO QUE TODOS TRES DEBÍAN SER QUEMADOS.

Preguntado en qué fundaba el pueblo estos clamores contra Borrego y Pantoja DIJO:

Que en TODOS TRES ERAN UÑA Y CARNE y de ellos comprendían derivarse también la aflicción con que se les trataba. Que es cuanto sabe y puede decir en razón de lo que ha sido preguntado, y la verdad en cargo de su juramento en que se afirmó y ratificó leída que le fue esta su declaración, que es de edad de cuarenta años, que no firma por decir no saber. Lo hará su Merced, doy fe. Lo firman y rubrican Juan Francisco de Biscasillas y Antonio Vázquez Jaldón

Fuente: “Conil durante la ocupación francesa”, pp. 88-89, Jaime Aragón Gómez, Ana Souto Rodríguez y Jorge Paz Pasamar; Excmo. Ayuntamiento de Conil de la Frontera, 2004. 

jueves, 25 de abril de 2024

ALGO MÁS SOBRE EL CASTILLO DE CONIL, 1 de 2 (2015).

 «CASTILLO-TORRE DE GUZMÁN EL BUENO.

Situación y paisaje.

El castillo-torre de Guzmán el Bueno se ubica en la localidad de Conil de la Frontera, al este de la provincia, enfrentada directamente con el océano Atlántico. Sus coordenadas son 36°16'29" de latitud norte y 6°05'22" de longitud oeste. // A partir de su emplazamiento, se desarrolló el núcleo urbano que necesitaba de defensa de las almadrabas de costa y sus edificaciones anexas para el desarrollo de esta actividad (chancas, torres almenaras y de pesca). // 

[Imagen no incluida en el documento original] Representación virtual del “encaje” del castillo en el actual entramado urbano de Conil. Fuente: “andaluciarustica punto com”. 

Limita al norte con Chiclana de la Frontera; al sur, con el Océano Atlántico; al este, con Vejer de la Frontera y al oeste con el Océano Atlántico. // En su contexto próximo se localizan las siguientes fortificaciones: Castillo de Sancti Petri, Castillo de Vejer, Castillo de Benalup, Castillo de Medina Sidonia y Castillo de Zahara de los Atunes. // Fue declarada Bien de Interés Cultural, tal como se publicó en el BOE número 155 de 26 de junio de 1985. // Es un edificio de titularidad pública. // 

[Imagen no incluida en el documento original, añadido por el transcriptor para una mejor comprensión del lector] Plano del castillo de Conil en 1768, donde se detallan las principales dependencias del mismo. Dibujo publicado en un primer artículo de la duquesa de Medina Sidonia, Luisa Isabel Álvarez de Toledo, criticando la actuación del Ayuntamiento en los derribos de parte del inmueble. Fuente: “DIARIO DE CÁDIZ”, del viernes 28 de mayo de 1982. 

Configuración arquitectónica.

El castillo de Conil fue un edificio de medianas dimensiones y planta poligonal del que SÓLO SE CONSERVAN ALGUNOS RESTOS, de los que destaca la Torre de Guzmán. // Según los planos, el castillo poseía tres torreones, para funciones de guardia y armado de la artillería (Torre de la Vela). En torno al patio de armas, se disponían distintas dependencias (caballerizas, guadarnés, estancias ducales, etc.). // En el patio de armas se situaba la Torre de Guzmán, torre albarrana de unos 18 m de altura, de planta cuadrada (aprox. 7,5 m de lado). Está fabricada en calcarenita propia del lugar. Las esquinas están levantadas con encadenados y adarajas. Los plementos están constituidos por mampuestos y argamasa intercalados con verdugadas de cantería. // Se advierten pequeños vanos y saeteras. Se accede por uno de sus lados y probablemente otro acceso por la que sería la segunda planta del castillo. El interior de la torre está formado por dos cámaras con bóvedas vaídas de ladrillos, conectadas por la escalera de lado noroeste. Al suroeste, aparece otra escalera con la que se accede a la cubierta, a través de un castillete. Ambas escaleras están envueltas por bóveda de cañón. // La cubierta es de solería de ladrillos macizos, se remata con almenado de sombrerete piramidal. Las cuatro esquinas son torretas hexagonales sobre matacanes. Un quinto se ubica en el eje de la puerta. Hay decoraciones geométricas a la almagra del s. XVIII en matacanes y almenas. // También se conserva el lienzo norte de la muralla, con una torre circular en uno de sus extremos y la Torre de la Vela en el otro. El paramento es de mampostería de sillarejos de piedra ostionera, ladrillo y argamasa. // 

Torre de Guzmán, década de 1980, en Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Sección Comisión de Patrimonio, legajo 25058, expediente 174/80 [Se corresponde con la fig. 148, p. 416, del trabajo original]. 

Torre de Guzmán, década de 1980, en AHP, Sección Comisión de Patrimonio, legajo 25058, expediente 174/80 [Se corresponde con la fig. 149, p. 416, del original]. 

Breve historia.

El rey Sancho IV concede el señorío de Conil a Alonso Pérez de Guzmán "El Bueno", que fortifica la costa y la villa hacia 1295. // La construcción del castillo con la torre albarrana fue constituyente del desarrollo urbano y de la toponimia del lugar que se denominó de la Torre de Guzmán. // El origen de esta construcción estaba ligado a la potestad jurisdiccional que monopolizaba las almadrabas y a la defensa de cualquier tipo de elemento vinculado a la pesca del atún rojo. Además, con la Torre de Castilnovo y la Torre de Roche, formaban un sistema defensivo de almenaras. // En el siglo XV se produjeron diversos enfrentamientos entre los Duques de Medina Sidonia con los Ponce de León, Condes de Arcos y Marqueses de Cádiz por el control de las almadrabas. Asimismo, existía la amenaza musulmana por el dominio del Estrecho. // Al comienzo del s. XVIII el Castillo se encontraba en estado ruinoso al decaer la actividad de la almadraba. No obstante, los duques realizaron una importante labor de rehabilitación. // En siglo XIX, formó parte de las torres de comunicación que apoyaron la batalle de Trafalgar. Durante el Trienio Constitucional el aparejo de piedra fue reutilizado para el calamento de las almadrabas. // El régimen de privilegio que la casa Ducal poseía duró hasta el Decreto de abolición de las Cortes de Cádiz de 1814. Tras la venta de los bienes, el castillo y sus torres sufrirán modificaciones para los nuevos usos como bodega, molino o almacén y envasado de vinos. // 

Estado actual Torre de Guzmán, 2014 [Se corresponde con la fig. 150, p. 416, del original]. 

Fuente: “Metamorfosis en la arquitectura monumental gaditana: los procesos de restauración de los castillos de la provincia de Cádiz frente a la implementación de los criterios de intervención en bienes inmuebles”, pp. 411-417, Antonio J. Sánchez Fernández, tesis doctoral, Sevilla, 2015. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes.

[Continúa el 29 de abril]

Reseña biográfica de Antonio J. Sánchez Fernández:

«Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Bellas Artes (ULL). Doctor por la Universidad de Sevilla donde también se licenció en Bellas Artes (especialidad en Conservación-Restauración de Bienes Culturales). Ha realizado intervenciones en distintas tipologías de bienes, muebles e inmuebles, con ejemplos en el ámbito arqueológico (Acinipo, Málaga: cabañas prehistóricas y termas y domus romana), castillo de San Romualdo (San Fernando, Cádiz: material pétreo y pintura mural) o en intervenciones globales (Capilla del Carmen, Cádiz : yeserías, material pétreo, revestimientos continuos, retablos, pintura de caballete y escultura policromada). Igualmente, ha realizado intervenciones en escultura devocional como la Virgen de la Soledad o la Virgen del Rosario de Chiclana de la Frontera (Cádiz). Destacan las intervenciones en los retablos de la Virgen de Valme (Sevilla) o el retablo de la Virgen del Carmen (Alcalá de los Gazules, Cádiz).

Fotografía del autor. Fuente: Fuente: Portal de Investigación, Universidad de La Laguna. 

Ha participado en equipos profesionales para el estudio del Teatro Romano y las bóvedas de la catedral de Málaga o los Baños de Dña. María de Padilla (Real Alcázar de Sevilla). Su actividad profesional también ha estado vinculada al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico con proyectos como la intervención global en la iglesia del Santo Cristo de la Salud (Málaga) (pintura mural y retablos) o las imágenes del trono-baldaquino de la Virgen de la Victoria (Málaga) (escultura policromada). Ha publicado en revistas científicas, nacionales e internacionales, como Conservar Patrimonio o Ge-Conservación. También ha participado en diversos congresos como el IV International Congress Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage, Technoheritage 2019, con el póster "Morphology Virtual Reconstruction Reinaissance Altarpiece from Antequera (Andalusian)". Igualmente, publica investigaciones fruto de actividades de transferencia como el caso del capítulo de libro: Experiencia de restauración con morteros de cal en el castillo de San Romualdo, en “La Cal: Investigación, Patrimonio y Restauración”, coordinada por D. Francisco J. Alejandre Sánchez (y otros) y publicada por la Universidad de Sevilla o el libro “Conservación y restauración de bronces históricos”, en la colección Cuadernos de Bellas Artes de la editorial Sociedad Latina de Comunicación Social. Sus líneas de investigación giran en torno a: - Materiales, técnicas y procedimientos de conservación-restauración - Recursos digitales para la documentación del patrimonio cultural - Teorías, criterios y conceptos de Restauración.» Fuente: Portal de Investigación, Universidad de La Laguna. 

miércoles, 24 de abril de 2024

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: REPARTO DE OCHO SUERTES DE TIERRA (1.814).

 De como una vez el municipio libre de la opresión de las fuerzas de ocupación francesas, el Ayuntamiento organiza el reparto de ocho suertes de tierra, a media aranzada cada una, participando cincuenta y ocho vecinos con una original forma de asignar cada lote. 

Parte inicial del acta de la sesión del Cabildo de 23 de enero de 1814. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Gentileza Isabel González Ramírez

Transcripción literal de Rafael Coca Lópezcon ayuda de las fichas confeccionadas tiempo ha, por Antonio Martínez Cordero

« [Papel:] Quarenta maravedis. REX. FERND. VII. D.G. ET CONST. MONARCH. HISP. // SELLO QUARTO, QUARENTA MARAVEDIS, AÑO DE MIL OCHOCIENTOS Y TRECE. // Valga para el año de mil ochocientos catorce. // CAVILDO DE 23 DE ENERO DE 1814. // En la Villa de Conil de la Frontera en VEINTTE Y TRES DE ENERO DE MIL OCHOCIENTOS Y CATORCE, estando juntos y congregados los Señores Conzejo, Justicia y Regimiento de ella â efectto de celebracion Cavildo, â saber, Don Miguel Palomino Alcalde Unico Constitucional, Don Diego Manuel de la TorreDon Pedro SánchezDon Anttonio BorregoDon Francisco ChamorroDon Joaquin Barrachina y Don Anttonio Brenes, Regidores, y Don Francisco Ramirez Sindico Procurador General, por antte mi, el Secretario, SE PROSEDIÓ A EFECTUAR LA DILIGENCIA DE REPARTTO Y SORTEO DE LAS OCHO (aranzadas de tierra, digo) SUERTE DE TIERRA DE QUATRO ARANZADAS, deslindadas y amojonadas en el modo y forma siguiente: // Presentes varios HOMBRES DE CAMPO se propuso por sus mercedes QUE DOS DE ELLOS SE DESTTINASEN Â EXTRAER LAS CÉDULAS COLOCADAS EN BOLILLAS, y en efectto Alonso Virues se aplico â extraer LAS DE LOS NOMBRES DE LOS PRETENDIENTES, y Pedro Garcia LAS BLANCAS entre las que estaban ocho escritas DE LAS OCHO SUERTES CON EL DISTINTIBO CARACTTER Y NUMERO DE CADA UNA. // Se extrajeron las insignadas cedulas por el orden siguiente: [Figuran relacionados 58 nombres, 50 con la indicación BLANCA y ocho con las SUERTES, que se resaltan en mayúsculas, son:] 

[Ambientación] “La era o El Verano”, 1786, óleo sobre lienzo, 277x642cm. Francisco de Goya y Lucientes. Fuente: Museo del Prado, sala 85, Madrid. 

Lucas Canttillo; Cristobal Galindo; Juan Alcantara Leal; Francisco Zajara; CRISTTOBAL RAMIREZ (1ª); Francisco de Paula Trujillo; PABLO DE RUIZ (2ª); Pedro Velez; Josef Serrano; Padro de Alba; Francisco de Varo; Sebasttian Mendoza; Sebasttian Sanchez; Manuel Barragan; PEDRO CASTTAÑO (6ª); Pedro Maria Trujillo; Pedro Lobatton; JUAN GARCIA (8ª); Cristtobal Trujillo Virues; Josef Ramos; Manuel Ureba; DIEGO RAMOS, hijo de Diego (3ª); Sebasttian Pareja; Andres Leal; Manuel Orttiz; Thomas Brenes; Francisco Morales; Francisco Moreno; Diego Salzedo; Thomas Trujillo; Anttonio Sanchez; Manuel Canttillo; Josef Nuñez; Vicente de Ruiz; Juan Mariano Borrego; Ambrosio Carrasco; Manuel Moreno; Josef Velez; Diego Leal; Pedro Morales; Barttolome Josef de Alba; Juan Lobon; Pedro Borrego; Francisco Ventura; Juan de Varo, hijo de Mathias; Domingo Velez; FRANCISCO MATEO DEL CASTILLO (7ª); Alonzo Ligero; Sebasttian Camelo; MANUEL TRUJILLO (4ª); Juan de Ruiz; Juan Muñoz Hariza; Juan Ramos; Pedro Casttaño; Juan Trujillo; Gonzalo Rodriguez; Farncisco Ramirez Castaño; FRANCISCO LOBON (5ª). 

Dos de las páginas del acta transcrita, con la relación de la mayor parte de los vecinos participantes en el sorteo de los ocho lotes de tierra. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Gentileza Isabel González Ramírez.

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Acta del cabildo del 23 de enero de 1814. Libro Capitular 54-4, ppdigitalizadas 208-211Transcripción literal de Rafael Coca Lópezcon ayuda de Antonio Martínez CorderoAgradecimientoIsabel González Ramírez.