viernes, 5 de abril de 2024

“LOS PÍCAROS DE CONIL Y ZAHARA”, PABLO ANTÓN SOLÉ (11 de 39).

[CONTINUACIÓN del 27 marzo 2024]

… sigue de ... «”CAPÍTULO II. LA PESCA DEL ATÚN COMO AGRADABLE DIVERSIÓN DE LOS ANTIGUOS.

Sea o no cierto lo que piensan y dicen de nosotros en el extranjero, cuando se enjuicia nuestra fiesta nacional, el espectáculo de la pesca de los atunes no serviría para desmentir la fama de sanguinarios que nos echaron encima. Ya lo había anotado Fray Gerónimo de la Concepción [1], cuando quiso encomiar la emotividad sin límites de la almadraba: Es tan gustoso el entretenimiento, ya por la fuerza de los brutos, ya por la variedad de los arpones y redes con que los prenden y matan, ya por lo ensangrentado que suelen dejar el mar, que no hay fiesta de toros que le igualen (3). 

Portada de la edición de 1.690 de “Emporio de el orbe, Cádiz ilustrada: investigación de sus antiguas grandezas …”, por el R.P.F. Geronimo de la Concepción religiosos descalzo de el Orden de Nuestra Señora de el Carmen … Fuente: Biblioteca Virtual Andalucía. 

AristótelesPlinioEstrabónPedro de MedinaAgustín de HorozcoMiguel de CervantesSuárez de SalazarConcepciónSarmientoBandrillartLapecedeDuhamelTerrerosReguart y otros muchos escritores se han ocupado de propósito o por incidencia de las almadrabas. Entre las obras más curiosas que se han escrito sobre este tema, merecen nuestra atención el poema griego de Oppiano [2], el Alieuticon, escrito en elegantes versos y tan apreciado por el emperador Caracalla, que dicen le dio a su autor un escudo de oro por cada renglón de su obra, el Celarion sive De Thynnorum ad fretum Herculeum piscatura, poema latino escrito con singular gracia y donosura por don Ignacio López de Ayala [3], y la Segunda Parte de la Vida del Pícaro, que estudiaremos más abajo. 

Zara. Plaza del castillo. Fuente: “Catálogo de los monumentos históricos y artísticos de la provincia de Cádiz”, Tomos 5 y 6. Enrique Romero de Torres, entre mayo de 1907 y julio de 1908; publicado en 1934, Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. 

Los grabadores también se ocuparon de las almadrabas. Se destacan por su antigüedad los grabados, que dedicó a las de Cádiz George Bruin de Coulogne [4] en aquella obra, que se ha convertido en una verdadera joya bibliográfica, y vio la luz en Colonia el año 1.572: Civitatum Orbis Terrarum descriptio. Estas estampas nos permiten conocer maravillosamente el estado de la ciudad hacia la segunda mitad del siglo XVI. Dos aspectos se destacan: Las ruinas de notables edificios de la antigüedad, y la vida de su puerto y almadrabas. El grabado de la pesquería es la estampa fiel de todo lo que llevamos dicho: Todo su ámbito se ve adornado de banderas, aquí y allí tiendas, bodegones tabernas y pastelerías, como en una feria abierta al mar. La torre del vista, las carretas cargadas de atunes y tiradas por bueyes, los jinetes corriendo a lo largo de la costa al acecho de piratas y berberiscos, el arte de los jabegueros y la concurrencia de curiosos constituyen, en el camino de la Isla, la estampa más típica del Cádiz del siglo XVI. 

“Civitates orbis terrarvm”, 1577, Georgivs Brvin y Franciscvs Hogenbergivs. Lámina de Cádiz, con detalle de una pequeña almadraba de tiro a la derecha. Fuente: Biblioteca Nacional de España. 

Pero la conocida frase Por atún y ver al Duque trae su origen de esta almadraba de Zahara, la más curiosa e interesante por ser la más próspera y concurrida. Lástima ha sido el no haber hallado grabados de la misma, que tanto hubieran contribuido a ilustrar las costumbres de los antiguos en este aspecto de las almadrabas. Esperamos, sin embargo, que no pase mucho tiempo sin que logremos dar con alguno.”» 

Zara. Torreón del castillo. Fuente: “Catálogo de los monumentos históricos y artísticos de la provincia de Cádiz”, Tomos 5 y 6. Enrique Romero de Torres, entre mayo de 1907 y julio de 1908; publicado en 1934, Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.

Notas del autor:

(3) ConcepciónGerónimo de la, <Emporio del Orbe>, Amsterdam 1690, Lº II, capítulo 3º, página 86. 

Notas del transcriptor:

[1] Jerónimo de la Concepción (Cádiz, 1.642 – Guadalcázar, Córdoba, diciembre 1.697). Religioso carmelita descalzo (OCD), escritor e historiador. Fuente: Real Academia de la Historia. Su biografía AQUÍ

[2] Opiano de Anazarba, autor de habla griega, nacido en Cilicia, que vivió en el siglo II; muy conocido por ser el autor de un poema científico sobre la pesca, <la Haliéutica”. Se le suele confundir con Opiano de Apamea, coetáneo suyo, que vivió en Siria, provincia romana entonces. Según la fuente consultada, el Opiano que nos interesa sería el primero, y lo que cuenta Pablo Antón Solé se refiere a él, pero posiblemente no con el emperador Caracalla, sino con Marco Aurelio. Para más información sobre estas dos identidades, que se arrastran desde la antigüedad, se puede acceder AQUÍ y AQUÍ. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

[3] Ignacio López de Ayala (Grazalema, 18 octubre 1.739 – Tarifa, 24 abril 1.789). Escritor y profesor de Literatura. Fuente: Real Academia de la Historia. Su biografía AQUÍ

[4] George Bruin de Coulognetambién conocido como Georg Braun o Brunus Bruin (Colonia, Alemania, 1541 – Colonia, Alemania 10 marzo 1622). Clérigo católico y geógrafo. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. Biografía AQUÍ

Fuente: “Los pícaros de Conil y Zahara: estudio histórico sobre los jesuitas y las almadrabas del duque de Medina Sidonia en la segunda mitad del siglo XVI”, Pablo Antón Solé; edición original en Cádiz, 1965; reedición Ayuntamiento Conil, 2009. 

[CONTINUARÁ el 11 abril 2024]  

No hay comentarios:

Publicar un comentario