domingo, 14 de abril de 2024

“UN PASEO POR EL RÍO ROCHE”, 1/5. LUIS FRANCISCO GIL CORRAL, geólogo y profesor de Ciencias Naturales.

Siguiendo con el “rescate” y transcripción de los artículos más interesantes publicados en, el ya lejano en el tiempo, “BOLETÍN LA LAJA”, le toca hoy el turno al segundo más importante río del término municipal: “ROCHE”, que tomando nota de Wikipedia dice: «… discurre íntegro por el municipio de Conil de la Frontera. Nace al oeste de El Colorado y desemboca en Cabo Roche, al este de la torre-faro homónima. Discurre por terrenos llanos sin apenas pendientes, pues recorre unos 7 kilómetros salvado una altitud inferior a los 50 metros sobre el nivel del mar. Como afluentes tiene los arroyos de Los Majales y Las Peñuelas. » 

[Fotografía no incluida en el artículo original] Parte del cauce del río Roche afectado por las mareas, en este caso baja, apreciándose a la derecha el azud que impide que esa influencia mareal ascienda y por otro lado, mantenga por encima de él un nivel de caudal ecológico; 1 noviembre 2020. Fuente: Ambrosia Aragón

Nota: Todo el texto escrito en letra cursivaitálica o bastardilla, se corresponde a la transcripción original del artículo. 

[Inicio«El pasado 28 de marzo [2004], LA LAJA organizó una marcha por el río Roche y su entorno: El objetivo era triple: reconocer in situ el incuestionable valor ecológico del paraje, informar de los planes urbanísticos que se ciernen sobre el mismo y finalmente, comprobar su estado actual de conservación. Para este ciudadano, el paseo fue muy enriquecedor. El presente artículo pretende <levantar acta> de todo cuanto vio (y escuchó) durante la marcha, al modo de notario o periodista objetivo y, a la vez, compartir con el lector las abundantes reflexiones que en mi espíritu se levantaron aquella mañana. 

[Fotografía original del artículo] Desembocadura del río Roche. 

Sobre las 11:30h nos congregamos once personas en las cercanías del puerto de Conil. El día era ventoso, frío y amenazaba lluvia, pero ¿era razón suficiente la climatología para explicar tan escasa presencia? ¿por qué tan pocos? En todo caso hay que recordar que el atrevimiento de políticos y constructores para disponer del patrimonio natural y cultural de Conil está en directa proporción con la capacidad de movilización de sus ciudadanos ante los atropellos cometidos o por cometer. (Alguien comentó que ninguno de los presentes era de Conil, pero ¿no es de Conil el que suscribe tras vivir quince años en el pueblo, estar empadronado y haber criado a sus hijos aquí? Otro dudó de la adecuada difusión social dada a la marcha. Pero, ¿existe un derecho real de manifestación o de expresión cuando no hay posibilidad real de publicar ante la ciudadanía tus ideas o convocatorias?). 

[Fotografía no incluida en el artículo original] Final del cauce del río, afectado por las mareas marinas, 15 agosto 2006. Fuente: Rafael Coca López

El grupo, tras atravesar el puente, inicia su andadura por la margen derecha del río, camino de la urbanización. El ecosistema que rodea al río es un pinar de pino piñonero, no autóctono, sino consecuencia de una antigua repoblación, pero que se ha adaptado muy bien al sustrato de arenas costeras que bordea esta zona del litoral gaditano, generando un valioso ecosistema que se extiende, al menos, desde Chiclana hasta Tarifa. Bajo el pinar ha crecido, en la medida que el hombre le ha dejado, el matorral típico del bosque mediterráneo, muy rico en diversidad biológica, especialmente en aquellas especies amigas de la influencia marítima y de un sustrato ácido. 

[Fotografía no incluida en el artículo original] Jérguen o hérguen, Calicotome villosa. Fuente: José Carlos Moreno Fernández, de Sociedad Gaditana de Historia Natural. 

Nada más adentrarnos en la espesura del bosque nos sorprende el vigor y el porte del matorral. Este está compuesto aquí por dos especies principales, el jérguen y el lentisco. El jérguen es un arbusto de la familia de las leguminosas, de espinas robustas y punzantes, hojas pequeñas trifoliadas y flores pequeñas, de un amarillo muy vivo que salpica abundantemente el paisaje de toda la zona. Por su parte el lentisco es un arbusto de corteza grisácea y hojas compuestas por un número par de hojuelas coriáceas, que cuando se le deja crecer con libertad, puede alcanzar considerable altura, más de tres metros aquí. »  

[Fotografía no incluida en el artículo original] Lentisco, Pistacia lentiscus. Fuente: Íñigo Sánchez García, de Sociedad Gaditana de Historia Natural. 

Fuente: Boletín “LA LAJA” (Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil), núm. 4, pp. 17-21agosto 2004

[CONTINUARÁ el próximo 21 abril]  

No hay comentarios:

Publicar un comentario