domingo, 21 de abril de 2024

“UN PASEO POR EL RÍO ROCHE”, 2/5. LUIS FRANCISCO GIL CORRAL, geólogo y profesor de Ciencias Naturales.

[VIENE del 14 abril


[Fotografía no incluida en el artículo original] Parte del cauce donde se puede apreciar la diversidad botánica del paraje, 8 enero 2024. Fuente: Fanny Tesolin, facebook. 

Nota: Todo el texto escrito en letra cursiva, itálica o bastardilla, se corresponde a la transcripción original del artículo. 

«Encaramadas a las hojas del lentisco, diversas enredaderas (como la maderselva, la hiedra o la Aristoloquia) le dan un aspecto selvático que te sorprende, aquí, tan cerca de casa. Es un matorral denso, impenetrable a veces, y rico. Además de las ya citadas, pugnan por un trozo de suelo y un poquito de luz, en dura competencia con el jérguen y lentisco, otras muchas especies tales como la olivilla, el jaguarzo morisco (una jara de grandes flores blancas y estambres amarillos), la coscoja (algo así como una encina arbustiva, muy ramificada y de hojas rígidas, onduladas y armadas de dientes espinosos), torvisco, palmito (la única palmera autóctona de Andalucía), zarzas y cantueso (planta aromática con espigas de flores violetas). Más ocasionales son el mirto, espino negro y el rusco

[Fotografía original del artículo] Rusco mostrando sus frutos y rodeado de hiedra. 

Parémonos un instante en este último arbusto, el rusco. Sus llamativos frutos globosos de un rojo vivo nacen, aparentemente, del centro de unas pequeñas hojas rígidas y ovaladas de punta espinosa, y que en realidad son tallos aplastados transformados en pseudohojas (filóclados). El rusco llama la atención del grupo, y alguien comenta que es cortado por Navidad y utilizado como sustituto del acebo en los adornos navideños. También se utiliza como planta de jardín. Aquí en el pinar de Roche, lo encontramos con frecuencia, formando a veces pequeños grupos puros de varios metros cuadrados y hasta metro y medio de altura. 

[Fotografías no incluidas en el artículo original] El rusco, Ruscus aculeatus, en su hábitat, flor y fruto. Fotografías de José Carlos Moreno Fernández e Íñigo Sánchez García. Fuente: Sociedad Gaditana de Historia Natural. 

Seguimos andando y el bosque muestra pronto otra cara. Dentro de esta pequeña selva mediterránea y amparados por la frondosidad encontramos los restos de antiguos botellones juveniles o barbacoas familiares: vidrios rotos o botellas enteras, latas de refrescos, compresas, envases de pollos asados, platos y vasos de plástico, papel higiénico, … y el hollín negro de imprudentes fogatas. Como profesor de instituto puedo atestiguar que entre el alumnado, y por ende entre los adultos con los que viven, no existe la convicción de que nuestras basuras han de ser recogidas y depositadas en el correspondiente contenedor (y me refiero claro está a las que producimos fuera de casa // Una profesora de preescolar de Conil cuenta que, al recriminar a un chiquillo/a que tirara papeles o bolsas al suelo, el chiquillo/a respondió: <pues mi madre también lo hace>).

[Fotografía no incluida en el artículo original] Otra zona del curso del río, con vegetación hasta el mismo borde de la orilla; 1 noviembre 2020. Fuente: Ambrosia Aragón

Continuamos andando a la vera del río. Allí donde el matorral está ausente, su espacio es ocupado por hermosas y coloridas praderas de herbáceas, que anuncian la primavera incipiente. Sin pretender agotar la lista de todas ellas, anoto aquellas que más me llaman la atención y cuyo nombre puedo reconocer: ceriflor, altramuz silvestre, campanilla de primavera, flor de la corona (con sus llamativos racimos globosos de flores violetas), hinojos, armerias, cinogloso azul. Y donde hay mayor humedad por su cercanía al río, lirios, narcisos y botones de oro. También abunda el helecho en amplias zonas. Asomados al río aparecen ocasionales tarajes.» 

[Fotografía no incluida en el artículo original] Presencia del azud que permite cortar la influencia mareal salada a la parte superior del cauce; igual que mantiene una mínima y necesaria altura del agua que posibilita la vida de peces y anfibios, 8 enero 2024. Fuente: Fanny Tesolin, facebook. 

Fuente: Boletín “LA LAJA” (Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil), núm. 4, pp. 17-21, agosto 2004

[CONTINUARÁ el próximo 28 abril] 

No hay comentarios:

Publicar un comentario