Se inicia esta entrada con una reseña biográfica de los dos autores del informe: Enrique Dupuy de Lôme Vidiella y Brandon Hambright Grove:
* “El ingeniero de minas español Enrique Dupuy de Lôme Vidiella (1885-1965) fue un pionero en la exploración sistemática de petróleo en España. Sus publicaciones e informes sobre la geología de España y sus posibilidades petrolíferas fueron referentes en las décadas de 1930 y 1940. En su momento fue considerado uno de los mayores expertos en España sobre geología del petróleo y era convocado como especialista para cualquier consulta o trabajo técnico relacionado con esta materia. Comenzó su carrera profesional en el Instituto Geológico de España (IGE) donde desempeñó varias labores, entre otras muchas el estudio geológico del proyecto de túnel en el Estrecho de Gibraltar para unir Europa y África. Participó en misiones en representación del Instituto a varios países productores de petróleo: Estados Unidos, Rumanía, México y Venezuela, en los que adquirió conocimientos y experiencia sobre esta industria para su posterior aplicación en España, un país sin apenas tradición petrolera. Colaboró con CAMPSA, CEPSA y su filial CIEPSA desde sus primeras actividades de exploración hasta finales de los años 1940. Durante la Guerra Civil (1936-1939) fue director del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) bajo el régimen de la República. Una vez terminada la guerra fue sometido a varios juicios políticos, siendo condenado a la pena de doce años y un día de confinamiento en la isla de Lanzarote. Una condena que cumplió parcialmente en la isla y posteriormente en diferentes puntos de la España peninsular, lo que le permitió compaginar a duras penas su condena y la colaboración con CIEPSA hasta que en 1947 fue finalmente liberado de todos los cargos.” Fuente: “Enrique Dupuy de Lôme Vidiella (1885-1965), un pionero de la exploración de petróleo en España”, Jorge Navarro Comet; Revista de la Sociedad Geológica de España, Vol. 35, N.º 2, 2022.
Enrique Dupuy de Lôme Vidiella, retrato expuesto en la galería de directores en la sede del IGME, Madrid. Fuente: Instituto Geológico y Minero de España.
* “Brandon Hambright Grove (1903-1988), geólogo norteamericano de Socony Vacuum Oil Co. Abandonó España poco antes de la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial (diciembre de 1941), tras lo cual ya no volvió a España. Diez años después, en 1951, Grove sería nombrado gerente general de Socony Vacuum Oil Co. en Egipto.” Fuente: Jorge Navarro Comet, por email, 30 julio 2022.
“Informe de reconocimiento del potencial exploratorio de petróleo de la provincia de Cádiz, informe nº 22 de CIEPSA de marzo de 1941. // CIEPSA, Compañía de Investigación y Explotaciones Petrolíferas, fue creada en 1940 como filial de CEPSA (50%) en asociación con la compañía norteamericana Socony Vacuum Oil Co. (50%), que hoy forma parte de ExxonMobil. CIEPSA tenía como objeto social la <prospección, investigación, exploración, estudio y explotación de toda clase de propiedades, concesiones, yacimientos y derechos mineros, especialmente petrolíferos que la compañía podrá obtener y adquirir>. Todos los informes de CIEPSA de la década de 1940 están en inglés por la colaboración con la norteamericana Socony Vacuum Oil Co. // Nota: CEPSA (compañía 100% privada) había sido constituida en 1929, dos años después que CAMPSA, adjudicataria del monopolio estatal de petróleos. // Durante los primeros años de CIEPSA, los geólogos e ingenieros de minas de la compañía se dedicaron a recorrer España, seleccionando las regiones más prometedoras, haciendo los estudios geológicos de detalle e identificando anticlinales donde solicitar permisos de exploración de hidrocarburos y poder perforar en un futuro sondeos de exploración. Tareas que no serían nada fáciles debido a la situación en la que se encontraba el país tras una devastadora guerra civil (1936-1939), donde la falta de suministros, la escasez de vehículos y de carburantes entorpecía extraordinariamente los desplazamientos.” Fuente: Jorge Navarro Comet, por email, 30 julio 2022.
Portada del informe “Reconocimiento del Suroeste de España”. Fuente: Jorge Navarro Comet, por email, 30 julio 2022.
Página n.º 32 del informe referenciado, donde se inicia las particularidades de CONIL, que se extiende dos páginas más. Escrito en inglés y mecanografiado a máquina. Fuente: Jorge Navarro Comet, por email, 30 julio 2022.
Traducción completa de todo el epígrafe dedicado a CONIL, con un contenido muy técnico, por Jorge Navarro Comet:
«“6. Mina de Azufre de CONIL y rezumadero de petróleo: Cerca de la costa Atlántica, en el suroeste de la provincia de Cádiz, unos 3 km al NE del pueblo de CONIL, se observó en el año 1894 la presencia de una fina película de petróleo flotando sobre las aguas procedentes de las galerías excavadas para la explotación de un yacimiento de azufre. Este yacimiento se encuentra en rocas de edad Triásica bajo un afloramiento de lutitas de edad Neocomiense. Alrededor del año 1899, una empresa inglesa perforó un pozo para investigar estas manifestaciones de petróleo. La perforación del pozo se inició en el Keuper, en un emplazamiento situado unos 200 m al sur del límite del afloramiento del Neocomiense. El pozo alcanzó una profundidad final de 180 m. Durante la perforación se encontró a unos 117 m de profundidad una arenisca de 0,5 m de espesor impregnada con petróleo. A los 120 m atravesó unas lutitas del Keuper altamente salíferas en las que continuó hasta su profundidad final. No tenemos más información sobre este pozo. En el momento de la visita (1) de Anderson y Dupuy en el año 1936, todavía se podía ver una fina película de petróleo flotando en el agua salada que surgía en la cabeza de pozo. Desde entonces, el lugar donde fue perforado el pozo se ha cubierto por completo, ya que el agua salada estaba matando la hierba en las cercanías del pozo y ahora ya no queda rastro de la ubicación del pozo.
La geología del entorno de la mina de azufre de CONIL es similar a la de Villamartín. Las capas del Terciario muestran una estructura anticlinal rota en la cresta por un gran afloramiento de Triásico salino, yesífero e intensamente plegado. Hay muchas razones para creer que la estructura anticlinal del Terciario no se refleja de ninguna manera en el núcleo del diapiro Triásico. La preservación de un pequeño remanente de rocas de edad Neocomiense, en facies de lutitas, blandas y blancas, conteniendo ammonites piritizados, parece explicable solo asumiendo que el plegamiento se produjo durante el Triásico, antes de ser cubierto por capas del Terciario. El Neocomiense apenas tiene unos pocos metros de espesor, y el azufre probablemente se encuentre en la base de esta formación, donde está en contacto con el Triásico. Hay una serie de pequeños manantiales salinos que fluyen del Keuper en las cercanías, y asociado con algunos de ellos se nota un marcado olor a H2S.
[Ambientación] Máquina de perforación accionada a vapor en un sondeo por percusión en Lebrija, Sevilla, durante el año 1912, para la compañía Petrolífera de Pambanco. Fuente: “De Re Metallica 33”, julio-diciembre 2019, Jorge Navarro Comet y O Puche Riart, “Una historia de la exploración y producción de Hidrocarburos en España”.
Al igual que la aparición de azufre en Arcos descrita anteriormente, la presencia de azufre en CONIL probablemente sea debida a la reducción del yeso presente en el Keuper. En CONIL parece haber indicios suficientes para demostrar que la presencia de hidrocarburo actuó como agente reductor.
Desafortunadamente, no parece haber duda de que los indicios de petróleo están directamente asociados con el Keuper, que aquí está bien expuesto y donde se observa que la estructura del Keuper es debida a una intensa deformación plástica.
La posibilidad planteada por Gavala (2) en relación con la estructura de Bornos también podría ser investigada en esta área,a saber, que el petróleo procedente del Triásico pudiera acumularse en estructuras favorables del Terciario, donde éste se encuentra apoyado directamente sobre el Triásico. Las capas del Terciario en el flanco sur de la estructura de CONIL continúan hacia el sur a través de un sinclinal para formar un pliegue anticlinal con un eje orientado NE-SO y que pasa alrededor de 1 km al NO del pueblo de Vejer. Esta estructura parece ser debida a una intrusión en forma de diapiro del Keuper que originó un anticlinal, tanto en las capas del Eoceno como del Mioceno. El Eoceno se plegó en un alto grado de forma independiente antes del depósito del Mioceno. Como las capas del Mioceno no han sido erosionadas en la cresta de la estructura de Vejer, esta situación permitiría la conservación de cualquier petróleo que pudiera haber migrado desde rocas de edad Triásica a rocas del Mioceno, y también de petróleo autóctono del Terciario, si es que éste existe.
Firmas autográficas de Enrique Dupuy de Lôme Vidiella y Brandon Hambright Grove al final de su informe.
Parece improbable que se hayan escapado grandes cantidades de petróleo del Triásico en la mina de azufre de CONIL, ya que hay abundantes afloramientos de areniscas del Oligoceno (Aljibe) altamente porosas en el área, que se depositaron sobre el Triásico y fueron cubiertas por rocas impermeables del Mioceno. Tras una intensa búsqueda no fue posible encontrar indicación alguna de la presencia de una acumulación previa de petróleo en las areniscas del Oligoceno.
A pesar de los factores desfavorables señalados anteriormente, creemos que el anticlinal de Vejer debería ser estudiado con más detalle y su evaluación final debería basarse en más datos que los que proporciona el presente estudio.
(1) Se refiere a la visita que hicieron en junio de 1936 el ingeniero de minas Enrique Dupuy de Lôme y Robert Van Vleck Anderson (1884-1949), geólogo norteamericano de la Socony Vacuum Oil Co. Dupuy y Anderson hicieron un recorrido en coche de unos 3.500 km durante tres semanas por los afloramientos más interesantes del territorio peninsular desde el punto de vista petrolero. Visitaron, entre otros, los emplazamientos de los antiguos sondeos y manifestaciones de petróleo en Villamartín y CONIL (Cádiz).
(2) Juan Gavala Laborde (1885-1977), ingeniero de minas, autor del trabajo “Regiones petrolíferas de Andalucía”, publicado en 1916 en el Boletín del Instituto Geológico de España, 37, 27–213.”»
Fuente: “Geological report n.º 22: Reconnaissance in Southwestern Spoain” by B.H. Grove and E. Dupuy de Lôme. Gentileza de Jorge Navarro Comet, por email, 30 julio 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario