sábado, 30 de marzo de 2024

JUAN VERÓN, MÉDICO DE CONIL (mediados s. XVIII).

«El camino, que desde Conil se dirige a Roche, conocido por carretera del Pradillo, tiene un tramo que llaman CUESTA DE VERÓN. Al finalizar la subida nos encontramos con un hermoso pinar conocido también por el de Verón. Todos los conileños conocen este lugar, parada obligatoria para reponer fuerzas el día de la ROMERÍA del patrón San Sebastián. // Pero muy pocos, quizás ninguno, de los transeuntes que diariamente pasan por el lugar, sabrían quién fue este “Verón” que le dio nombre. // Para ello habremos de trasladarnos al Conil de hace más de dos siglos, a la segunda mitad del siglo XVIII. // Desempeñaba entonces el empleo de MÉDICO TITULAR de esta Villa, DON JUAN VERÓN GALINDO, natural de Cádiz, “maestro en artes por la Imperial Universidad de Granada, médico revalidado y titular de esta villa”, que así solía encabezar sus escritos.

Título de Doctor en Medicina por la Universidad de Granada, fechado en 30 de julio de 1742, a nombre de Joannes Veron et Galindo, con la firma autógrafa del Decano Doctor Don Francisco García del Castillo. Interesante y curioso documento del que merecería la pena transcribir y traducir todo su contenido, a lo que se le podría dedicar una entrada en este blog. 

Verón hubiera pasado por esta vida, “sin pena ni gloria”, como suele decirse, pero el hecho de haberse enfrentado al poder político de su época, entablando un pleito con el Sr. Corregidor, DON BARTOLOMÉ DE ARRAFÁN Y VALDÉS en defensa de los intereses del pueblo, lo convirtió en un personaje de su época, digno de ser recordado, como homenaje póstumo y para engrandecimiento de la historia local de Conil, tan escasa en valores humanos como el de Don Juan Verón. // En aquellos años el poder político y judicial estaba en manos del clan de los arrafanos, formado por los hijos, nietos, yernos y parientes de DON BARTOLOMÉ ARRAFÁN Y RONQUILLO y su esposa Doña Rita Valdés Saavedra. // El padre, Don Bartolomé, FALLECIÓ AHOGADO en la chanca con motivo del maremoto de Lisboa de 1755. Había sido administrador y recaudador del Duque. Le sucedió su hijo Bartolomé, abogado, subdelegado de marina, tesorero ducal, teniente de corregidor y alcalde mayor, entre otros ministerios según las épocas. Su hermano Pedro Arrafán era tesorero ducal en Vejer y su hermano Francisco, alguacil mayor de Chiclana. Su hermana Beatriz había casado con Don Miguel de Padilla, hidalgo de sangre, regidor del Ayuntamiento y estaban emparentados con poderosas familias de la oligarquía de la época como los Molina de Chiclana y los Dorronzoro de Conil y Medina Sidonia.

Captura de pantalla en Google maps, con imagen de agosto de 2021, de la CA-3208, una superada la conocida como cuesta de Verón

En aquella época estaban en PLENA DECADENCIA LAS ALMADRABAS y la propia casa ducal, carente de recursos. La presión impositiva sobre los vecinos se hizo sentir con más impuestos, olvidándose el Duque de antiguos privilegios concedidos a los vecinos que los hacían libres de pagar cargas y tributos. // Se estableció un nuevo impuesto sobre la tierra que se repartiesen, llamado el “TERRAZGO”, en reconocimiento del dominio directo del Duque sobre las tierras del término.

La casa ducal intenta poner en práctica una política de concesión de tierras de los baldíos y de las concejiles con el requisito de que los concesionarios otorgasen escrituras de CENSO PERPETUO (1) a favor de la casa ducal. A esto se opuso el Ayuntamiento mediante las protestas del SÍNDICO PERSONERO (2), no teniendo a veces más remedio que aceptar lo ordenado por el Duque, pero siempre dejando constancia de su repugnancia y protesta por tales hechos. // El fiel ejecutor de la política del Duque en Conil era Don Bartolomé de Arrafán, persona ilustrada, amante del progreso, de la industria y con gran visión de futuro. Tenía sin embargo el gran defecto de poseer un CARÁCTER ÁSPERO, UN TIRANO Y PREPOTENTE en su manera de gobernar, abusando y valiéndose de sus distintos cargos para imponer su santa voluntad, con desprecio absoluto del principio de incompatibilidad en que se hallaba en el ejercicio de sus cargos. 

Reproducción digital del acta de la sesión celebrada por el Cabildo de Conil, el 18 de junio de 1772, en donde se trata de la instancia que presentó Juan Verón, en reclamación de sus salarios dejados de percibir durante su permanencia en la cárcel y retirado de la titularidad como médico de Conil, al haber resultado absuelto de todas las denuncias que sufrió. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera, Libro 51, hojas 786 y 787; gentileza de Isabel González Ramírez, responsable de aquél.

Pero le salió un “CALLO” a este poderoso; el médico del pueblo, tal vez no tan ilustrado como él, pero con las suficientes agallas para contradecirle. // Don Bartolomé, corregidor de la villa, lo suspende de médico titular retirándole el sueldo. Verón le planta cara y busca personas que le arropen en la defensa de las tierras del término a la que consideraba libres de pagar terrazgos. // De nuevo el corregidor procede contra él injustamente mandándolo apresar, pasando meses en la CÁRCEL PÚBLICA, acusándolo de conjurar contra la autoridad, soliviantar al pueblo y provocar desórdenes públicos. // Verón se defiende y termina siendo absuelto de los cargos que se le imputaban, con lo que quedaba al descubierto el PROCEDER ARBITRARIO del corregidor. // Interpone una demanda ante la CHANCILLERÍA DE GRANADA (3) argumentando que Don Bartolomé incurre en INCOMPATIBILIDAD al ejercer en la villa el cargo de Teniente de Corregidor (4), ganándola y consiguiendo un real despacho de S.M. que ordenaba a Don Bartolomé cesar en el cargo. Mientras tanto Verón seguía preso y Don Bartolomé, con la complicidad y el apoyo del Duque burlan el auto de la chancillería porque si bien cesa como Teniente de Corregidor, el mismo día, el Duque lo nombra corregidor. Con tal maniobra despreciaban al tribunal y al verdadero espíritu de la sentencia, que lo que disponía era el cese del ejercicio de la real jurisdicción en la Villa de Conil.

Defunción de Juan Verón Galindo<En la villa de Conil de la Frontera, en diez y siete días del mes de diciembre del año de mil setecientos ochenta y seis, fue sepultado en la parroquia de ella, con oficio de medias honras … médico de esta villa, graduado de maestro en su facultad, de estado célibe, natural de la ciudad de Cádiz, de edad como de setenta años: hijo legítimo de Don Bartolomé Verón, genovés, y de Doña Manuela Galindo, natural de esta villa; murió sin hacer testamento. Y Don Francisco de Paula Amador Moreno previno su abintestato. Recibió los Santos Sacramentos, y lo firmé, Don Juan Marín Moreno.> Fotografía Rafael Coca López, 6 febrero 2024, A.P. Santa Catalina. 

Don Bartolomé consiguió incluso que el propio Ayuntamiento escribiera en súplica al tribunal para que no lo destituyeran glosando las virtudes del corregidor hasta el punto de resultar GROTESCO Y RIDÍCULO el comportamiento del Ayuntamiento. // Se recibieron misivas del Duque en el mismo sentido de ensalzar la figura del corregidor, al que <yo ayudaré con todo mi empeño y protección> decía textualmente. // Pero algunas veces se ha hecho justicia de verdad y Don Juan Verón salió airoso después de muchas incomprensiones y de dar con sus huesos en la cárcel.

Don Bartolomé no fue ya más ni corregidor ni teniente de corregidor en la Villa de Conil, a la que siguió dominando por otros medios . Don Juan Verón REPUESTO DE MÉDICO TITULAR con todas sus prerrogativas e incluso obtuvo del cabildo un cercado de tierra para plantar pinos que con el tiempo llevó su nombre. // Estos dos personajes que tanto se odiaron en vida, también se fueron para la otra casi juntos: Don Bartolomé falleció en Marzo de 1785 siendo su cadáver sepultado en la ermita de la Vera Cruz, donde hoy se encuentra Unicaja [Central Kanaia], en el panteón que poseía a los pies del altar de San José. Don Juan Verón y Galindo falleció soltero y sin testamento al año siguiente en 1786 y los gastos de sepultura en el Cementerio Parroquial fueron sufragados por el Ayuntamiento por manos de su corregidor Don Francisco de Paula Amador Moreno

Fallecimiento de Don Bartolomé Arrafán y Valdés, Libro 4, folio 208. <En la villa de Conil de la Frontera, en diez y nueve de marzo de mil setecientos ochenta y cinco años, … natural de Vejer y vecino de esta villa, como de cincuenta años, marido que era de Doña Francisca de Olmedo, natural y vecina de esta villa, se enterró en la ermita de la Vera Cruz de esta jurisdicción, como lo dispuso en su testamento, que otorgó ante Pedro Alto, escribano público de esta villa, el día catorce de dicho mes y año, aunque en dicho testamento dispuso fuese entierro común, se dispuso por su heredero fuese de honras enteras, tres posas y doble suelto en todas las iglesias … dejó por sus albaceas a Don Miguel Padilla, su cuñado, y a Don Francisco Arrafán, su hermano y su único heredero, recibió los Santos Sacramentos, de que doy fe = Don Cristóbal de la Torre.> Fotografía Rafael Coca López, 6 febrero 2024, A.P. Santa Catalina. 

Fuente: “JUAN VERÓN, MÉDICO DE CONIL”, FRANCISCO GONZÁLEZ UREBA, Programa de Feria y Fiestas en honor de Nuestra Señora de las Virtudes, 1998; y, Boletín Sociedad Vejeriega de Amigos del País, n.º 6, pp. 29 y 30, junio 2000. 

Notas:

(1) Censo perpetuo.- Imposición que se hace sobre bienes raíces por la que el comprador queda obligado a pagar al vendedor una pensión anual, contrayendo también la obligación de no poder enajenar la casa o heredad comprada con esta carga, sin dar cuenta primero al señor del censo para que use una de las dos acciones que le competen, es decir, tomarla por el tanto por ciento que otro dé o percibir la vigésima parte de todo el precio. Fuente: Diccionario panhispánico del español jurídico, RAE.

(2) Síndico personero.- Fue un cargo municipal instituido por Carlos III, como respuesta a las protestas populares del motín de Esquilache, en 1766, con la finalidad de dar voz en los ayuntamientos al <común>, como se solía llamar entonces a los plebeyos, al pueblo. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.

(3) Chancillería de Granada.- Órgano judicial establecido por los Reyes Católicos que entró en funcionamiento después de la muerte de la Reina, en 1505; y desapareció en 1834, con la implantación definitiva del liberalismo en España. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.

(4) Teniente de Corregidor.- Como tarea principal tenía el apoyo al Corregidor o alcalde mayor, y era designado por éste, recayendo en persona de su total confianza.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario