Siguiendo con la política de este blog (o muro de facebook) de AYUDAR y COLABORAR, modestamente, a la difusión del PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE CONIL, se reproduce a partir de hoy un interesante artículo que, el Boletín “La Laja”, en manos de la Asociación homónima, publicó en 2.008, bajo el estandarte de divulgar la Historia de esta Villa. Cada parte consistirá en la reproducción digital y transcripción de su contenido, con su ortografía original, de la totalidad de las diez y seis hojas de las que consta este original documento histórico. Todo lo transcrito irá en letra cursiva o bastardilla, incluyendo los pies de páginas intercalados por los autores en el original.
[Imagen no incluida en el artículo] Reproducción de la 16ª, y última, hoja del documento estudiado. Escaneado Rafael Coca López, 14 mayo 2.014.
[VIENE del 5 de febrero de 2.025]
Transcripción de la hoja n.º 16, y última:
« … /cosecha, que sean penados por la pena suso dicha, de lo cual vos mandé dar esta mi Carta en forma de PRIVILEGIO, firmada de mi nombre y sellada con mi sello, firmada de mi nombre, con mi sello de haya de madera, pendiente en cintas de seda asul: la que mando, que sea agora y para siempre jamas, sabido, è tenido por ley, en lo que dicho es. Dado en la muy noble, è muy leal Ciudad de Sevilla, a VEINTE, È QUATRO DIAS, de el nuevo año del naszimiento de nuestro Señor Jesu=Christo, de MILL È QUATROZIENTOS, È SESENTA È SIETE AÑOS. = El Duque.= Yo Alphonso de Anduxar, Secretario de mi Señor el Duque de Medina, Conde de Niebla, la fise escribir por su mandado. =
Concuerda con los dichos PRIVILEGIOS originales, que en pergamino quedan escritos y en mi poder a que me remito. Como escribano mayor del Cabildo que soy de esta Villa lo hize escribir/.../ para que así conste, de pedimento de D. Tomás de la Suela, presbítero de esta Villa de Conil, la signé, y firmé en ella en 19 DE DICIEMBRE DE 1.724. En testimonio de verdad, Juan Alfonso Moreno, escribano público y del Cabildo”. » [Final de la dieciseiava hoja]
[Ambientación, imagen no incluida en el artículo original] Campesinos medievales, 22 junio 2.022. Fuente: “asambleadigital punto es”.
[FIN DEL ARTÍCULO]
Fuente: “BOLETÍN LA LAJA”, Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil. Año 2.008, número 10, pp. 35-52.
No hay comentarios:
Publicar un comentario