domingo, 16 de febrero de 2025

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: MUERTO POR UN RAYO (1815).

 De como, para no contradecir las estadísticas, excepcionalmente, se recoge el entierro de un conileño fallecido a consecuencia de ser alcanzado por un rayo.

Actualmente, en España, mueren cada año entre 10 y 15 personas por el efecto de los rayos (Fuente: “Faro de Vigo”, 7 junio 2020). El rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida durante una tormenta eléctrica generando un pulso electromagnético; esta descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz, el relámpago, y de un trueno, emisión de ondas sonoras (Fuente: “Wikipedia”, la enciclopedia libre). 

[Ambientación] “Victimes de la foudre” (victimas del rayo), grabado en punta seca del artista francés del siglo XIX Alphonse Legros, que representa a trabajadores agrícolas afectados por la caída de un árbol durante una tormenta eléctrica. Fotografía de Heritage Image Partnership LTD., Alamy. National Geographic. 

«”BARTOLOMÉ MUÑOZ TERRÓN. En Conil en treinta de Enero de mil ochocientos quince, se enterró en el Campo Santo de esta Parroquial, con oficio Comun, BARTOLOMÉ MUÑOZ TERRÓN, natural y vecino de esta Villa, como de SESENTA Y CUATRO AÑOS, marido que fué de PETRONILA SERRANO, no texto ni recibió los Santos Sacramentos POR HABERLO MUERTO UN RAYO Ó CENTELLA, y lo firmé. = El Theniente de Cura, Miguel Cifuentes Moreno [rúbrica].”»

Fotografía del asiento en el Libro de Defunciones. Fuente: Archivo Parroquial de Conil de la Frontera. Rafael Coca López, 02 septiembre 2021. 

Fuente: Archivo Parroquial de Conil, Libro Defunciones 6 (1802-1829), Folio 21830 enero 1815transcripción literal de Rafael Coca Lópezcon la ayuda de las fichas de Antonio Martínez Cordero, depositadas en el Archivo Parroquial Santa Catalina de Alejandría Agradecimiento: Yelman Francisco Bustamante Solórzano, párroco de Conil de la Frontera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario