martes, 4 de febrero de 2025

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: ESCUELAS DEL ESPÍRITU SANTO (1.924).

De como, el Arcipreste y Cura párroco de la de Santa Catalina, licenciado Aureliano Gómez de Barreda y Villegas [*], tuvo una gran preocupación social durante los años que estuvo aquí, gestionando el uso de la antigua ermita de la Vera Cruz como escuelas, interviniendo en la fundación del Sindicato Agrícola Católico de Conil, y, ahora, encabezando un movimiento de vecinos para la construcción de otras escuelas en la plaza del Espíritu Santo. Se transcribe a continuación el punto del acta, correspondiente a lo tratado por el Ayuntamiento, en relación con este último tema: 

[Ambientación] Imagen del aula de una escuela unitaria en cualquier lugar de España. En el período de esta entrada, dictadura de Primo de Rivera, se dio mucha importancia a la formación, pero siempre desde una perspectiva basada en el nacionalismo español y la religión católica. Fuente: “mtxi punto es”, radio Marratxí, Baleares, 10 enero 2020. 

Número 57. Sesión ordinaria de 1ª citación celebrada el día 8 de marzo de 1924.- En la Villa de Conil de la Frontera a …, se reunieron en la Casa Capitular, bajo la presidencia del Señor Alcalde … , los señores anotados al margen, … por ante mí el Secretario, fue acordado lo siguiente: …

Punto 9º.- Por el señor 1º Teniente de Alcalde, Don PEDRO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, fue dada cuenta al Ilustre Ayuntamiento, de que formaba parte de una COMISIÓN que se había constituido en el Pueblo, presidido por el Señor Cura párroco de la localidad, con el fin de allegar recursos con que poder llevar a feliz término la CONSTRUCCIÓN DE UNAS ESCUELAS denominadas del ESPÍRITU SANTO y que dicha Comisión había redactado el escrito que se transcribe a continuación del que, yo el Secretario, de orden de la Presidencia di lectura. Dicho escrito dice así: 

[Ambientación] Subiendo esa empinada cuesta se llegaría al Espíritu Santo, localización de la escuela en construcción. / Pie de la fotografía original: “La Fuente Nueva”, hacia 1925. Los “aguaores” se afanan en llenar sus cántaros de agua, mientras algunas personas descansan en el mirador. Hacia arriba el camino que se dirigía a la “Puerta Cai”. Colección particular Juan Sánchez. Fuente: “Conil en la Memoria”, 2004, p. 52. 

«ESCUELAS DEL ESPÍRITU SANTO.- Con objeto de reunir la cantidad necesaria para terminar la construcción de la Escuela que se edifica en la PLAZA DEL ESPÍRITU SANTO, la comisión nombrada al efecto, ha acordado someter a la aprobación de las AUTORIDADES correspondientes el siguiente proyecto de EMPRÉSTITO: 1º La cantidad presupuestada para la terminación de las citadas obras, asciende a VEINTE MIL PESETAS [] que queda cubiera con la EMISIÓN DE OCHOCIENTAS ACCIONES DE VEINTICINCO PESETAS [] cada una. // 2º Estas acciones estarán garantizadas, 1º por el edificio construido, cuyo valor, atendiendo al valor de lo ya edificado en tiempo en que la mano de obra y los materiales valían menos que hoy, y al valor del solar, bien se puede calcular que NO SERÁ MENOR DE CUARENTA MIL PESETAS []; = 2º por el Municipio que AVALARÁ la operación del modo que crea más conveniente; = 3º, cada año se amortizarán tantas acciones cuantas permita la cantidad recaudada con este objeto mediante funciones benéficas, donativos, rifas y cuantos medios crea oportunos la Comisión; = 4º, las acciones estarán numeradas y para su amortización se procederá anualmente a un sorteo entre ellas; = 5º cada suscriptor puede solicitar todas las acciones que desee, entregando su importe de una vez, o a plazos, con tal de que queden pagadas en CINCO MESES desde la fecha de la suscripción; = 6º, las acciones devengarán el 3% de interés anual, que podrá renunciar el suscriptor en beneficio de la Escuela. = cONIL a 27 de febrero de 1924. = AURELIANO G. BARREDA.- Rubricado.- RAFAEL BARBUDO.- Rubricado.- PEDRO GONZÁLEZ.- Rubricado.»

Enterada la Ilustre Corporación Municipal del precopiado,mostró su satisfación viendo que se laboraba por la ENSEÑANZA, tan DEFICIENTE en la localidad por falta de locales para escuelas; ACORDANDO, por unanimidad, pasase el asunto a informe de la Comisión de Hacienda, con el fin de que emita dictamen respecto a si el Ayuntamiento puede legalmente garantizar el empréstito de que se trata.”

Reproducción fotográfica del acta transcrita. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

[Nota al margen: Señores concurrentes:] Alcalde Presidente: Joaquín Pérez Moreno; 1er Teniente de Alcalde: Pedro González Gutiérrez; 2º Teniente de Alcalde: Antonio Ureba Alba; Regidor Síndico: Cesáreo Arcos Rodríguez; Regidor Interventor: José Moreno Quintero; Concejales: Ambrosio Muñoz Caro, Moisés Gutiérrez Fernández, Gaspar Sánchez García, Cristóbal Aragón Sánchez, Antonio Ramírez Pareja; Secretario: José Briceño Ramírez

NOTA: [*] Aureliano Gómez de Barreda llegó a alcanzar una extensa y profunda formación, hasta el extremo de ser admitido en la Real Academia Hispano-Americana de Ciencias y Artes de Cádiz en 1929. En cada ocasión que se le ofrecía, impartía ciclos de conferencias sociales, dado su perfecto conocimiento del catolicismo social, que entonces era promovido por la jerarquía eclesiástica, con el fin de frenar el desarrollo del socialismo de clase. Para todo ello contó con el beneplácito del Obispado, entonces ocupada su sede por Marcial López Criado

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Sesión Ordinaria del 8 marzo 1.924. Punto 9º. Libro Capitular 75-2, 1924, pp. digitalizadas 68 y 69, ó 34 y 34v. Agradecimiento: Isabel González Ramírez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario