lunes, 6 de octubre de 2025

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: UN FATÍDICO VERANO (1800).

El pueblo de Conil ante las noticias que le llegaban de la vecina ciudad de Cádiz, donde se habían establecido fuertes medidas para evitar la propagación de la fiebre amarilla, tomó precauciones similares para proteger a sus habitantes. La comunidad se movilizó para implementar medidas sanitarias, como la limpieza de calles, la vigilancia de posibles síntomas y la restricción de movimientos, con la esperanza de evitar que la enfermedad llegara a su territorio y causara una tragedia similar a la que azotó Cádiz en aquel verano de 1800. La situación generó una gran preocupación entre los vecinos, quienes estaban atentos a cualquier novedad y colaboraron en las acciones preventivas para mantener a salvo a su pueblo. La alarma por la gran cantidad de fallecidos en el mes de agosto, hizo que el Ayuntamiento se planteara tomar algunas medidas, partiendo de la primicia de que por entonces, el pueblo estaba libre de todo mal gracias a la Misericordia Divina, y a partir de ahí, el médico titular, en la creencia que el origen del mal estaba en la miasma, recomendaba purificar el ambiente mediante el riego de las calles con vinagre y quemando arbustos aromáticos, como así se puede leer en el cabildo celebrado a finales de agosto. 

Grabado que representa los efectos de la epidemia entre la población. Fuente: “Diario de Cádiz”, Pablo Ortega del Cerro, 15 noviembre 2021. 

«”En la Villa de Conil de la Frontera, a VEINTE Y SIETE DE AGOSTO DE MIL OCHOCIENTOS, los Señores del Concejo, Justicia y Regimiento de ella, con asistencia del Síndico Procurador General y médico titular, a saber el señor D. Lucas Lozano y MillánD. Francisco JunqueraD. Juan AndrésD. Juan y D. Manuel Ramírez, y D. Joaquín Moreno Pacheco … D. Antonio Borrego Síndico Procurador General y con la asistencia de D. Luis de la Torre médico titular, reunidos como lo hacen de costumbre, acordaron lo siguiente:

En esta Junta General ha sido convocada a instancia del médico titular, ha hecho presente que el pueblo ha padecido en todo este verano muchas y graves enfermedades que por la Misericordia de Dios han terminado bien. Por él siguen las mismas y se reducen a calenturas tercianas, unas perniciosas y otras malignas de toda especie, pero aunque siguen terminando regularmente como en la Capital [Cádiz] que es ...de estas mismas enfermedades peligrosas muchas personas y en esta Villa hay mucha contención con dicha Capital por causa del tráfico por la provincia y por las relaciones de Capital, le ha parecido a los facultativos que si era treinta … para estaba en lo posible la comunicación con aquella Capital, y así mismo por … se impidiera andar por las calles y por tenerlos en las casa. Que se diera providencia para que el vacuno lo metieran por las calles. Que se hicieran hogueras por las calles de pino, eneldo, jabón y arbustos aromáticos. Últimamente que se impidieran el ver … porque generalmente … = 

Imagen digitalizada de la primera página del acta transcrita libremente, no sin escasa dificultad, dada la particular caligrafía del escribano. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Habiendo conferenciado los señores sobre todos estos particulares, acordaron de conformidad en primer lugar que se implore la Misericordia de Dios por medio de las rogativas públicas , a cuyo efecto por el señor presidente se pasase con los correspondientes oficios con los reverendos vicarios y clero, … y comunidad de … y en segundo que fijen edictos anunciando al vecindario el peligro de la comunicación con Cádiz, y en el observar limpiar y asear perfectamente las calles cada uno la parte que le toque. Hacer hoguera en ella con las leñas que el facultativo recomienda, se manda retirar los cerdos de la población, sin permitiendo, con pretexto alguno. Para todo lo cual se nombran en clase de Diputados por este Ayuntamiento a los Señores Regidores D. Juan Andrés Sánchez Durán y D. Manuel Ramírez, quienes cuidarán de ver el modo de hacer introducción en esta Población ganado vacuno, y que se prohíba … el médico.

Se recomienda en los edictos el riego de vinagre en las calles y los olores aromatizados tanto de hierbas como de azufre en polvo. Y así lo determinaron y firman los mismos con el referido médico. Doy fe. =

[Firmas legibles casi todas:] Licenciado D. Lucas Lozano y Millán / Francisco Junquera / Juan Andrés Sánchez Durán / Manuel Ramírez / Antonio Borrego / Joaquín Moreno Pacheco / Luis Nalda / y el escribano Francisco Manuel Moreno.”» 

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Libro Capitular 53-2, hojas digitalizadas 44 a 46, Cabildo del 27 de agosto de 1800. Agradecimiento: Isabel González Ramírez.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario