domingo, 12 de octubre de 2025

LOS EJÉRCITOS SE MUEVEN CERCA DE CONIL (1811).

 De como, apenas transcurridos tres días de la Batalla de Chiclana1, o de La Barrosa, ocurrida el 5 de marzo de 1811, una de las numerosas publicaciones de Cádiz, describe los escarceos tácticos por zonas cercanas a Conil, entonces, por cierto, desde febrero de 1810, en poder del enemigo galo. Las tropas invasoras francesas y las aliadas (españolas, portuguesas y británicas) se enfrentan ferozmente, pero sin conseguir un cambio sustancial en la situación de los frentes. Se transcribe, libremente, una crónica del diario <El Conciso>2, del viernes 8 de marzo de 1811: 

Bataille de Chiclana, 5 mars 1811, huile sur toile de Louis-François Lejeune. Fuente: Wahoo Art, venta de reproducciones. 

«”EXPEDICIÓN = Cádiz 7 de marzo = Extracto del parte verbal, remitido por el general Lapeña3 = En la noche del 4 se puso en marcha desde Vejer el ejército combinado. Desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde ha sostenido acciones muy reñidas, quedando el enemigo [tropas francesas] batido en todas partes. Se le han tomado 5 piezas de artillería y bastantes prisioneros con un general, obligando al enemigo a replegarse sobre Chiclana. A la una y media pasó el general Zayas4 el río con parte de sus fuerzas, quedando en comunicación con el general Lapeña. = 

Manuel Lapeña, Capitán General de Andalucía y Comandante de defensa de la Real Isla de León, desde diciembre de 1810, en sustitución del General Blake. Fuente: Fundación Legado de las Cortes, 24 febrero 2018. Cuadro de Francisco de Goya y Lucientes, Hispanic Society of America, Nueva York. 

Victor5 que esperaba fuese por Medina el ataque, tuvo que acudir con 6000 hombres a sostener sus tropas; pero el denuedo y valentía del ejército aliado venció todos los obstáculos. El campo, cubierto de cadáveres, más de 20 oficiales hechos prisioneros (entre ellos el general Ruffin6, moribundo) la artillería apresada, la resistencia que acaso no esperaba el enemigo, el valor y serenidad que experimentó en nuestras tropas, y la gran pérdida que sufrió, todo debe haberle hecho una impresión, que le contenga más en sus arrojos, y le desanime en la esperanza del buen éxito de sus empresas. Hemos perdido alguna gente. El valiente Busch, coronel de un regimiento portugués salió gravemente herido; los aliados han peleado con la mayor bizarría, y todos llenos de una justa emulación, se esmeraban en mostrar su valor. El día 6 hubo ataque general por toda la línea de la costa: se hizo un desembarco cerca de Rota, y otro en la playa del Puerto de Santa María; se tomó la batería de Guía, y el fuerte de La Puntilla, destruyéndolo y quemándolo: y viendo que el enemigo enviaba grandes refuerzos, se reembarcó la tropa, trayéndose varios prisioneros y efectos. El tiempo favorable permitió a los habitantes de Cádiz ser espectadores de todo. El enemigo había retirado todas sus tropas hacia Puerto Real; y por aquella parte no hubo cosa de consideración, conservándose retirados en sus puntos los dos ejércitos.”» 

Fuente: <EL CONCISO>, n.º 34, Cádiz, viernes, 8 de marzo de 1811. 

NOTAS1. Batalla de Chiclana. Una más para intentar poner fin al sitio de Cádiz por la tropas francesas. No supuso ningún efecto estratégico y ambos contendientes se apropiaron del relato de la victoria. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. Más información en: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Chiclana // 2. <El Conciso>. Periódico editado en Cádiz, dentro del furor editorial a raíz de la libertad de prensa, dimanada de las Cortes de Cádiz. Salió desde 24 septiembre 1810 a 11 mayo 1814, con 866 ejemplares. Fuente: Hemeroteca Digital, BNE. Completa información en: https://hemerotecadigital.bne.es/hd/card?oid=0004198159 // 3Manuel de Lapeña y Ruiz del Sotillo, Marqués de Bondad Real (III), Valtierra, Navarra, 11 abril 1762 – Madrid, 14 octubre 1820. Teniente general del Ejército. Fuente: Historia Hispánica. Algo más de su vida: https://historia-hispanica.rah.es/biografias/24187-manuel-de-lapena-y-ruiz-del-sotillo // 4José Pascual de Zayas y Chacón. La habana, Cuba, 1772 – Chiclana, Cádiz, 1827. Militar, teniente general, diputado. Fuente: Fuente: Historia Hispánica. Su biografía: https://historia-hispanica.rah.es/biografias/45774-jose-pascual-de-zayas-chacon // 5Claude-Victor Perrinmariscal Victor. Lamarche, Vosgos, 7 diciembre 1764 – París, 1 marzo 1841. Militar del Primer Imperio francés. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. Más de él: https://es.wikipedia.org/wiki/Claude-Victor_Perrin // 6François-Amable Ruffin, Bolbec, Sene-Maritime, 31 agosto 1771 – A bordo del <HMS Gorgon>, 15 mayo 1811. General de División del Primer Imperio francés. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. Su vida: https://en.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7ois_Amable_Ruffin // 

Fuente: <EL CONCISO>, n.º 34, Cádiz, viernes, 8 de marzo de 1811. Hemeroteca Digital, BNE. // Se ha contado con la ayuda de las fichas de Antonio Martínez Cordero, depositadas en el Archivo Parroquial Santa Catalina. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario