martes, 14 de octubre de 2025

GABINO ARANDA Y MIHURA (1851-1918), 04 de 17.

 [VIENE del 07 octubre 2.025

FAMILIA.- De los padres de Gabino Aranda y Mihura, por la entrada anterior, se sabe que eran Gabino Aranda Gómez, nacido en Badajoz el 15 de septiembre de 1819, y fallecido el 13 de marzo de 1891, con 71 años; y, María Jesús Mihura y Mihura, gaditana, nacida en el 18 de enero de 1829, y fallecida el 9 de agosto de 1890, con 61 años. Se casaron en Cádiz en 1849, siendo él entonces capitán graduado y teniente de Infantería. Tuvieron tres hijos: Luis, nacido en Orense en 1849, y fallecido en Conil el 7 de marzo de 1934, fue militar como Gabino, alcanzando el rango de general de brigada y se casó con Gertrudis de Arana y Arana, enviudando muy pronto, tanto que en CONIL se creía que era soltero; Gabino, nuestro personaje; y, María Josefa, nacida y fallecida en CONIL, en 1856 y 22 de octubre de 1929, quedó soltera y vivió siempre con sus padres y hermanos. Los restos de todos ellos, padres e hijos, están enterrados actualmente en el mismo nicho en el Cementerio Parroquial Santa Catalina de Conil de la Frontera, aunque el nombre de María Jesús no aparece en la lápida.

Estampa necrológica en el fallecimiento de Gabino [sic, Gavino] Aranda Gómez, con el anuncio de los días de indulgencias concedidos por el Nuncio de S.S. y el Obispo del Cádiz. Fuente: Cedida por Luis Aranda Unzurrunzaga.

Partida de defunción de Gabino Aranda Gómez, registrada en la Parroquia de Santa Catalina de CONIL; por ella se sabe que falleció por una estrangulación intestinal. Hacía siete meses del fallecimiento de su esposa, María Jesús. Fuente: Archivo Parroquial Santa Catalina, Libro Defunciones 19-20 (1885-1893), folio 105, Rafael Coca López

Gabino Aranda Gómez completó una extensa hoja de servicios, abarcando desde 1836 a 1879, acumulando un total de 48 años y 11 meses en ellos, teniendo en cuenta el tiempo efectivo y los abonos del doble por periodo de campaña. Tuvo mando en las armas de Caballería e Infantería, y también en la Guardia Civil, terminando con el empleo de coronel del Ejército.

Parte de la carátula de la Hoja de Servicios de Gabino [sic, Gavino] Aranda Gómez, con detalle de su filiación personal y los empleos y grados obtenidos a lo largo de su carrera. Fuente: Archivo Militar General de Segovia, aportada por Luis Aranda Unzurrunzaga

Al parecer, el origen de la relación con CONIL de Gabino Aranda Gómez es muy curiosa, quizás se debiera tanto a los destinos que como Guardia Civil tuviera por la zona, o cercanía, como por el parentesco de los Mihura (su esposa) con los Borrego. Su tataranieto Luis Aranda Unzurrunzaga, en su libro “Genealogía de los Aranda de Carranza y su tiempo”, página 118, con la ayuda de Francisco González Ureba, explica ese parentesco.

«”Francisco Mora-Figueroa Ferrer, hijo del marqués de Tamarón, que vivía (siglo XIX) en la calle Murguía, hoy Cánovas del Castillo, en Cádiz, se casó con Antonia Borrego y Borrego, y de ahí los Mora-Figueroa Borrego (FranciscoJoaquínCarmenFranciscaMaría TeresaLuisJoséDoloresIsabel, ...). / Esta Antonia era hija de dos primos, Gregorio e Isabel BorregoIsabel lo era a su vez de José María Borrego Lobatón, abogado conileño que ejercía en Cádiz en 1848, y de Antonia María Mihura Pabón, hermana de la madre de María Jesús Mihura y Mihura. Los hermanos Borrego MihuraIsabel y José Tomás, eran primos de María Jesús y los mayores propietarios y contribuyentes de CONIL. José Tomás fue alcalde de Conil de 1879 a 1881, y presidente del Partido Conservador de CONIL. Una calle perpendicular a la del General Gabino Aranda está rotulada con su nombre, pero en ambos casos no aparece el segundo apellido, Mihura. Parte de la fortuna de los Borrego les venía de los Lobatón, ya que María Jacinta Lobatón Sánchez había heredado una gran suma de un tío soltero, el conde de las Cinco Torres. Este conde, llamado Sebastián Sánchez Franco, nacido en CONIL, con su casa frente al Arco de la Villa (actual Feduchy), era cargador de Indias y constructor de éxito, estando entre sus proyectos el edificio de las Cinco Torres de la Plaza de España en la capital, de ahí el título de su condado.

Como muestra de la intensa relación entre los Mora-Figueroa Borrego y los Aranda Mihura he aquí un Acta Parroquial, por el que la ya viuda de Francisco Mora-Figueroa FerrerAntonia Borrego y Borrego, expresa el consentimiento para que su hija Francisca Mora-Figueroa Borrego contraiga matrimonio con Manuel Bedoya Amusátegui, siendo testigo entre otros, Luis Aranda Mihura. Fuente: Archivo Parroquial Santa Catalina, Conil de la Frontera, Rafael Coca López

A la izquierda, el que fue alcalde de Conil José Tomás Borrego, sobre 1880; y a la derecha, Gregorio Borrego, hacia 1879. Colección particular Francisco González Ureba. Fuente: “Conil en la Memoria”, p. 14, 2004. 

También se hicieron de un patrimonio en CONIL, así a partir de 1853, María Jesús Mihura con los cien mil reales que había aportado al matrimonio, inicia la compra de varias pequeñas fincas, casi todas en los parajes del Chaparrillo, el Chinarejo y la Calderona. Por su lado, Gabino Aranda, entre 1874 y 1880, compra otras en el Romeral, Vejer, hoy, en parte, conocida como Caballería de Aranda. El matrimonio vivió en CONIL casi desde el inicio de su unión, donde también fallecieron, en el número 19 de la calle José Velarde, antes llamada del Teniente. Sus hijos vivieron posteriormente de alquiler en la calle General Gabino Aranda n.º 5, propiedad de los Mora-Figueroa Borrego, donde fallecerían María Josefa, en 1929, y, Luis, en 1934. En el solar de enfrente, los nietos de Gabino y María JesúsEduardo y María Jesús Aranda Asquerino, construyeron las casas n.º 6 y 8, en lo que eran unas cuadras, quedando actualmente la primera, habiendo sido derruida la segunda y construida de nuevo con dos plantas, pero conservando una vieja araucaria, visible desde la calle.”»

Fotografía sin fecha (pero anterior a 1918), realizada en el patio de la casa General Gabino Aranda  8, con una “pequeña” araucaria a la derecha. Son los hermanos Aranda y Mihura: en pie, Gabino, sentados, María Josefa y Luis.

Vista panorámica de la calle General Gabino Aranda desde su inicio en Plaza de España. Al fondo, la araucaria con toda su majestuosidad. Fuente: Captura pantalla Google Maps, con imágenes de mayo de 2016. Rafael Coca López.

Algunos Borrego que se relacionaron con los Aranda. Arriba a la izquierda, María Jacinta Borrego y Mihura, hija de José M.ª Borrego Lobatón, abogado, y, Antonia María Mihura y Pabón; en el centro, su hermana María Dolores, sobre cuyos hombros descansan las manos de su esposo, José de Asprer y Granara, comerciante y propietario; a la derecha, María Jacinta Borrego Sánchez, prima de las anteriores, hija de Juan Manuel Borrego Lobatón, abogado, y, Joaquina Sánchez Palomino, que casaría con Miguel Malpica Lobatón, de la Ayudantía de Marina de Conil y Vejer; abajo izquierda, Isabel Borrego y Mihura, y, a la derecha, Gregorio Borrego Sánchez, de los que a pesar de ser primos hermanos, se unieron en matrimonio como ya se ha apuntado. Fotografía cedida por Luis Aranda Unzurrunzaga. Ayuda a la identificación y parentesco: Francisco González Ureba

[CONTINUARÁ el próximo 22 octubre 2.025] 

No hay comentarios:

Publicar un comentario