viernes, 3 de octubre de 2025

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: LA AMANTE VIUDA (1800/1821).

De la propagación de la FIEBRE AMARILLA ya se ha escrito en este blog en más de una decena de ocasiones, y de hecho, para aquellos interesados en el tema, se les facilita al final de este texto, los enlaces para su más cómodo acceso.

Nuevamente, el esculco de los documentos que se custodian en este Archivo, auténtica historia de la Villa de Conil, muestra una de las entrañables circunstancias, desconocidas por el gran público, y que merece dar a conocer.

En el verano y otoño de 1800 se presentó en Cádiz uno de los más feroces brotes epidémicos de la fiebre amarilla, rápidamente se propagó por los pueblos cercanos e incluso a gran parte de Andalucía Occidental. De una población de algo más de setenta mil almas, llegaron a fallecer unos 10000 habitantes.

Plano de Fray Gerónimo de la Concepción, 1690, donde dibuja con toda claridad el paso de la barca de Sancti Petri. Fuente: “El güichi de Carlos”. https://www.elguichidecarlos.com/de-la-isla-a-san-fernando/ 

En este contexto, el conileño Antonio Melchor Camacho, el 27 de septiembre de 1800, encuentra la muerte al cruzar el caño de Sancti Petri procedente de Cádiz, donde se calcula que unas 20000 personas huyeron ante la imparable propagación del mal, siendo enterrado en las mismas arenas al desembarcar. No se tiene constancia de si el finado residía en la capital, o si por el contrario, se había acercado, saltando las estrictas normas de acceso a la población, por una probable actividad comercial de verduras, hortalizas o recova, de las que tan dados eran los conileños en aquella época. El caso es que aquel día el maldito virus le impidió su vuelta al hogar, y tres compañeros procedieron al citado entierro, en la orilla del río Sancti Petri, sin el más mínimo oficio religioso, tal vez una balbuceante oración a modo de responso.1

Recorte ampliado realizado al plano anterior, para apreciar que la barca de Sancti Petri era un paso que existía en un punto próximo a donde se encuentra actualmente el muelle del poblado, y que servía para efectuar el tránsito entre ambas márgenes del caño y que resultaba más corto para las personas que se dirigían de estos parajes (Chiclana, Conil, Vejer, …) a Cádiz o viceversa. La barca funcionaba por medio de unas estachas que iban de banda a banda y al efectuarse tracción sobre ellas se desplazaba. Fuente: Domingo Bohórquez, revista “El Trovador”, n.º 44, Chiclana de la Fronterahttps://www.chiclana.es/fileadmin/user_upload/archivo_municipal/la_barca_sobre_el_rio_sancti_petri_el_trovador_no_44.pdf

Pasan más de veinte años de los hechos narrados, inolvidables para la viuda, que ante consulta en las parroquias de Chiclana y Conil, comprueba desencantada que su recordado esposo no tuvo un entierro digno de un buen cristiano, de acuerdo con sus creencias y la tradición sobre el tema, por lo que no figuraba en partida de defunción alguna en las dos poblaciones. Sin la más mínima cortedad, acompañada de tres testigos, se presenta ante el Cura Teniente de Santa Catalina, y mandó hacer HONRAS DE OFICIO COMÚN por el alma de su marido.

De todo ello se da cuenta en la transcripción literal de la partida de defunción:

«”ANTONIO MELCHOR CAMACHO. En Conil á veinte de septiembre de mil ochocientos veinte y uno, MENCÍA GIL, viuda de ANTONIO MELCHOR CAMACHO, naturales y vecinos de esta Villa, mandó hacer honras de oficio común, por el alma de dicho su marido, el qual murió de la epidemia en la barca del rio de San Pedro y fué sepultado en sus arenas en septiembre del año de mil ochocientos, de que fueron testigos Lorenzo GarciaMiguel Morales y Antonio Aragon, naturales y vecinos de esta Villa, que vieron y ayudaron á enterrar el cadaver del expresado ANTONIO MELCHOR CAMACHO, y mediante á no tener partida de entierro ni en Chiclana ni en esta, se pone la presente, y en el libro que antecede [No. 5, 1786-1801, Folio 222v] una nota en el sitio que corresponde; de todo lo qual doy fe = El cura teniente Pedro Moreno y Amar2.”» Fuente: Libro Defunciones No. 6, 1802-1829, Folio 315. Archivo Parroquial Santa Catalina, Conil de la Frontera.

Fuente: Libro Defunciones No. 6, 1802-1829, Folio 315. Archivo Parroquial Santa Catalina, Conil de la Frontera. 

NOTAS: 1. El mismo día de la publicación de esta entrada, el autor, en consulta a su base de datos, apostilla que, realmente, el fallecido Antonio Melchor Camacho, era el titular del disfrute del arrendamiento al Ducado de Medina Sidonia de la explotación de la Barca de Sancti Petri, como así lo demuestra un documento del “Obligación y fianza”, por el que Sebastián Sánchez, vecino de Conil, avala a Melchor Camacho por el importe de 20000 reales vellón a favor del Duque. Este documento se formaliza en 30 de agosto de 1800, el mismo año de su fallecimiento. Fuente: Archivo Histórico Provincial de Cádiz, legajo 141, Conil de la Frontera, folio 47. //  2. Se da la curiosa circunstancia de que un hermano de este sacerdote, Antonio, con 15 años, colegial del Seminario San Bartolomé de Cádiz, se entierra en Conil el 7 de septiembre de 1800, con toda probabilidad contagiado por la fiebre amarilla, aunque la partida no indica nada al respecto. Era hijo de José Moreno Pacheco y Fernanda de Amar. Podría ser el primer fallecido por la fiebre, aunque documentalmente lo fue Tomasa Ramírez, viuda de 42 años, que fue enterrada <gratis et pro deo> el 16 del mismo mes y año, en La Cartuja, lugar especial destinado para ello por el Ayuntamiento. Fuente: Libro Defunciones No. 5, 1786-1801, Folios 221 y 221v. Archivo Parroquial Santa Catalina, Conil de la Frontera. 

*** Fuente: Archivo Parroquial de Conil, Libro de Defunciones; transcripción literal de Rafael Coca López, gracias a lo anotado en las fichas confeccionadas por Antonio Martínez Cordero y custodiadas en este Archivo; agradecimiento: Yelman F. Bustamante Solórzano, párroco de Santa Catalina de Alejandría. 

Relación de entradas en este blog relativas al genérico tema de FIEBRE AMARILLA:

 “NO PROPAGACIÓN FIEBRE AMARILLA EN CONIL” (1828), 17 ENERO 2025: https://conildelafronteraenlaprensa.blogspot.com/2025/01/no-propagacion-fiebre-amarilla-en-conil.html

LA FIEBRE AMARILLA EN CONIL (1822), 11 OCTUBRE 2020:https://conildelafronteraenlaprensa.blogspot.com/2020/10/la-fiebre-amarilla-en-conil-1822.html

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: FIEBRE AMARILLA” (1819), 13 AGOSTO 2024: https://conildelafronteraenlaprensa.blogspot.com/2024/08/en-uno-de-los-rincones-del-archivo_02013779916.html

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: CLERO IRREDUCTIBLE”, 1 de 4 (1801), 15 ABRIL 2023:https://conildelafronteraenlaprensa.blogspot.com/2023/04/en-uno-de-los-rincones-del-archivo_01584264461.html

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: GUARDIAS DEL CLERO ANTE LA EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA” (1801), 21 MARZO 2022: https://conildelafronteraenlaprensa.blogspot.com/2022/03/en-uno-de-los-rincones-del-archivo_01441458471.html

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: … Y LA FIEBRE AMARILLA LLEGÓ” (1804), 9 JUNIO 2025: https://conildelafronteraenlaprensa.blogspot.com/2025/06/en-uno-de-los-rincones-del-archivo_0175086344.html

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: CLERO IRRESOLUTO”, 2 de 4 (1801), 22 ABRIL 2023: https://conildelafronteraenlaprensa.blogspot.com/2023/04/en-uno-de-los-rincones-del-archivo_077207600.html

CONIL EN LA <ACADÉMIE ROYALE DE MÉDECINE> SOBRE LA FIEBRE AMARILLA” (1827), 8 FEBRERO 2021: https://conildelafronteraenlaprensa.blogspot.com/2021/02/conil-en-la-academie-royale-de-medecine.html

CONIL Y LA SANIDAD PÚBLICA I” (1822), 14 DICIEMBRE 2019: https://conildelafronteraenlaprensa.blogspot.com/2019/12/conil-y-la-sanidad-publica-i-1822.html

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: CLERO IRREDUCTIBLE”, 3 de 4 (1801), 06 MAYO 2023: https://conildelafronteraenlaprensa.blogspot.com/2023/05/en-uno-de-los-rincones-del-archivo.html

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: ESCUADRA INFESTADA” (1817), 16 NOVIEMBRE 2024: https://conildelafronteraenlaprensa.blogspot.com/2024/11/en-uno-de-los-rincones-del-archivo_0122064359.html

CONIL Y LAS EPIDEMIAS EN CÁDIZ” (1819), 15 SEPTIEMBRE 2021: https://conildelafronteraenlaprensa.blogspot.com/2021/09/conil-y-las-epidemias-en-cadiz-1819.html

CONIL Y LA SANIDAD PÚBLICA II” (1822), 16 DICIEMBRE 2019: https://conildelafronteraenlaprensa.blogspot.com/2019/12/conil-y-la-sanidad-publica-ii-1822.html

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: CLERO IRREDUCTIBLE”, 4 de 4 (1801), 13 MAYO 2023: https://conildelafronteraenlaprensa.blogspot.com/2023/05/en-uno-de-los-rincones-del-archivo_0493476446.html 

No hay comentarios:

Publicar un comentario