En el siglo XVIII, los viajes por España adquirieron una nueva relevancia gracias a la Ilustración y a la expansión de las ideas ilustradas. Este periodo se caracterizó por una mayor movilidad de personas y conocimientos, impulsada por la curiosidad intelectual y el deseo de conocer nuevas culturas y paisajes. Los viajeros ilustrados veían en el viaje una forma de aprender y ampliar sus horizontes. Observar la naturaleza, registrar los paisajes, estudiar las costumbres y tradiciones de diferentes regiones eran aspectos importantes de sus viajes. La literatura de viajes cobró importancia, con obras que narraban experiencias de viaje y sirvieron como guía para futuros viajeros.
Fuente: Texto creado por IA Google (3 junio 2025).
Portada del libro que se trae hoy a este “post”, de donde de extrae todo aquello relacionado con esta Villa de Conil y sus circunstancias.
Fuente: “VIAGE DE ESPAÑA, en que se da noticia de las cosas mas apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella”, Tomo XVIII, Obra póstuma de Don Antonio Ponz, Secretario que fué de S.M. y Consiliario de la Real Academia de San Fernando, individuo de la Real de la Historia, y de las Reales Sociedades Bascongada, y Económica de Madrid, etc. Madrid, MDCCXCIV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario