De como se constata la existencia de una tradición de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Conil, perdida ya por el transcurso de los tiempos, en la que un postulante, portando un farol, deambulaba toda la noche por las calles, llamando a las puertas de las casas, para recoger limosnas con destino a los fines de la Hermandad. Se desconoce desde cuándo venía esta costumbre y si la practicaba otras cofradía, y si había algún día, o periodo concreto, para realizarla.
[Sólo para ambientación] Penitente con la Bocina y la Colecta del Pecado Mortal, dos tradiciones de la Semana Santa de Calzada de Calatrava. Fuente: “gabinetemultimedia.com”
Transcripción libre de Rafael Coca López:
«” [Cuentas de 1º junio 1762 a 1º junio 1765] CARGO.- Primeramente me hago cargo de tres mil quinientas ochenta y nueve reales vellón que en mi poder han entrado de LIMOSNAS que se HAN JUNTADO de NOCHE CON EL FAROL en el expresado periodo.”»
Detalle fotográfico. Fuente: Archivo Parroquial Santa Catalina. Conil.
«” [Cuentas de 1º julio 1807 a 30 junio 1808] CARGO.- Primeramente me hago cargo de ochocientos veinte y un reales vellón con cuatro maravedís, que han entrado en mi poder, procedente de LIMOSNAS que el POSTULANTE que paga esta cofradía HA JUNTADO DE NOCHE, CON EL FAROL POR LAS CALLES Y CASAS en el expresado tiempo de esta cuenta.”»
Detalle fotográfico. Fuente: Archivo Parroquial Santa Catalina. Conil.
[Sólo para ambientación] Grabado de un sereno, que nos puede servir como el postulante del documento. Fuente: “revista-ballesol.com”.
Fuente: Archivo Parroquial Santa Catalina. Libro de Cuentas de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Conil de la Frontera. Agradecimiento: Yelman Francisco Bustamante Solórzano, Párroco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario