De como, esculcando por esas altas y rollizas nubes de internet, en una cualquiera de sus esquinas, aparecieron unas quintillas1 rebosantes de animación taurina, debidas al poeta madrileño Nicolás Fernández de Moratín (1738-1780). El título del trabajo es «LA FIESTA DE TOROS EN MADRID», que se puede leer en su totalidad en el siguiente enlace:
https://es.wikisource.org/wiki/Fiesta_de_Toros
Aquí, y ahora, sólo se reproduce aquella quintilla que menciona al “TEMERÓN2 DE CONIL”, que si, como deducimos, el mote deriva de “temor”, mala fama torera tendría el mencionado matador.
«”Salió un toro del toril
Y a Tarfe tiró por tierra,
Y luego a Benalguacil;
Después con Hamete cierra
El temerón de Conil.”»
Imagen: “La fiesta de toros en Madrid”. Fuente: “Álbum salón”, revista ibero-americana de Literatura y Arte; año II, núm. 7, Barcelona, 2 enero 1898.
¿Hay algún lector que nos pueda aclarar si realmente existió este “toreador” del siglo XVIII, tan poco querido en Madrid?
Notas: 1. Quintilla. Estrofa en lengua castellana que tiene cinco versos octosílabos, con dos rimas consonantes. Wikipedia. // 2. Temerón: fanfarrón, cobarde, pusilámine. DLE-RAE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario