miércoles, 9 de abril de 2025

¿CACIQUES EN CONIL? (1.885).

En aquellos meses, a raíz de la dimisión en bloque de los miembros del Ayuntamiento, ocurrido el 24 de marzo de 1884, y siendo sustituidos por los actualmente en el cargo, se discutió con bastante efervescencia la responsabilidad que tenía el anterior Administrador de Consumos, ante el descubierto en las cuentas, derivando en caso de insolvencia de aquél en todos y cada uno de los concejales de la anterior Corporación. En este contexto, tiene lugar la reseña de hoy, relativa a una carta escrita a un periódico nacional, por un anónimo perjudicado de las decisiones impositivas del actual cabildo. 

Retrato de FERNANDO COS-GAYÓN Y PONS, entonces ministro de Hacienda. Fuente: Real Academia de la Historia. 

LEEMOS: <Con permiso del Señor DE COS Y GAYÓN [1], vamos a extractar en las menos líneas posibles una interesante CARTA, que hemos recibido de CONIL. / Es el caso que, habiendo resultado un DÉFICIT en CONSUMOS [2] en dicha villa, se acordó el reparto y al efecto se nombró una junta repartidora por la Administración de PROPIEDADES E IMPUESTOS; pero que después se ha mandado que esto se haga por el delegado de HACIENDA, de acuerdo con el ALCALDE PRIMERO [3]. / Y lo peor del caso es, que la cosa se está realizando con tanta EQUIDAD, que mientras a RICOS PROPIETARIOS CONSERVADORES se les reparten DIEZ PESETAS, a POBRES ALBAÑILES no ministeriales, se le piden CUARENTA. / ¿Qué opina de esto el señor MINISTRO DE HACIENDA? / Esperamos la contestación, pues lo relatado bajo la fe de una VÍCTIMA DE LOS CACIQUES DE CONIL, merece tomarse en consideración. / Aunque el delegado de Cádiz forma pareja con su jefe el Señor DE COS Y GAYÓN> / El señor ministro debe opinar que esa distribución es lo más EQUITATIVA que puede esperarse de la FAMILIA CONSERVADORA.” 

Fuente: “LA DISCUSIÓN: diario democrático de la mañana”, Madrid, año XXX, núm. 1976, sábado 8 de enero de 1885. Hemeroteca digital, Biblioteca Nacional de España, BNE. 

Notas: [1] FERNANDO COS-GAYÓN Y PONS (Lérida, 27 mayo 1825 – Madrid, 20 diciembre 1898). Jurista, periodista y político. Su biografía AQUÍ. Fuente: Real Academia de la Historia.  / [2] Se hizo responsable de dicho déficit al Administrador de Consumo que fue Rafael Ballester Cárdenas, siendo su monto de 891,54 pesetas. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera; libro 67-3 p. 257, sesión ordinaria del 11 de diciembre de 1884. Gentileza Isabel González Ramírez. / [3] Lo era JOAQUÍN SÁNCHEZ Y SANCHEZ; el resto de la Corporación, a finales de diciembre de 1884, estaba formada, además, por Teniente 1º, JUAN LÓPEZ PÉREZ DE CASTRO; Concejales, JUAN BENÍTEZ MUÑOZ, JUAN LÓPEZ RODRÍGUEZ, PEDRO MUÑOS OLIVA, SALVADOR RAMÍREZ LEIVA y CRISTÓBAL SÁNCHEZ MUÑOZ; Síndico, PEDRO RODRÍGUEZ CALDERÓN; Secretario, MANUEL GARCÍA SALAZAR DOMÍNGUEZ. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera; libro 67-3 p. 263, 1884. Gentileza Isabel González Ramírez

Fuente: “LA DISCUSIÓN: diario democrático de la mañana”, Madrid, año XXX, núm. 1976, sábado 8 de enero de 1885. Hemeroteca digital, Biblioteca Nacional de España, BNE. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario