El proyecto de unir por ferrocarril las localidades costeras del litoral gaditano era muy viejo. Ese propósito fue aprobado por una ley de 1873, aunque con un recorrido mayor, uniendo las capitales de Cádiz y Málaga. Una de las empresas británicas, con participación en las minas malagueñas, «The Málaga and Gibraltar Railway Company», consiguió la concesión cinco años después, pero las autoridades militares obligaron a un cambio del trazado, por razones estratégicas del estrecho de Gibraltar, y finalmente el proyecto se abandonó y la concesión caducó en 1906. Este proyecto siguió, y continúa, latente en amplios sectores de estas provincias y para conocer su historia puede acceder en este PUNTO.
El recorte de hoy ofrece los argumentos defendidos por una comisión de Medina Sidonia, desplazada a Cádiz, para defender que el trayecto aislara a Conil, desviándose desde Chiclana a Medina y seguir por Vejer, sobrevalorando su ciudad como abastecedora primordial de la capital, y menospreciando a Conil como pueblo marítimo, que podía comunicarse por mar.
[Ambientación] La primitiva estación de tren de San Roque, 1909, que era conocida popularmente como «EL Loro». Había sido el lugar previsto de encuentro para el enlace y trasbordo de las dos líneas de tren, fallidas en su realización, que comunicaran el Campo de Gibraltar por la costa tanto con Málaga como con Cádiz. Fuente: “ignaciotrillo.woerpress punto com”, 8 agosto 2018.
“SOBRE EL FERROCARRIL POR MEDINA.- PERMANENTE EXTRAORDINARIA.
Esta mañana visitó al señor BLÁZQUEZ [1], una numerosa comisión de MEDINA SIDONIA, integrada por el alcalde de la misma Don ANTONIO PUELLES [2] y los señores Don MANUEL FABRA COPETE, segundo teniente de alcalde; Don MANUEL MORENO NOGALES, cuarto; Don FRANCISCO SERRANO DE LA JARA, presidente de la UNIÓN PATRIÓTICA y Don JOAQUÍN HURTADO NÚÑEZ, del comité pro-ferrocarril que funciona en aquella importante ciudad.
Los comisionados habían ya visitado al señor gobernador civil y al presidente de la Diputación, y se proponían extender esta tarde sus visitas al diputado provincial Don MANUEL VARELA y a las redacciones del «DIARIO DE CÁDIZ» y «EL NOTICIERO GADITANO».
Llegó a Cádiz la expresada comisión para personarse en la información pública abierta al objeto de determinar los ferrocarriles cuya constitución se considera más urgente.
Los representantes de Medina, hicieron a todas las autoridades entrega de los documentos especificadores de sus pretensiones y explicativos de sus derechos.
Defiende el pueblo de Medina, que se construya el ferrocarril estratégico cuyo recorrido y demás circunstancias, se encuentra ya aprobado, en contra del parecer que se supone existe en la dirección de Málaga, FAVORABLE A UNO DE LA COSTA QUE PASARÍA DE CHICLANA A CONIL.
Para el caso de que se deseche el estratégico, solicita la Comisión medinense, que se REFUNDAN los dos, haciendo que el de la costa al llegar a Chiclana, se convierta en estratégico haciéndole pasar a Medina y de aquí a VEJER, por estimar que abarcaría un centro productor INFINITAMENTE MÁS EXTENSO, QUE EL DE CONIL, CONSTITUIDO SIMPLEMENTE POR UN PUEBLO MARÍTIMO CUYAS COMUNICACIONES TERRESTRES PUEDEN SER SUSTITUIDAS CON ALGECIRAS, POR MAR.
El alcalde y demás acompañantes, rogaron al señor BLÁZQUEZ que el Ayuntamiento de Cádiz, se incorporara a la petición de Medina, teniendo en cuenta que siendo esa zona abastecedora del mercado de la capital, con ganado para su matadero y cereales de todas clases, para el consumo, debía tener un interés predilecto en que resultara unido por vía férrea con su mayor centro abastecedor.
El señor BLÁZQUEZ, prometió a los comisionados, someter el asunto a la consideración de la Permanente, y teniendo en cuenta que el plazo para comparecer en la información pública, terminaba el día doce, citaría a Permanente extraordinaria.
Acto seguido, ordenó al secretario municipal, que para el próximo lunes, y a la hora de costumbre, fuera citada la Permanente.
La comisión dio las gracias al señor BLÁZQUEZ por su excelente disposición de ánimo.”
NOTAS: [1] Este señor Blázquez era el alcalde de Cádiz, y su nombre completo era AGUSTÍN BLÁZQUEZ Y PAÚL, siendo el primero durante la dictadura de Primo de Rivera. Fue proclamado el 1 de noviembre de 1923 y estuvo en el cargo hasta el 14 de julio de 1927, siendo sustituido por RAMÓN DE CARRANZA Y FERNÁNDEZ REGUERA. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. // [2] ANTONIO MARÍA DE PUELLES Y PUELLES, nacido en Alcalá de los Gazules. Era doctor en Derecho y ejerció como miembro de la Asamblea Nacional en representación de los ayuntamientos de la provincia de Cádiz, también alcalde de Medina Sidonia; es autor de varias obras históricas y jurídicas. Fuente: “instatterminus.blogspot punto com”, 23 diciembre 2011.
Fuente: “EL NOTICIERO GADITANO: diario de información y de intervención política”, Cádiz, año VII, núm. 1996, 8 de mayo de 1925.
No hay comentarios:
Publicar un comentario