La publicación del libro “BAJO LAS COLUMNAS DE HÉRCULES”, donde su autor, el instructor nacional de buceo y buceador profesional, Alejandro Gandul Hervás, desgrana las vicisitudes de los vapores mercantes naufragados en Cádiz y Ceuta, nos va a permitir seguir informando de los siniestros marítimos ocurridos en nuestras costas y proximidades, desde 1837 a 1939, permitiéndonos y autorizándonos amablemente su transcripción. Son en total poco más cien los que el autor ha conseguido relacionar, pero que aquí se van a transcribir los más cercanos a nuestro entorno, con detalles de las características técnicas de cada nave, nacionalidad, tripulación que la componía, causas del accidente y el lugar donde reposa para siempre, o si fue reflotada, como en algunos pocos casos ocurrió. Para aquellos interesados en el tema, se recomienda la adquisición del libro ya que es de lectura fácil por su diáfana redacción, describiendo los momentos más dramáticos de cada caso, y, se puede utilizar como libro de consulta, dado su diseño por fecha, ayudado de un índice onomástico de vapores siniestrados, y otro de unidades empleadas en su salvamento. Por cierto, para la adquisición del libro hay que ponerse en contacto con la editorial AQUÍ.
Fotografía del <CAROLVORE> tomada en la Gran Guerra (1914-1918). Justo a la altura de su chimenea y escrito sobre su costado se puede leer (?): CAROLVORE NORGE. También se distingue perfectamente sobre su chimenea la contraseña de <Lundegaard & Stray>. Fuente: Colección de H. Larsson. [“skipshistorie punto net].
Ficha particular:
Fecha del suceso: 31 julio 1917.
Propiedad: «Lundegaard & Stray», Farsund, Noruega. [1]
Nacionalidad: Noruega.
Astillero: Sir WG Armstrong, Mitchel & Co. Ltd., Low Walker, Newcastle, Reino Unido, 1883.
Número oficial: 88746
Máquina: Propulsión: Hélice y máquina a vapor de doble expansión (32; 60x39 inch/ pulgadas) 171 n.h.p. (Nominal Horsepower/Caballos de fuerzas nominales) Blair & Co. Ltd., Stockton-On-Tees, Reino Unido.
Desplazamiento: 1655 grt. (Gross Registered Tonnage/Tonelaje registro bruto).
Eslora-manga-puntal: 78,87m – 10,63m – 5,88m.
Casco: Hierro.
Capitán: ENOK PEDERSEN.
Causa y destino final: Cañoneado frente a CONIL por el submarino U-39 [2]. PÉRDIDA TOTAL.
Este vapor era un veterano navegante cuando, en su travesía de VALENCIA a LONDRES con una carga de FRUTA, se cruzó con el submarino del káiser U-39 frente a la costa de Cádiz. En tiempos más apacibles, el encontrarse con un submarino no hubiera dejado de ser una anécdota que contar, pero en pleno apogeo de la PRIMERA GUERRA MUNDIAL el vapor noruego formó parte de la lista de víctimas del citado sumergible alemán.
El <CAROLVORE>, cuando todavía era <KNARWATER>, fotografiado desde su amura de babor. Fuente: “tynebuiltships.co punto uk”. Cortesía de Ralph Lundberg.
Fue en agosto de 1883 cuando fue entregado en Newcastle a su primera compañía, <W. Dickinson & Co.> Entonces recibió el nombre de <Knarwater>, que mantuvo hasta que en 1915 se vendió a la <Lundegaard & Stray> y lo rebautizó con el nombre de <CAROLVORE>. Hasta entonces había pasado por la mano de dos propietarios más: 1899, <John Hopper>, de Newcastle, y en 1910, ya con bandera noruega, a <John Christie>, W. Holby, de Kristiania (el nombre que tuvo Oslo hasta 1924).
La tan preciada fruta española navegaba desde VALENCIA a OSLO en este buque, cuando a la altura de nuestra costa gaditana fue divisado por los marinos que, en el exiguo espacio que ofrecía el puente de un submarino, hacían su guardia. Este acto de guerra fue recogido por la prensa y, afortunadamente, también por el ARCHIVO GENERAL DE MARINA ÁLVARO DE BAZÁN que nos ofrece un magnífico expediente.
La prensa española recoge la noticia y varios periódicos la reflejan en sus páginas, prácticamente, en los mismos términos. La Correspondencia de España escribe lo siguiente: “VAPOR NORUEGO TORPEDEADO.- CÁDIZ, 1º [agosto]- Dicen de CONIL que arribó a aquellas playas un bote con diez y siete náufragos del vapor noruego <CAROLVORE> torpedeado por la mañana. Tenía el vapor 2345 toneladas, 88 metros de largo y 11 de ancho. Los náufragos han sido socorridos por las autoridades de CONIL, y son esperados en Cádiz.”
“LOS NÁUFRAGOS DEL <CAROLVORE>.- CÁDIZ, 1º [agosto]- Esta mañana llegaron 17 náufragos del vapor noruego <CAROLVORE>, torpedeado cerca de la costa de Marruecos.”
Fuente: “LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA”, Madrid, año LXVIII, núm. 21721, jueves 2 de agosto de 1917. Hemeroteca digital, BNE.
Otro periódico añade un interesante detalle. El Globo escribe lo siguiente: “NÁUFRAGOS SALVADOS. TÁNGER 1 (8 n.) El vapor correo [español] <Llovera> encontró a la altura de CONIL un bote ocupado por 17 náufragos. El capitán les ofreció auxilio que ellos REHUSARON por encontrarse MUY CERCA de la costa española.” También este mismo diario decía: “SOBRE UN HUNDIMIENTO. CÁDIZ 1 (9 m.).- … Dicen de CONIL que ha llegado a aquel puerto un bote con 17 supervivientes del vapor noruego <CAROLVORE>, torpedeado ayer mañana. El <CAROLVORE> desplazaba 2354 toneladas. / Los náufragos llegaron hoy a Cádiz.”
Fuente: “EL GLOBO”, Madrid, año XLIII, núm. 14292, jueves 2 de agosto de 1917. Hemeroteca digital, BNE.
Finalmente, el periódico La Mañana cuenta el capítulo final de los náufragos del vapor noruego: “CÁDIZ, 1.- Han llegado los náufragos que faltaban de los vapores <IPRÉS>, inglés, y <CAROLVORE>, noruego, torpedeados ayer frente al CABO DE ROCHE. / Los náufragos, que habían arribado a la playa de Conil, fueron recogidos por el torpedero <Número 6> y traídos a este puerto.”
Fuente: “LA MAÑANA: diario independiente”, Madrid, núm. 2780, 2 de agosto de 1917.
Entre la tripulación del vapor noruego no hubo víctima alguna y, como se supo más tarde, el buque no fue torpedeado sino hundido con el cañón del submarino [En aquella época, todavía se respetaban ciertas reglas incluso para la guerra: previo disparos de aviso del submarino, el buque paraba y se le requería el inmediato abandono, procediendo posteriormente a su hundimiento por el medio más expedito].
Como hemos dicho anteriormente, el submarino que echó a pique el <CAROLVORE> fue el U-39. Este sumergible pertenecía a la serie U-31. Eran submarinos oceánicos, tripulados por treinta y cinco hombres; que desplazaban 685 toneladas en superficie y 978 en inmersión. Tenían una eslora de 64,70 metros y una manga de 6,32 metros, e iban armados con 6 tubos lanzatorpedos y un cañón de 105 mm. Alcanzaban 16,4 nudos en superficie, y con su motor eléctrico, 9,7 nudos en inmersión. Desde febrero de 1915 a octubre de 1917 lo mandó el kapitänleutnant WALTER FORSTMANN.
WALTER FORSTMANN, Illustrirte Zeitung, 1917. Fuente: “wikiwand punto com”.
Una vez los tripulantes en tierra, la Armada dispuso el proceso habitual y comenzó el interrogatorio de los marinos escandinavos. El mismo 31 de julio comienzan las diligencias por causa del hundimiento del <CAROLVORE>. La responsabilidad recae sobre el teniente de navío Don RAMÓN RODRÍGUEZ CASTRO, Ayudante Militar de Marina del distrito de CONIL y juez instructor de la misma causa, que nombra secretario a un vecino de la localidad llamado ANTONIO PATRICIO BRENES.
Cuando llegan a la playa se encuentran a unos marinos que no hablan español y que, además, son noruegos, por lo que las dificultades de comunicación son más que evidentes. El teniente de navío RODRÍGUEZ CASTRO encuentra la solución en un vecino de CONIL que hablaba inglés, llamado BENITO ROMERO RODRÍGUEZ.
Todos ellos, y tras la autorización del inspector de Sanidad, se trasladan a las dependencias de la Ayudantía de Marina y dan comienzo los interrogatorios. El primero, obviamente, en pasar es el capitán mercante ENOK PEDERSEN, máximo responsable del buque:
“En CONIL a los treinta y uno de julio de mil novecientos y diecisiete, compareció ante el señor juez y secretario el testigo citado al margen, el que no conoce el idioma español y sí el inglés por lo que también comparece Don BENITO ROMERO RODRÍGUEZ, mayor de edad, estado soltero, profesión propietario, domiciliado en esta localidad y que conoce el idioma inglés y enterado de su misión prestó juramento de conducirse bien y fielmente en el desempeño de su cargo. Y preguntado el testigo a tenor del artículo 142 de la Ley de Enjuiciamiento Militar de Marina, dijo llamarse ENOK PEDERSEN, ser natural de Farsund (Noruega) de veintiséis años de edad, de estado soltero, con profesión de la marina mercante y empleo capitán de barco, domiciliado en Farsund calle Spind y que no ha sido procesado.” (AGMAB, Navegación mercantil. Buques, 7147/21/34, 31 julio 1917).
Submarino en ruta, por Carl Bössenroth. Fuente: “wikiwand punto com”.
El interrogatorio prosigue y el capitán es interrogado acerca de la causa que les ha llevado a desembarcar en territorio español:
“Las causas de mi arribada a este puerto son haber sido cañoneado por un submarino alemán a unas seis millas de CABO TRAFALGAR. Que venían de HUELVA para GIBRALTAR, que traía cargamento de CEBOLLAS Y FRUTAS, las que había cargado en VALENCIA. Tocando en Gibraltar, en cuyo puerto recibió orden de seguir a Huelva a hacer carbón y que al volver a Gibraltar nuevamente según orden del cónsul inglés en Huelva fue el barco cañoneado y echado a pique.” (AGMAB, Navegación mercantil. Buques, 7147/21/34, 31 julio 1917).
Otra imagen del <CAROLVORE>, siendo todavía <KNARWATER>. Fuente: “tynebuiltships.co punto uk”.
Las preguntas versan sobre el número de tripulantes: DIECISIETE y todos a salvo. El nombre del barco, puerto de matrícula y compañía: <CAROLVORE>, Farsund y <Lundegaard & Stray>. También comunica que estaba asegurado, pero que ignora en qué cantidad.
Van pasando varios integrantes de la tripulación. El siguiente es JULIUS RELT, segundo maquinista, natural de Fredrikstad, de veintinueve años de edad, soltero. Este marino añade algún detalle más:
“En el día de hoy a las siete de la mañana encontrándose el declarante durmiendo en su camarote oyó varios cañonazos y levantándose subió a cubierta viendo a un submarino cuya nacionalidad ignora por no tener bandera izada … / (El) submarino disparó haciendo con con los cañonazos señal de que parara el vapor, parando eéste y al arriar un bote dio éste la vuelta, arriándose después otro bote donde embarcó toda la tripulación y una vez que se había alejado del vapor empezó a disparar echándolo a pique.” (AGMAB, Navegación mercantil. Buques, 7147/21/34, 31 julio 1917).
Relación manuscrita por el capitán PEDERSEN de la tripulación del <CAROLVERE>. Fuente: (AGMAB, Navegación mercantil. Buques, 7147/21/34, 31 julio 1917).
Añade que el buque, al igual que el submarino, se encontraba a unas once millas de la costa. A continuación pasa al segundo oficial, L.S. TELLEFSEN, quien se encontraba de guardia en el puente en el momento del ataque. Éste declara:
“A las siete de la mañana del día de hoy encontrándose de guardia el declarante vio un submarino en el momento que disparaba hacia el vapor para que parase, pasando el proyectil por encima del buque, que enseguida mandó parar y avisar al capitán.” (AGMAB, Navegación mercantil. Buques, 7147/21/34, 31 julio 1917).
En otro párrafo declara:
“Que mientras ellos se separaban del barco se acercó a éste el submarino hundiéndolo a cañonazos y mandando llamar desde el submarino al capitán del vapor recogiéndole la documentación del barco.” (AGMAB, Navegación mercantil. Buques, 7147/21/34, 31 julio 1917).
El capitán PEDERSEN amplia su declaración sólo para añadir que los primeros cañonazos de advertencia fueron disparados como a media milla de distancia y que dedujo la nacionalidad del submarino, porque cuando fue llevado a bordo les oyó hablar en alemán.
Después pasan el mayordomo JUST RAMSLAND de treinta y cinco años, el marinero MARTIN MORTENSEN de dieciocho y el marinero finlandés OTTO MAKDA de veinticuatro años. Ninguno aporta datos que supongan una alteración de las declaraciones previas.
El capitán PEDERSEN aporta, de su puño y letra, la lista de los tripulantes: Capitán: ENOK PEDERSEN de Noruega. Primer oficial: B. FLORNES de Noruega. Segundo oficial: LEIF TELLEFSEN de Noruega. Primer maquinista: RUDOLF RUD de Noruega. Segundo maquinista: JULIUS RELT de Noruega. Mayordomo: JUST RAMSLAND de Noruega. Marinero: OTTO MAKDA de Rusia/Finlandia. Marinero: HERMAN ANDREASEN de Noruega. Marinero: WILLIAM HENRIKSEN de Suecia. Marinero: MARTIN MORTENSEN de Noruega. Marinero: ALFRED LARSEN de Noruega. Engrasador: EINAR LIND de Noruega. Fogonero: WARNE HALMGREN de Rusia/Finlandia. Fogonero: CARL O. BREDENBERG de Suecia. Fogonero: THORE JOHNSEN de Noruega. Palero: B. HOFF de Noruega. Palero: VALDEMAR BERG de Noruega.
Cabeceras de varios de los periódicos nacionales que recogieron con más o menos extensión, con más o menos aciertos, la noticia de este hundimiento, pero todos con el contenido detallado anteriormente. Fuente: Los respectivos diarios entre el 1 y el 3 de agosto de 1917.
NOTAS: [1] La compañía naviera fue fundada en 1910 por los capitanes Torkel P. Lundegaard (1855-1935), de Lyngdal, y Gunstein Stray (1867-1941), de Kristiansand. El primer barco fue adquirido en abril de 1910. Se adquirieron una serie de barcos más antiguos y, en 1914, la compañía naviera tenía en funcionamiento nueve barcos relativamente grandes. Los armadores se vieron gravemente afectados por los naufragios en tiempos de guerra y vendieron los demás barcos en 1915/16. La recuperación tras la guerra se vio afectada por una época de crisis, una caída del valor y unos mercados débiles, pero en 1929 la naviera contaba con una flota de seis barcos. El 1 de enero de 1929, la naviera se dividió entre los propietarios, que continuaron por separado como Gunstein Stray & Sønn y Lundegaard & Sønner. Fuente: “skipet punto no”. [2] El SM U-39 fue un submarino de la Armada Imperial Alemana de la Primera Guerra Mundial (Deutsche Kaiserliche Marine), y es considerado en la actualidad como el submarino militar con el segundo mayor palmarés de la historia naval militar, sólo superado por el SM U-35. Además de hundir 154 buques, dañó otros 7 y capturó uno intacto. Fuente: “Wikipedia”, la enciclopedia libre.
Fuente: “BAJO LAS COLUMNAS DE HÉRCULES: naufragios de vapores mercantes, Cádiz y Ceuta, 1837-1939”, Alejandro Gandul Hervás. Ediciones Suroeste, 2024. ISBN: 978-84-122907-8-3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario