viernes, 21 de noviembre de 2025

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: NUEVO OBISPO (1.943).

El cura Manuel Barberá Saborido (1894-1965) ejerció su ministerio en Conil desde septiembre de 1937 hasta junio de 1944. Se caracterizó por su gusto por la escritura grandilocuente, que plasmaba tanto en los márgenes de los Libros Sacramentales de la Parroquia como en la prensa provincial. Además, se le atribuye la autoría del libro “Impresiones de un año: apuntes de un testigo en el frente sur” (1937), una memoria en la que relata su experiencia como combatiente nacional en territorio andaluz. En la entrada de hoy se presenta un ejemplo de este estilo particular, coincidiendo con la llegada de un nuevo y esperado obispo a la Diócesis de Cádiz y Ceuta.

Recibimiento al nuevo obispo, Tomás Gutiérrez Díez. El prelado llegó en un vapor a El Puerto de Santa María, donde fue saludado por las autoridades de la provincia. En automóvil, la comitiva se dirigió hacia Puerto Real y San Fernando, saludando al capitán general y al Ayuntamiento. Posteriormente, el obispo marchó hasta Río Arillo, donde tuvo lugar la recepción oficial. Tras descansar un rato en el salón del obispo del molino allí situado, el nuevo obispo emprendió camino de Cádiz, donde llegó a las cinco de la tarde entre un repique general de campanas. Fuente: “Diario de Cádiz”, pressreader. 

«“El domingo 21 de noviembre del año del Señor 1943 y después de una vacante de más de seis años hizo su entrada en la capital de la Diócesis el Nuevo Prelado Ilmo. Sr. Dr. Don TOMÁS GUTIÉRREZ DÍEZ[1], que venía de la Diócesis de Burgo de Osma. Fue el recibimiento digno de un Príncipe de la Iglesia. Dominus conservet eum, et vivificet eum, et nom tradat in manilus inimicorum. Laus Deo[2].”» 

Imagen de la nota encontrada en el Libro de Defunciones, núm. 26 (1935-1945), concretamente en su contraportada, y obra, sin duda alguna, del Cura Párroco Manuel Barberá Saborido. Fuente: Archivo Parroquial Santa Catalina, Conil de la FronteraRafael Coca López, 4 julio 2024.

NOTAS: [1] Tomás Gutiérrez Díez (Villanueva de la Peña, Palencia, 5 marzo 1878 – Cádiz, 2 abril 1964) fue un obispo católico español. Fue obispo de Osma (1935.1943) y obispo de Cádiz y Ceuta (1943-1964), Durante los años en los que estuvo al frente de la diócesis de Cádiz-Ceuta, fue un claro exponente de los intentos de recristianización de la sociedad española acometidos durante los años de esplendor del nacionalcatolicismo: dejó once nuevas parroquias,contribuyó a la catolización de la enseñanza, potenció a la Acción Católica sometida a los intereses de la jerarquía, organizó las misiones, especialmente en las zonas rurales y realizó campañas de moralización de la vida cotidiana de los fieles. Además, tramitó y gestionó la documentación recibida desde la Vicaria General de Ceuta, de las autoridades civiles y militares en el proceso de la Coronación Canónica de Santa María de África. Que confirmó el Papa Pío XII, y cuya celebración se realizó el día 10 de noviembre de 1946,presidida por el cardenal Amleto Giovanni Cicognani. La Santa Sede le nombró un Obispo coadjutor Antonio Añoveros Ataún (1954), que le sustituyó en el momento de su fallecimiento. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.   https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Guti%C3%A9rrez_D%C3%ADez // [2] Traducción latinismo: <Que el Señor lo preserve y le dé vida, y no lo entregue en manos de sus enemigos. Alabado sea Dios.>

Un 5 de mayo de 1945, monseñor Gutiérrez Díez, firmaba el decreto episcopal por el que se creaba Cáritas Diocesana, a partir de la estructura del Secretariado Diocesano de Caridad. Fuente: Obispado Cádiz y Ceuta, 5 mayo 2015. 

*** Fuente: Libro 26 de Defunciones (1935-1945)transcripción libre de Rafael Coca LópezAgradecimiento: Yelman F. Bustamante Solórzano, párroco de Santa Catalina.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario