martes, 4 de noviembre de 2025

NUEVO COMITÉ REPUBLICANO-PROGRESISTA EN CONIL (1887).

«”REORGANIZACIÓN. D. Antonio Muñoz Heredia, secretario del comité republicano-progresista de esta Villa de Conil de la Frontera.

CERTIFICO: Que en el libro de actas que sirve para el ejercicio de este comité y partido, se encuentra una que literalmente dice así:

COMITÉ REPUBLICANO-PROGRESISTA DE ESTA VILLA. / / Acta de elecciones.

En la villa de Conil de la Frontera, a las ocho de la noche del día 8 [sic, 6] de enero de 1887, y en virtud de los que prescriben nuestros procedimientos democráticos republicanos, se procedió a la reorganización de un comité local, previa convocatoria a todo el vecindario, al efecto, dio principio la votación en la forma antedicha, admitiéndose el derecho a todos los ciudadanos que hayan cumplido la edad de diez y nueve años.

Acto seguido, y por invitación del señor presidente, fueron acercándose a la mesa electoral uno a uno los electores, para depositar su sufragio, llevando dos secretarios escrutadores, lista nominal de sus nombres y apellidos de éstos.

A las diez en punto de la noche terminó la votación después de haber preguntado el señor presidente tres veces consecutivas si había algún elector que quisiese votar. La concurrencia estuvo conforme con las preguntas del señor presidente, pues todos lo habían verificado ya.

Fuente: “EL NUEVO LIBERAL: diario republicano-progresista”, 19 enero 1887. 

Seguidamente se procedió al escrutinio, después de haber leído en alta voz un secretario escrutador la lista de los votantes, se procedió al recuento de las papeletas, que al efecto contenía la urna, y resultó, después de confrontada, igual número de éstas al de votantes, dando por resultado: D. Manuel Ruiz Zorrilla [2], presidente honorario, 228 votos; D. Ignacio Junquera Galindo [1], para presidente efectivo, 228 votos; D. Manuel Junquera Rodríguez, para vice-presidente, 228 votos; D. Francisco Alba Moreno, para vocal, 228 votos; D. Pedro Junquera Rodríguez, para idem, 228 votos; D. Antonio Leal Calderón, D. Manuel Gallardo Alba, D. Antonio Benítez Sánchez, D. Vicente Junquera Rodríguez, D. Pedro Pérez Núñez, D. Diego Brenes García, D. José Moreno Pareja y D. José J. Sánchez Leal, para idem, 228 votos; y para secretario, D. Antonio Muñoz Heredia.

Acto seguido todos los señores que aparecen en la presente acta, aceptaron sus cargos respectivos, y no habiendo más asuntos de que tratar se dio por terminado el presente acta de que yo el secretario con el visto bueno del presidente certifico.

Conil, 8 de enero de 1887 // El presidente, Ignacio Junquera Galindo.- El secretario, Antonio Muñoz Heredia.

Concuerda exactamente con el original que obra archivado en este comité provincial de todo lo que certifico. // Cádiz, enero 14 de 1887. // Visto bueno, M.F. Encinillas.- M. Luis Reguera.”» 

NOTAS DEL TRANSCRIPTOR: [1] Ignacio Junquera Galindo nació en Conil el 29 de enero de 1824, hijo de José Junquera Sánchez Mariana Galindo Almazo, siendo bautizado por Ignacio Moreno, presbítero, el 2 de febrero siguiente, en la Parroquia de Santa Catalina. De oficio era arriero y labrador. Falleció, también en Conil, un 20 de febrero de 1899, con 75 años, siendo enterrado en su cementerio parroquial. Este Ignacio Junquera, casó en 1851 con Isabel Gómez Sánchez, creando su hogar en la Calle Larga número 3, formando un rincón con la parte trasera de la antigua Plaza de Abastos o Mercado del Arte, que entonces no se había construido, configurando una pequeña y coqueta plazuela plantada de moreras, donde eventualmente se vendía pescado. De este matrimonio nació, entre otros vástagos, Pascual Junquera Gómez, médico de la Armada que da nombre a una importante vía de esta villa, precisamente en la que nació. // [2] Manuel Ruiz Zorrilla (El Burgo de Osma, 22 marzo 1833 – Burgos, 13 junio 1895).- Político español, diputado en Cortes que ocupó diversos y varios importantes cargos en diversos gobiernos. Su biografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Ruiz_Zorrilla Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.

Don Manuel Ruiz Zorrilla, presidente de las Cortes constituyentes españolas”, noviembre 1870, en la “Ilustración de Madrid”, dibujo de Alfredo Pérez y Rojas, grabado de Bernardo Rico. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

*** Fuente: “EL NUEVO LIBERAL: diario republicano-progresista”, año I, núm. 5, Madrid, 19 enero 1887. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario