miércoles, 19 de noviembre de 2025

GABINO ARANDA Y MIHURA (1851-1918), 09 de 17.

[VIENE del 12 noviembre 2.025

A primeros de marzo de 1906 es destinado nuevamente al Regimiento de Infantería de Wad-Ras n.º 50, hasta 30 noviembre 1909, con una duración de 3 años y 9 meses. // Durante este tiempo es ascendido a GENERAL DE BRIGADA con fecha 1 noviembre 1909 (tenía una edad de algo más de 58 años); ejerció de Coronel durante 7 años, 5 meses y 24 días. // Con motivo del atentado [1] contra SS.MM. los Reyes de España el 31 de mayo 1906, según Real Orden de 8 de junio (D.O. n.º 121), se le otorga la Cruz de 3ª clase del Mérito Militar, con distintivo rojo.

[1] El rey Alfonso XIII contrajo matrimonio en Madrid con la princesa inglesa Victoria Eugenia de Battemberg el 31 de mayo de 1906. Tras la ceremonia religiosa los reyes iniciaron un recorrido por las calles de Madrid antes de llegar a Palacio. Viajaban en una carroza y desde la casa 88 de la calle Mayor, el anarquista Mateo Morral Roca arrojó una bomba envuelta en un ramo de flores. La explosión produjo veintitrés muertos y alrededor de cien heridos entre la gente que observaba el cortejo, aunque los reyes no sufrieron ninguna lesión. Fuente: “patrimonioypaisaje.madrid.es”. https://cuentamemadrid.es/flores-para-atentar-contra-el-rey-alfonso-xiii-en-la-calle-mayor/ 


Designación real para el mando del Regimiento de Wad Ras núm. 50. Fuente: “La Época”, miércoles 7 febrero 1906. 

Cruz del Mérito Militar, distintivo rojo. Fuente: “Historia de las Órdenes de Caballería”, 1864. Orden del Mérito Militar, Antonio Prieto Barrio, 2018. 

El 1 de junio de 1906, sale la primera crónica glosando el comportamiento del Coronel Aranda durante el atentado a los Reyes el día de su boda:

«”EL REGIMIENTO DE WAD-RAS. Es el 50 de nuestra infantería de línea. Hace poco que abandonó el cantón de Alcalá de Henares, por tocarle venir a prestar servicio de guarnición en esta corte [Madrid]. / El coronel de dicho regimiento, don Gabino Aranda, jefe ilustrado, de grandes dotes de mando y de un extraordinario y excelente espíritu militar, ha sido en Sevilla durante bastante tiempo coronel secretario de la subinspección de la segunda región, y cuando el general Luque fue nombrado ministro de la Guerra, vino el coronel Aranda de secretario particular de dicho señor general, cuyo cargo desempeñó hasta mediados de febrero último en que se le confirió el mando de Wad-Ras. / En el lugar del suceso escuchamos ayer de labios de militares y paisanos muy justos y entusiastas elogios hacia el regimiento de Wad-Ras y su coronel por la serenidad que esta tropa demostró manteniéndose en aquellos terribles momentos en su puesto y cubriendo rápidamente los claros que los efectos de la bomba causaron en las filas del regimiento./ Terminada la formación, correspondía al regimiento Wad-Ras relevar la guardia del Real Palacio, y así lo efectuó a los pocos momentos del sangriento drama desarrollado frente a la Capitanía General. Ejemplo hermoso. ¡Nueva gloria a Wad-Ras!”» Fuente: “El Imparcial”, viernes 1 junio 1906. 

Foto instantes después del atentado. Fuente: “album-online.com”, imagen n.º alb9788191. 

Los periódicos serán la principal fuente de información para conocer las circunstancias del suceso. He aquí otra crónica, también del 1 de junio del diario “El Liberal”:

«”EN LA CAPITANÍA Y EN LOS DOCKS. Desde Palacio se dirigió a la Capitanía General, para ver a los muertos y los heridos que allí se encontraban y saludar al general Villar y Villate [2], que también corrió peligro de ser víctima de la bomba./ Al salir de la Capitanía se marchó al cuartel de los Docks en donde se aloja el regimiento de Wad-Ras. / El ministro dirigió la palabra al regimiento, para expresarle el sentimiento del Gobierno y el de la patria por las víctimas que aquél ha sufrido -unas cuarenta bajas entre muertos y heridos, oficiales y soldados- en el cumplimiento del deber. / Elogió el ministro el valor probado del regimiento de Wad-Ras, su abnegación y su espíritu de disciplina. / Ayer mismo, poco después de haber perdido de sus filas cuarenta hombres, el regimiento de Wad-Ras entraba de guardia en Palacio con la acostumbrada normalidad. / Agradeció las manifestaciones del ministro, con sentidas frases, en nombre del regimiento, su bravo coronel, D. Gabino Aranda, quien debe su vida a la muerte del caballo que a su lado montaba su ayudante. / De la banda de cornetas y tambores del regimiento sólo resultó ileso un corneta. Los demás todos quedaron muertos o heridos. Tres desaparecieron y no se tiene noticia de ellos hasta ahora.”» Fuente: “El Liberal”, viernes 1 junio 1906. 

[2] César Augusto del Villar y Villate (Sestao, 23 diciembre 1843 – Guecho, 2 septiembre 1917), militar y político español, que llegó a ser Ministro de la Guerra. Fuente:Wikipedia,la enciclopedia libre.

https://historia-hispanica.rah.es/biografias/46334-cesar-villar-y-villate

Fotografía histórica de segundos después del atentado contra el rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Fue tomada por un joven estudiante de medicina, Eugenio Mesonero Romanos, nieto del escritor Ramón de Mesonero Romanos, y el periódico “ABC” la publicó muy retocada al día siguiente en su portada, pagando a su autor la extraordinaria cantidad de trescientas pesetas (1,803 euros), cuando previamente se había comprometido a pagar doce veces menos por una fotografía del acontecimiento. Fuente: autor mencionado; Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Pasados unos días del suceso, en el patio del cuartel del Wad-Ras, se celebra una solemne misa de Réquiem.

«”NOTAS MILITARES. MISA DE RÉQUIEM. A las nueve de esta mañana se ha celebrado una misa de Réquiem en el patio del cuartel donde se aloja el regimiento Infantería de Wad-Ras. / El acto religioso ha sido por el eterno descanso de los oficiales e individuos de dicho Cuerpo que perdieron la vida con motivo del atentado del día 31. / A la misa ha concurrido toda la fuerza de Wad-Ras, al mando de su coronel don Gabino Aranda.”» Fuente: “La Correspondencia Militar”, viernes 8 junio 1906. 

Llegada de la futura reina Victoria y de la reina María Cristina al templo. Posiblemente el señalado con una cruz podría ser el coronel Aranda, junto con otros jefes y oficiales de escolta y descabalgados de sus monturas. Fuente: “La Ilustración Española y Americana”, año L, núm. XXI, Madrid, 8 junio 1906. 

Larga crónica de las consecuencias inmediatas del atentado, relativas a los reconocimientos de homenaje a los intervinientes:

«”RECOMPENSAS MILITARES. Ayer publicó el Diario Oficial del Ministerio de la Guerra los decretos y real orden por los cuales se conceden las recompensas que se expresan a los generales, jefes, oficiales, clases e individuos de tropa que se encontraron presentes en el sitio del atentado en los momentos de la explosión. / Concédase la gran cruz del Mérito Militar con distintivo rojo al jefe del Cuarto Militar del Rey, general Bascarán [3]; al capitán general del primer distrito, Sr. Villar [2], y al ayudante de campo del Rey, general de brigada Sr. Río Careaga. [4] / Transcribimos los términos en que están redactados dichos decretos, porque de ellos se deduce que D. Alfonso XIII usará en lo sucesivo la gran cruz roja, porque no dio con ocasión del atentado menos pruebas de valor que las personas que por su comportamiento se han hecho acreedoras a tal recompensa.

Los términos son como sigue: <En atención al sereno valor de que,hallándose inmediato a nuestras Reales Personas, dio señalada muestra el … , con ocasión del atentado de que fuimos objeto el 31 de mayo último. / Vengo en concederle la gran cruz del Mérito Militar con distintivo rojo. / Dado en Palacio a 8 de junio de1906.- Alfonso.- El ministro de la Guerra, Agustín Luque.>

La real orden dice así: <Excmo. Sr.: En vista del escrito de V.E. de 7 del corriente mes, en el que da cuenta oficial del atentado de que fueron objeto Sus Majestades el día 31 de mayo último y de los hechos que con tal motivo se produjeron, exponiendo el comportamiento de las tropas inmediatas al lugar del suceso, que a pesar de ser barridas sus filas por la metralla, del espectáculo de desolación y muerte que ante ellas se presentaba, y del pánico que se apoderó de la multitud, temerosa de que un segundo explosivo pudiera completar la obra de destrucción, permaneciendo firmes en sus puestos, dando señalado ejemplo de serenidad y disciplina, hecho que, por las circunstancias que en él concurrieron, deba ser considerado como de guerra, el Rey (q,D.g.), por resolución de esta fecha, se ha servido conceder a los coroneles, jefes, oficiales, tropa y paisanos comprendidos en la siguiente relación, que empieza con D. Andrés Ripollés y Baranda [5] y termina con Francisco Civico Zamora, las recompensas que en la misma se expresan. De real orden lo digo a V.E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V.E. muchos años. Madrid 8 de junio de 1906.- Luque.- Señor general del primer Cuerpo de ejército.- Señores jefe del Cuarto militar de S.M. el Rey, comandante general del Real Cuerpo dela Guardia Alabarderos, y ordenador de pagos de Guerra.> [Continúa una larga relación nominal de los militares condecorados]. 

La casa número 88, en la calle Mayor, de cuyo cuarto piso fue arrojada la bomba: 1, balcón desde donde el criminal arrojó el artefacto; 2, balcón del tercer piso donde murió la niña Carmen Prieto; 3, balcón donde murió Don Antonio Calvo González; 4, balcón donde murió la marquesa de Tolosa y la hija de la condesa viuda de Adanero. Fuente: “ABC”, del 1 junio 1906, fotógrafo Goñi; y Wikipedia, la enciclopedia libre. 

IMPOSICIÓN DE CONDECORACIONES.- A las nueve de la mañana de ayer, y después de oir misa en el patio del cuartel de los Docks, que ocupa el regimiento de Wad-Ras, se ha verificado el acto solemne de imponer al frente de banderas las cruces del Mérito Militar que el Rey ha otorgado a las clases y soldados de dicho Cuerpo como premio a la serenidad y disciplina de que dieron elocuente prueba en la tarde del 31 de mayo, con motivo del atentado. / A este solemne acto han asistido los generales, Sres. Aznar [6] y San Martín [¿?], jefes de la división y brigada a que pertenece Wad-Ras, todos los jefes y oficiales del mismo, y la tropa con armas. / Previa la venia del general de división, el coronel Sr. Aranda impuso las condecoraciones a las clases e individuos de tropa honrados con ellas, y después el general Aznar [6] dirigió la palabra a los agraciados en los siguientes o parecidos términos: <Clases y soldados de Wad-Ras: Grande es la satisfacción que ha producido en mi ánimo la ceremonia que acaba de tener lugar condecorando vuestros pechos con la honrosa cruz del Mérito Militar, concedida por vuestro augusto Soberano el Rey Don Alfonso XIII (q.D.g.) tanto mayor por ser ésta un premio otorgado a la serenidad y a la disciplina, sostenida en momentos difíciles para nuestros Reyes, que nos dieron ejemplo hermoso, digno de imitar, con su tranquilidad y valor en momentos de verdadero e inminente peligro para sus augustas personas, y que pudieron ser de luto y consecuencias funestas para la Patria. / Yo os felicito con toda la efusión de mi alma por vuestro comportamiento en la tarde del 31 de mayo, y porque con ésta habéis logrado agregar una lucida página a la brillante historia de Wad-Ras, que sabrá siempre morir con heroísmo por su Patria y por su Rey. ¡Viva España! ¡Viva Alfonso XIII! ¡Viva Wad-Ras!.>

Carrozas fúnebres por los oficiales y tropas de Wad-Ras fallecidos. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: capitán Basilla, teniente Prendergast, teniente Reinlein y soldados. Fuente: “La Ilustración Española y Americana”, año L, núm. XXI, Madrid, 8 junio 1906. 

Con el mayor entusiasmo fueron contestados estos vivas, y retirada la bandera con los honores de ordenanza, se reunieron en la sala donde ésta se custodia los jefes y oficiales,a quienes el general Aznar [6] dirigió la palabra, saludando y felicitando al regimiento por la distinción de que había sido objeto. / El coronel jefe del Cuerpo, Sr.Aranda, dio las gracias, en nombre de éste, al general Aznar [6], por las patrióticas frases que les había dirigido, así como al general San Martín [¿?], por haber honrado con su presencia el acto que acababa de celebrarse. / Muy solemne y conmovedor ha resultado el acto celebrado ayer en el cuartel de los Docks, al que nos asociamos con el mayor entusiasmo.”» Fuente: “La Correspondencia de España”, lunes 11 junio 1906. 

[3] José Bascarán y Federic (La Coruña, 5 septiembre 1843 – Madrid, 12 marzo 1924), militar español que ocupó diversos altos cargos militares,como el de jefe de Estado Mayor del Ministerio de la Guerra, teniente general y general de división, o el segundo jefe del Estado Mayor de operaciones en África. Fuente: Wikipedia,laenciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Bascar%C3%A1n_y_Federic

[4] Vicente del Río Careaga (Arévalo, 1849 - ?,?), militar español que desempeñó importantes mandos en el Cuerpo Real de Alabarderos y S.M. el Rey Alfonso XIII le nombró su ayudante,condecorándole con la Cruz Roja del Mérito Militar; en 1906, le granjeó con el ascenso a general de brigada, y en 1911 a general de división. Fuente: https://la-llanura.blogspot.com/2014/03/la-plaza-de-san-pedro-una-cronica-de.html

[5] Andrés Ripollés y Baranda (1845 – 1926), ingeniero y fotógrafo. Su vida profesional estuvo plagada de éxitos, reconocimientos y condecoraciones,tanto en las provincias de Ultramar como en España … Fue socio fundador de la Sociedad de Fotografía de Madrid constituida en 1899. Fuente: Biblioteca Virtual de Defensa. https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta_aut/registro.do?id=392133

[6] Ángel Aznar y Butigieg (Cartagena/Totana, 2 octubre 1847 – Madrid, 7 marzo 1924), político y militar español. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Aznar_y_Butigieg 

NOTA.- En el siguiente enlace de la Hemeroteca Digital se puede acceder al ejemplar de la revista “La Ilustración Española y Americana”, del 8 junio 1906, con una gran información gráfica de la ceremonia de la boda de los reyes. https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=30480167-6ff9-48a5-b3cb-b73a75fd1105&page=26 

[CONTINUARÁ el próximo 26 noviembre 2.025] 

No hay comentarios:

Publicar un comentario