domingo, 23 de junio de 2024

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: MUERTE DEL DUQUE DE MEDINA SIDONIA (1.796).

De como por mediación de una carta directa de la Casa de Medina Sidonia en Madrid, se conoce en la villa de Conil el fallecimiento de XV duque de Medina Sidonia, sucediéndole, al no tener éste descendencia, su hermano, y preparándose, como en todos los pueblos de sus estados, las correspondientes honras fúnebres y sufragios propios al caso. 

Fotografía digital de los dos primeros folios del acta del Cabildo transcrito, de fecha 28 de junio de 1796. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Transcripción literal de Rafael Coca López:

«”[Papel sellado] CAROLUS IV D. G. HISPANIAR REX + Cuarenta maravedis. SELLO QVARTO, QUARENTA MARAVEDIS, AÑO DE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SEIS. // En la villa de Conil de la Frontera a VEINTY OCHO DE JUNIO DE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SEIS, los señores del Concejo, Justicia y Regimiento de ella que fueron havidos para conferir acuerdos â saber el Señor Don Lucas Lozano y Millan [1] Corregidor de la misma, Don Diego PachecoDon Juan [AndresSanchez Duran y Don Pedro Borrego, Regidores anuales, Don Christoval Pantoja y Don Ambrosio SanchezSindico Personero de este Comun, juntos como lo han de uso y costumbre, para CONFERIR ACUERDO por ante mí determinaron lo siguiente = … 

Retrato del duque de Alba, fallecido con 39 años, José Álvarez de Toledo Osorio y Gonzaga, por Francisco de Goya, 1795, óleo sobre lienzo, 195x126cm., Museo del Prado. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

En este Cavildo se ha presentado la carta que remite Don Francisco Xavier Blanco, thesorero de los Estados y Rentas del Excmo. Sr. Duque de Medina Sidonia, mi Señor en dicha villa â que corresponden las de esta, y es escrita por Don Balthasar Hidalgo, thesorero asimismo de la Ciudad de Medina Sidonia, por fecha en dicha Ciudad veintte del corriente en que le partisipa que por carta del Excmo. Sr. Marques de Villafranca y Duque de Medina Sidonia, su data en Madrid â trese del mismo SE LE NOTISIA LA MUERTE DEL EXCMO. SR. DUQUE DE ALBA [2], SU ERMANO, Y QUE POR NO HAVER DEJADO ESTE SUSESION HAN RECAIDO EN DICHO EXCMO. SR. MARQUES [3] LOS ESTADOS DE VILLAFRANCA Y MEDINA SIDONIA, de que ha tomado posesion en la Corte con las formalidades de derecho y los comisiona para que la tome en dicha Ciudad y demas Pueblos entre ellos esta villa, por lo que se remitira el correspondiente Orden y copia â la letra en parrafo de la citada carta del Sr. Marques cuyo thenor es como sigue, tambien cuidaran de notisiarle en mi nombre este acontesido â los Cavildos Esclesiasticos y Seculares de dichos Pueblos, con inclusion de las comunidades, criados y dependientes que en ellos existen â fin de que 

Retrato del XVI Duque de Medina Sidonia, Francisco de Borja Álvarez de Toledo, sobre 1800, de autor desconocido. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

ME ACOMPAÑEN EN TAN TRISTE SENTIMIENTO Y DISPONGAN SE CELEBREN POR EL ALMA DE DICHO MI ERMANO, LAS MISAS, OBSEQUIAS Y DEMAS SUFRAGIOS ACOSTUMBRADOS. = Enterados sus miembros del contexto de la carta, ACORDARON QUE SE CELEBREN LAS ONRAS Y SUFRAGIOS ACOSTUMBRADOS POR EL ALMA DEL EXPRESADO SR. EXCMO. DIFUNTO por cuyo favor ponense de acuerdo con el Cavildo Eclesiastico Y HASER EL COMBITE CORRESPONDIENTE A LAS PERSONAS DE DISTINCION Y GRADUACION EN ESTA VILLA, nombraron la comision de Diputados â los Señores Don Juan Andres Sanchez Duran, Regidor, y Don Francisco Ortiz, Sindico Personero de este Comun. Y ASI LO ACORDARON y firmaron los que supieron, doy fe. = [Aparecen las firmas y rúbricas de:] Licenciado Don Lucas Lozano y MillanJuan Andres Sanchez DuranFrancisco OrtizPedro Borrego, y, Francisco Manuel Moreno, Escribano.”» 

Reproducción digitalizada del final del acta de la sesión transcrita y firma de los miembros del Cabildo concurrentes (28 de junio de 1796). Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Notas:

[1] Lucas Lozano y Millán Abogado de los Reales Consejos “del ilustre colegio de la ciudad de Sevilla”. Natural de Almonte (Huelva), hijo de D. Fabián Aquilino Lozano, natural de Bollullos del Condado y de Dª. María Francisca Millán, natural de Almonte; tuvo un hermano Juan, que era en 1798 religioso de la Orden Tercera de Penitencia de San Francisco, lector jubilado y ministro del convento de la Santa Veracruz de Jerez de la Frontera. Casó en septiembre de 1796 en Escacena del Campo con su prima Ildefonsa Millán y Pardo, natural de la misma villa, hija de Francisco Millán, natural de Almonte y de Ildefonsa Pardo, natural de Escacena. Dicho matrimonio, durante el mandato del marido, tuvo por descendencia a José María, nacido en Conil el 11 de junio de 1797 y bautizado el 16 siguiente; Francisco de Paula, nacido también en Conil el 25 de octubre de 1798 y bautizado el 27 siguiente; Juan José, nacido en la misma villa el 7 de febrero de 1800, y bautizado el 11 siguiente; en todos los bautizos tuvieron como madrinas a sus abuelas materna y paterna y como padrino a su tío franciscano. Procedente del corregimiento de Trebujena, es nombrado para el de Conil el 30 de agosto de 1794 “por hallarse vacante” debido al nombramiento de su antecesor, José María Gómez, en junio de ese mismo año como corregidor de Chiclana de la Frontera; tomó posesión de su cargo el 1 de octubre siguiente. Como corregidor del cabildo conileño tuvo uno de los mandatos más largos entre los corregidores señoriales, ya que duró cerca de siete años hasta la toma de posesión de su sustituto –estando vacante dicho puesto durante unos meses por algún nombramiento del que no tenemos constancia– el 24 de marzo de 1801. Fuente: “Prosopografía de una elite de gobierno municipal: los corregidores señoriales del ducado de Medina Sidonia en Conil de la Frontera (1779-1810)”, de Francisco Javier Hernández NavarroFernando Javier Campese Gallego y Pilar Ybáñez Worboys, de las Universidades de Sevilla y Málaga.

[2] Era duque de Alba José Álvarez de Toledo Osorio Gonzaga (Madrid, 16 julio 1756 – Sevilla, 9 junio 1796), por su matrimonio con María Teresa de Silva Álvarez de Toledo, XIII duquesa de Alba, y poseía además los títulos de XI marqués de Villafranca y XV duque de Medina Sidonia; es conocido por haber sido uno de los principales mecenas del pintor Francisco de Goya. Su biografía AQUí. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.

[3] Le sucede su hermano Francisco de Borja Álvarez de Toledo Osorio y Gonzaga (Madrid, 9 junio 1763 – Madrid, 12 febrero 1821), aristócrata, político y militar español; XII marqués de Villafranca, XVI duque de Medina Sidonia. Su biografía AQUí. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Cabildo del 28 de junio de 1796. Libro Capitular 53-1, p. digitalizadas 367-369Agradecimiento: Isabel González Ramírezresponsable del AHMCF.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario