miércoles, 5 de junio de 2024

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: FUGA CÁRCEL (1.804).

De como, en la villa de Conil, coincidiendo con las parsimoniosas obras de reforma del antiguo cuatelillo de la Policía Municipal y más atrás aún, sede del Cabildo y calabozos municipales, en la Plaza de Santa Catalina, junto a la Capilla del Jesús, aparece una referencia de este inmueble informando de que habiéndose producido la fuga de un preso, y los antecedentes de un asalto anterior, se decide reforzar el tapiado del hueco dejado por la supresión de un balcón, y se dan instrucciones para que estas reformas no supongan un gasto para el Común. Hoy, el picado de la pared de la fachada principal, permite visualizar los huecos tapiados de los que se trató en la sesión que se transcribe. 

Primer folio del libro capitular donde se encuentra el acta del Cabildo referenciado, y el último con las firmas de los concurrentes. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Transcripción literal:

«”[Papel sellado] CAROLUS IV D. G. HISPANIARUM REX // Cavildo de 31 de Enero.-En la Villa de Conil de la Frontera, en TREINTA Y UNO DE ENERO DE MIL OCHOCIENTOS QUATRO, estando los Señores Don Pedro Joseph Rovira de Bustamante, Abogado de los Reales Consejos , Corregidor y Capitan â Guerra en ella, Presidente; Don Joaquin Sanchez Calderon Regidor Decano; Don Diego Manuel de la Torre y Don Diego Pacheco, sindicos xxx y personero; JUNTOS Y CONGREGADOS PARA HABLAR Y CONFERENCIAR sobre los asuntos â sus regimen y gobierno, entre las cosas que xxx, fue una la de haberse hecho presente por el Señor Corregidor que con el motibo de HALLARSE PRESO EN LA CARCEL DE ESTA VILLA JUAN DE DIOS VALBERDE Y HABERLA ESCALADO, se mandó por el Señor Intendente de esta Provincia SE COMPUSIESE Y ASEGURASE EN LO POSIBLE PARA EVITAR HICIESE SEGUNDA FUGA, 

Obras de rehabilitación del inmueble, destacándose varios huecos tapiados, 16 junio 2023, Rafael Coca López

y como encima de su ensierro hay otro que tenga UN BALCON QUE AUNQUE TAPIADO POR DENTRO PODIA SUSEDER QUE ESCALANDO EL TECHO SE LLEGUE POR EL EXPRESADO BALCON POR SEL EL TABIQUE QUE TIENE BIEN SENSILLO MANDARON … de firme y quite dicho balcon para ser … semejante detrito como acontesió en otro tiempo QUE SUBIERON POR LA CALLE Ê INSENDIARON LAS PUERTAS, COMO DE ELLO HAY BESTIJIOS EN LA PARED, y que su perdicion sirba para la obra y tapia que se habia se poner en el hueco, encargandose el Regidor Decano Don Joaquin Maria de cumplir con esto, pagando los jornales que se imbiertan y recuperandose del valor que tenga dicho balcon que por su antigüedad es de poco y por esta orden no hay desembolso en los fondos y se evita alguna desgracia. Y ASI QUEDÓ ACORDADO.”»

Aspecto del inmueble en una casi olvidada plaza de Santa Catalina, sobre 1970, con la estampa de un “aguaor”. Fotografía colección Juan Manuel, El Mirlo

Panorámica de la plaza de Santa Catalina, captada desde la torre de Guzmán, donde aparece el edificio mencionado hoy, como cuartel de la Policía Municipal y cárcel, y del que fue motivo de “guasa” por parte de una famosa folclórica, al tener que usarlo como camerino, cuando actuó en los jardines de enfrente, Caseta Municipal. Fotografía, sin fecha ni autoría, colección Juan Manuel, El Mirlo

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Libro Capitular 53-2, pp. digitalizadas 234-237. Agradecimiento: Isabel González Ramírez responsable del AHMCF.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario