ERMITA-CAPILLA
DE JESÚS NAZARENO
La
ermita fue construida entre 1592 y 1632 por el maestro albañil Mateo
Ariza para la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y es de
estilo barroco. Está situada en la calle Santa Catalina. Durante el
Antiguo Régimen se fueron creando en Conil diversas Hermandades:
Santo Entierro, Jesús Nazareno, Vera Cruz, del Rosario y las
Benditas Ánimas, con la finalidad de costear los entierros. Algunas
de ellas llegaron a tener capilla propia, como la de la Vera Cruz
(hoy desaparecida) o la del Jesús.

Fotografía
izquierda: la capilla de la Vera Cruz, 1933. Imagen: facebook Juan
Manuel, el Mirlo. Fotografía derecha: derribo de la capilla,
1962. Colección Particular Juan Lobón. Conil en la Memoria
II, 2007.
La
ermita fue remodelada a comienzos del s. XVIII por D. Miguel
Calderón de la Barca, que construyó en su interior una pequeña
capilla presidida por la Virgen de Guadalupe, con suelo de mármol de
Génova y protegida por dos cancelas de hierro.
Vista
del interior de la capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, sita en
la ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Se aprecia parte de la
reja de hierro forjado original y el retablo neoclásico que preside
el lienzo de la Virgen de Guadalupe traído por Calderón de la Barca
de México. En los laterales, a modo de calles del retablo, están
dispuestas las pinturas que recogen el ciclo de las apariciones.
Imagen: Tesis Doctoral, “Miguel Calderón de la Barca (1653-1720):
biografía y aspectos artísticos”, Leticia García de Ceca
Sánchez del Corral. Universidad Complutense de Madrid, 2016.
Tras
una etapa de abandono, la capilla de Jesús fue reconstruida en la
segunda mitad del s. XX. Se trata de una edificación de planta
rectangular y modestas dimensiones, que se construyó adosada al
antiguo Hospital de la Misericordia (hoy desaparecido). Su fachada es
muy sencilla, destacando en ella su gran puerta de madera flanqueada
por pilastras con acanaladuras. Fue techada con vigas de madera
traídas de Sanlúcar y rematada por tejas a dos aguas, cúpula de
ladrillo sobre el altar y espadaña de piedra de vano de medio punto
rematado por frontón triangular. El espacio interior de la ermita de
Jesús Nazareno está dividido longitudinalmente por doble y potente
arcada de medio punto rebajado que apoya en un ancho pilar octogonal.
Al presbiterio se accede por un arco de medio punto y se cubre con
cúpula encamonada.
Fachada
actual de la capilla, observándose la modificación en altura de la
entrada
para facilitar el paso de los tronos, 2020. Imagen: R.C.
Está
en buen estado de conservación, pero su interior fue alterado en
1973, tras el derrumbe de parte de su techumbre de madera, que fue
sustituida por otra adintelada de hormigón en uno de sus lados. En
dichas obras se sustituyó también la primitiva solería de ladrillo
por otra de losas.
Detalle
de la espadaña de la ermita-capilla. Imagen: “Patrimonio Cultural
… “.
Aunque fue reseñada fotográficamente en 1981 por
Cultura, carece de protección. La ermita sólo se abre al público
los viernes con fines de culto. En ella se custodian las imágenes de
Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, titulares de la
Hermandad, y San Sebastián.
Fuente:
“PATRIMONIO CULTURAL DE CONIL DE LA FRONTERA”, Autor:
ANTONIO SANTOS GARCÍA;
Colaborador: FRANCISCO GONZÁLEZ UREBA; Coordinador: ANTONIO
MUÑOZ RODRÍGUEZ; Director editorial: CARLOS ROMERO VALIENTE;
Edita: G.D.R. Litoral de la Janda. 2007.