lunes, 17 de marzo de 2025

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: UN SEPELIO DE POSTÍN (1817).

De como gracias a este asiento en el Libro de Defunciones parroquial, se puede conocer todo el boato que acompañaba las pompas fúnebres de una persona de la clase más pudiente de esta Villa. 

[Ambientación] Para carrozas las de la funeraria “La Gloria”, Maribel Outeiriño, 19 abril 2014. Fuente: “laregion punto es”. 

«”DOÑA MARIA DORRONSORO. En Conil á tres de Abril de mil ochocientos diez y siete se enterro en el Campo Santo de esta Parroquial, con oficio de HONRAS ENTERAS, POSAS, DOBLES EN LAS HERMITAS Y ACOMPAÑAMIENTO DEL CLERO Y COMUNIDAD, Doña MARIA DORRONSORO, natural y vesina de esta Villa, de NOBENTA Y DOS AÑOS, viuda de Don JUAN DE OLMEDO, otorgó su testamento ante Don SANTIAGO SALCEDO, Escribano Público de esta Villa en veinte y quatro de octubre de 1809, en el que nombró por sus ALBACEAS á Don JOSEF JOAQUIN DE LA TORRE, Don FRANCISCO PALOMINO Presbitero y á Don JOSEF DORRONSORO su sobrino, y por HEREDERA á su hija Doña FRANCISCA OLMEDO, recibió los Santos Sacramentos y lo firmé. = El Cura Theniente PEDRO MORENO Y AMAR [rúbrica].”» 

Fotografía del asiento en el Libro de Defunciones. Fuente: Archivo Parroquial de Conil de la Frontera. Rafael Coca López, 03 septiembre 2021. 

Fuente: Archivo Parroquial de Conil, Libro Defunciones 6 (1802-1829), 3 abril 1817; transcripción literal de Rafael Coca López, con la ayuda de las fichas de Antonio Martínez Cordero, depositadas en el Archivo Parroquial Santa Catalina de Alejandría . Agradecimiento: Yelman Francisco Bustamante Solórzano, párroco de Conil de la Frontera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario