viernes, 28 de marzo de 2025

“CONIL EN VÍSPERAS DE LA BATALLA DE TRAFALGAR”, 15 de 15. ANTONIO SANTOS GARCÍA, Licenciado en Historia Universidad de Sevilla.

EPÍLOGO

En este ambiente socialmente crispado se produce frente a las costas de Conil la Batalla de Trafalgar. En su Historia de Cádiz y su provincia (1.858), Adolfo de Castro la describe así: “Seis horas duró la aterradora lucha, entre el furor de las olas y de los vientos, empezando a la altura del Cabo de Trafalgar, y viniendo a fenecer a ocho millas de la ciudad de Cádiz”. Los conileños pudieron presenciar sin duda aquella memorable batalla en que una escuadra inglesa de 28 navíos, mandada por Nelson, hizo arriar bandera a 18 de los 33 navíos de la combinada franco-española. “La tempestad –sigue Castro- trajo sobre nuestras costas muchos navíos de los vencedores: el Neptune, desmochado y sin palos, sobre la de Conil”, dispersando a otros a lo largo de las costas de la provincia, entre Tarifa y Sanlúcar.

La derrota franco-española tuvo graves consecuencias para nuestro país, pues supuso el fin de su poderío naval y del estatus de España como potencia. La invasión francesa de 1.808 y la sublevación de las colonias americanas culminaron el desastre. Esta sucesión de desgracias tuvo también su contrapunto: la abolición de los Señoríos, decretada por la Cortes de Cádiz en 1.811. Fue un momento muy esperanzador para Conil, cuyos vecinos inician ahora, con renovado brío, la lucha por la tierra y en defensa de la libertad de pesca. 

[Ambientación, imagen no incluida en el original] “Episodio de Trafalgar”, 1.862, Francisco Sans Cabot, óleo sobre lienzo, 310,5x424,5cm. Fuente: Museo del Prado, sala 75. 

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA:

-SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE RUBIO (1.804-09): Historia natural del Reino de Granada. G.B.G. Editora, Almería-Barcelona, 2.002, con pp. 101-115 y 739-742 referidas a Conil de la Frontera.

-ARCHIVO DUCAL DE MEDINA SIDONIA: Vecindario y Caudales de los pueblos del Estado de Medina Sidonia, año 1.778, leg. 694.

-ARCHIVO MUNICIPAL DE CONIL: Libros de Actas Capitulares, años 1.813 y 1.820

-ARCHIVO PARROQUIAL DE SANTA CATALINA: Libros de Bautismos y Defunciones, 1.800-1.820.

-SANTOS GARCÍA, A. y VELÁZQUEZ-GAZTELU, F. (1.988): Conil de la Frontera. Diputación de Cádiz.

-SANTOS GARCÍA, Antonio: “La pesca de jábegas en Conil, 1.688-1.800”, Boletín La Laja nº 2, (2.003); y “El Convento de Nuestra Señora de Las Virtudes”, Boletín La Laja nº 4 (2.004).

-BOHÓRQUEZ JIMÉNEZ, Domingo (1.999): El Ducado de Medina Sidonia en la Edad Moderna. Ayuntamiento de Chiclana, Unicaja y Diputación de Cádiz.

-BUSTOS RODRÍGUEZ, M. y otros (1.990): “La población en la provincia de Cádiz, siglos XVII y XVIII”, Trocadero nº 2, Universidad de Cádiz.

-GONZÁLEZ UREBA, Francisco (2.000): “Juan Verón, médico de Conil”, Boletín de la Sociedad Vejeriega de Amigos del País, nº 6.

-CABRAL CHAMORRO, Antonio (1.995): Propiedad comunal y repartos de tierras en Cádiz (siglos XV al XIX). Consejo Regulador D.O. Jerez, Diputación y Universidad de Cádiz.

-ANTÓN SOLÉ, Pablo (1.994): La Iglesia gaditana en el siglo XVIII. Universidad de Cádiz.

-PONSOT, Pierre (1.986): Atlas de Historia Económica de la Baja Andalucía (siglos XVI-XIX). Editoriales Andaluzas Unidas.

-SAÑEZ REGUART, Antonio (1.791): Diccionario Histórico de los Artes de la Pesca Nacional, reeditado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

-GONZÁLEZ BELTRÁN, J. Manuel (1.991): Reformismo y administración local en la provincia de Cádiz durante el reinado de Carlos III, Caja de Ahorros de Jerez. 

Fuente: Boletines “LA LAJA” (Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil), núms5 y 6, 2.005-2.006.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario