Ante la proximidad de celebración de elecciones generales, previstas para el 27 de abril de 1884, los liberales “fusionistas”, de Práxedes Mateo Sagasta, a diferencia de los liberales “conservadores”, de Antonio Cánovas del Castillo, los simpatizantes de CONIL del primer grupo se reúnen para constituir el Comité Local.
Estas elecciones fueron convocadas bajo el reinado de Alfonso XII, en base a lo dispuesto en la Constitución de 1876, en una época conocida históricamente como “la Restauración Borbónica”. Entonces, y por muchos años, el resultado de las elecciones estaba determinado de antemano, gracias a la red caciquil extendida en todo el territorio nacional, sobremanera en el ámbito rural y en Andalucía en particular. De los 392 diputados, los Liberales Conservadores consiguieron 318, nuestros Liberales Fusionistas 31, Izquierda Dinástica 36, Republicanos-Demócratas 5 y no identificados 2. Las personas con capacidad para votar, mediante sufragio restringido, no llegaban al 5% de la población total.
Al final de la entrada se detallará la constitución del Ayuntamiento conileño, por comprobar si hay algo que llame la atención.
[Ambientación] Caricatura publicada por “LA CARCAJADA”, en abril de 1872, días después de la celebración de unas elecciones, y representa la comitiva triunfal que ejemplifica los males del sistema electoral, marchando en cabeza, precisamente SAGASTA, en lo alto de un embudo que simboliza el cribado de los votos y portado a hombros por los beneficiados del sistema. Fuente: Biblioteca Nacional de España, BNE.
“Nuestros correligionarios de CONIL DE LA FRONTERA han constituido el siguiente Comité:
Presidente honorario, el Excmo. Sr. D. Práxedes Mateo Sagasta. / Presidente efectivo, D. Pedro González Marín. / Vicepresidentes: D. Toribio Briceño [Campos] y D. Agustín Moreno López. / Vocales: D. Manuel Abalo Alba, D. Juan del Río Gómez, D. Pedro del Río Gómez, D. Aniceto Romero, D. Antonio Núñez Pacheco, D. Juan Manuel Brenes, D. Manuel Calderón, D. Fernando Ramírez y D. Francisco García. / Secretario, D. Nicolás González.”
Composición de la Corporación conileña hasta su dimisión en pleno, ocurrida en la sesión del 20 de marzo de 1884, aduciendo los ediles razones de edad y achaques de salud, meramente para la galería, pero que escondía en realidad una gran divergencia política con un amplio sector de la población, como se vería más tarde, concretamente el siguiente día 24, con el nombramiento de una nueva Corporación por parte del Gobernador Civil, y que corroboraría los resultados electorales del 27 de abril:
“Alcalde 1º, D. Pedro González Marín. / Tenientes 1º y 2º, D. Agustín Moreno López y Juan del Río Gómez. / Regidores, D. Antonio Núñez Pacheco, Manuel Abalo Alba, José Ramírez Gil, Pedro Moreno Escámez, Antonio González Oreña, Antonio Sánchez Pérez, Pedro Muñoz Oliva, José Rodríguez Torres y Juan Manuel Brenes González. / Síndico, Juan Rodríguez Calderón. / Secretario: José Álvarez Jiménez.”
Fuente: “LA IBERIA: diario liberal”, Madrid, año XXXI, núm. 8565, domingo 20 de abril de 1884; para los datos electorales, Wikipedia, la enciclopedia libre; y, Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera, gentileza Isabel González Ramírez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario