De como, con la llegada del verano y la cada vez mayor demanda de baños en aguas marinas, por el extendido beneficio sobre la salud, se hace preciso montar una modesta infraestructura que facilite la estancia de los veraneantes en la playa, habilitándose unos “chozos” de anea, más que casetas de madera, para acoger la larga estancia diaria de los bañistas, complementadas con la instalación de un “chiringuito”, quizás de los primeros en la zona, nombrado como caseta-bar. Como no podía ser de otra manera, el Ayuntamiento, pendiente de la seguridad de los usuarios, obliga al solicitante a montar las correspondientes “maromas y salvavidas”.
[Imagen para el solo efecto de ambientación] La fotografía recoge, siete años más tarde, cómo se construían los “chozos”, adosados unos a otros, en la playa de “Los Bateles”, conviviendo entonces en la orilla el baño con las faenas de pesca. Fuente: “Conil en la Memoria 2”, p. 31, 2.007, con el siguiente pie: “Carmen Trujillo Pozo y María Paz, hacia 1.961, en la playa de “Los Bateles”, Colección particular Ana María Trujillo.
Transcripción libre de Rafael Coca López:
«”Número 64. Acta de la sesión ordinaria celebrada por el Ayuntamiento Pleno el día 21 de Junio de 1.954. En la Villa de Conil de la Frontera, a veintiuno de Junio de mil novecientos cincuenta y cuatro, se reunieron en el Salón de Actos de estas Casas Consistoriales, previa citación cursada al efecto
…
Tercero.- Escrito de Don CRISTÓBAL MEDINA NIETO. Dado cuenta del expediente instruido a instancia de Don Cristóbal Medina Nieto, solicitando permiso para la instalación temporal en la playa de esta Villa CASETAS PARA BAÑOS Y UN BAR, sobre una extensión de DOS MIL METROS CUADRADOS y que quedó sobre la mesa en la sesión celebrada por la Permanente el día diez del pasado mayo, hasta tanto no presentase el permiso de concesión de la AUTORIDAD MILITAR DE MARINA de acuerdo con el artículo 39 de la Ley de Puertos de 7 de mayo de 1.880 y una vez aportados dichos documentos por el interesado.
El Ayuntamiento Pleno en votación ordinaria y por unanimidad acordó señalar durante la actual temporada veraniega una zona de baños de CIENTO CINCUENTA MIL METROS CUADRADOS (150.000) y dentro de dicho perímetro AUTORIZAR a Don Cristóbal Medina Nieto para que efectúe las referidas instalaciones y que estas HAN DE SER DOTADAS DE LAS MAROMAS Y SALVAVIDAS que se estimen necesarias por la Alcaldía-Presidencia para la SEGURIDAD DE LOS BAÑISTAS, así como del personal necesario para el indicado fin, previo el pago de SETECIENTAS PESETAS [4,207 €] por el SERVICIO DEL BALNEARIO y TRESCIENTAS PESETAS [1,803 €] por la instalación de la CASETA-BAR.”
Reproducción digital del <Punto Cuarto> del acta de la sesión ordinaria del 21 junio 1.954. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera.
Estuvieron presentes en la sesión: Alcalde-Presidente: José Flores Suero; Tenientes de Alcalde: Carlos Romero Abreu y Luís de Mora-Figueroa; Concejales: Francisco López Moreno, Diego Rodríguez Amaya, Pedro Ureba Lobatón y Antonio Leal Ureba; Secretario: Juan Rubio Pérez; Interventor: José Naranjo López.
*** Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Sesión Ordinaria del 21 de junio de 1.954, punto noveno. Libro Capitular 79-3, p.p. digitalizadas 139 Y 140, ó 69 y 69v. Agradecimiento: Isabel González Ramírez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario