viernes, 22 de agosto de 2025

CONIL DURANTE LA OCUPACIÓN FRANCESA (1810-1812), 27.

Se cita al Juzgado para aclarar y ahondar en lo dicho por el procesado JOSÉ PACHECO, a dos vecinos, que actuarán como testigos; he aquí sus transcripciones:

«”VISTA EVACUADA DEL REO D. JOSÉ PACHECO, Oficio 38; Testido D. CAYETANO PALOMINOEn la Villa de Conil a siete de enero de mil ochocientos doce: Ante el Sr. Alcalde Constitucional [Licenciado D. FRANCISCO PABLO SÁNCHEZ Y DOMÍNGUEZ, Abogado de los Reales Consejos] por medio del Alguacil fue comparecido D. CAYETANO PALOMINO de este vecindario de quien su Merced, por ante mí el Escribano, recibió juramento que hizo por Dios Nuestro Señor y una señal de Cruz según derecho bajo del cual prometió decir verdad en lo que supiere y fuere preguntado, y habiéndolo sido al tenor de la cita que de él hace en su declaración al folio treinta y ocho de esta causa el reo D. JOSÉ PACHECO enterado DIJO: Que es cierto dio prestada o con calidad de reintegro a D. JOSÉ PACHECO una cantidad; pero que no tiene presente a cuánto ascendió, ni tampoco el día, mes y año en que la prestó, sí que fue en ocasión que le urgía a D. JOSÉ PACHECO un pronto pago de pedido por el GOBIERNO INTRUSO, cuya cantidad le satisfizo después. Que es cuanto sabe y puede decir en razón de lo que ha sido preguntado y la verdad en cargo de su juramento. Que es de edad de sesenta y seis años y lo firmará con su Merced de que doy fe. = Antonio Vázquez Jaldón, 8; Cayetano PalominoLicenciado Sánchez, 8; Alguacil, 2.”» 

[Ambientación] “Los Desastres de la Guerra”, Francisco de Goya y Lucientes; Lámina n.º 50, “¡Madre infeliz!”; Real Academia de Nobles Artes de San Fernando, 1863, Madrid. Fuente: “commons.wikimedia punto org”. 

«”CITA EVACUADA DEL REO D. JOSÉ PACHECO / Folio 38v / Testigo el PRESBÍTERO D. FRANCISCO PALOMINO. En la Villa de Conil a ocho de enero de mil ochocientos doce: El Sr. Alcalde Constitucional por medio de un recado de atención que pasé yo, el Escribano, hizo comparecer al Juzgado al Presbítero D. FRANCISCO PALOMINO de este vecindario e Interino Vicario Eclesiástico de ella, de quien su Merced, por ante mí el Escribano, recibió juramento que hizo <in verbo sacerdotis tacto pector>, bajo del cual prometió decir verdad en lo que supiere y fuere preguntado y habiéndolo sido al tenor de esta cita que le hace el ministro Presbítero en su declaración al folio treinta y ocho vuelta el reo D. JOSÉ PACHECO, enterado DIJO: Que bajando una tarde por la plaza, estando a la sazón paseándose en ésta delante de las casas de la municipalidad el Corregidor D. JOSÉ PACHECO, le habló éste, informándole de lo que le pasaba con el Presbítero D. DIEGO CAMELO a quien había dirigido varios recados de atención y oficios por escrito para que PAGASE EL TANTO QUE LE CORRESPONDÍA de la contribución, y que SE NEGABA totalmente a ello. Está persuadido el testigo que le propuso obligase al Presbítero CAMELO a que satisfaciese, a lo que le contestó que para esto carecía de facultades, por cuyo motivo no podía obligarlo. Le propuso, como pidiéndole parecer, si debía pagar o no, el expresado D. DIEGO CAMELO, significándole dada por su carácter de Eclesiástico a lo que le respondió lo debía compeler al pago, fundándose para esta respuesta en que los bienes de los Eclesiásticos eran comprendidos en la contribución, y en que de eximirse de ella D. DIEGO CAMELO, resultaba perjuicios a los demás contribuyentes, pues el gasto diario precisamente se había de hacer y los pedidos se habían de pagar íntegramente, y por consiguiente, lo que no satisfaciese el CAMELO se había de exigir de los otros, más en orden al tanto de la contribución del mismo CAMELO nada se habló ni trató en la ocasión referida, ni el que declara tenía motivo alguno para ingerirse en ello. Que es cuanto sabe y puede decir en razón de lo que le ha sido preguntado y la verdad en cargo de su juramento. Que es de edad de sesenta y ocho años y lo firmará con su Merced. Doy fe.= Antonio Vázquez Jaldón, con recibido 12; Francisco PalominoLicenciado Sánchez, 8.”»

[Ambientación] “Los Desastres de la Guerra”, Francisco de Goya y Lucientes; Lámina n.º 51, “Gracias a la alubia”; Real Academia de Nobles Artes de San Fernando, 1863, Madrid. Fuente: “commons.wikimedia punto org”. 

Fuente: “Conil durante la ocupación francesa”, Jaime Aragón GómezAna Souto Rodríguez y Jorge Paz Pasamarp.p. 201 y 202; Excmo. Ayuntamiento de Conil de la Frontera, 2004.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario