viernes, 15 de agosto de 2025

EL RECURRENTE Y SOÑADO TREN (1.886).

De como, desde la llegada del ferrocarril a la península ibérica, a mediados del siglo XIX, siempre en la mente de los habitantes de la Janda, ha estado el sueño de verse beneficiado por la construcción de una vía férrea que ponga en valor el bienestar de todos sus vecinos. Los deseos siguen en pie. La vecina Chiclana, después de unas larguísimas obras, ya posee un servicio que la une con San Fernando y Cádiz. Ahora se habla, incluso, de una línea costera de Algeciras a Nerja, atravesando toda la Costa del Sol. Pero este rincón continúa fuera de cualquier proyecto de futuro para este tipo de transporte. 

[Ambientación] La minería onubense impulsó la construcción de tres grandes ferrocarriles de vía estrecha. En la imagen, un tren del ferrocarril de Tharsis a Odiel. Fotografía de Tevor Rowe. Archivo Euskotren/museo Vasco del Ferrocarril. Fuente: “historiastren.blogspot punto com”, 6 diciembre 2023. 

Se ha solicitado de la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ la concesión, para el ESTUDIO, la CONSTRUCCIÓN y EXPLOTACIÓN de dos secciones de ferrocarril de VÍA ESTRECHA, una de las cuales arrancará de San Fernando, hará estaciones en Chiclana, CONIL, Vejer de la Frontera y Tarifa, con un ramal que arrancando de Chiclana y tocando en Medina Sidonia, terminará en Alcalá de los Gazules. Y otra que, partiendo de Jerez de la Frontera, hará estaciones en Arcos de la Frontera, Bornos, Villamartín, Puerto Serrano, Algodonales y terminará en Olvera.

La Diputación podrá introducir en el proyecto de este trazado, ya antes de empezarse los estudios, las modificaciones que tengan por conveniente, siempre que la sección o trozo menor no baje de veinte y cinco kilómetros de vía.

La concesión se hará por treinta y tres años, al cabo de cuyo término, a contar desde la fecha en que empiece la explotación, pasarán estas dos líneas, o las que fueren, con todo su material fijo y móvil, a ser propiedad de la Diputación de Cádiz, sin hacer por este concepto, desembolso alguno. 

[Ambientación] El transporte de minerales impulsó la construcción de ferrocarriles de vía estrecha por toda la geografía española. En la imagen, un tren de la Compañía Minera de Sierra Alhamilla, en Almería. Archivo Euskotren/museo Vasco del Ferrocarril. Fuente: “historiastren.blogspot punto com”, 6 diciembre 2023. 

La Diputación garantizará a los concesionarios el 5 por 100 por interés al capital o presupuesto aprobado y en la proporción en que no haya sido amortizado aún como también el 1 por 100 que se destinará a la amortización acumulativa y el cual 1 por 100 pasará constantemente sobre el capital o presupuesto total, pasando, de este modo, la línea y su material a ser propiedad de la Diputación a los treinta y tres años, quedando, pues, entendido que la garantía a que se alude es únicamente a cubrir el déficit que pudiera resultar entre los beneficios líquidos anuales y el 5 más el 1 por 100; es decir, que si este total de 6 por 100, en la forma que antes se expresa, lo produjese virtualmente la explotación, la Diputación no tendría nada que suplir.” 

Referencia de la nota transcrita. Fuente: GACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO DE ESPAÑA Y PORTUGAL, Hemeroteca digital, BNE. 

Fuentes: GACETA DE LOS CAMINOS DE HIERRO DE ESPAÑA Y PORTUGAL”, Madrid, año XXXI, núm. 52domingo 26 de diciembre de 1886, Hemeroteca digital, Biblioteca Nacional de España, BNE.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario