Esta fiesta religiosa tuvo lugar en Conil durante los días 15 y 16 de junio de 1935, en plena Segunda República, y a un año vista del golpe de estado protagonizado por un sector del Ejército, con el apoyo de amplios sectores conservadores, en contra de dicho Régimen democrático. Para entender mejor el sentido de esta festividad, se transcribe las palabras de Adolfo Manuel Álvarez Sánchez, sacerdote de la parroquia de San Martín de Arriondas, Asturias, 17 julio 2018 (Fuente: “mas.lne punto es”): “La fiesta de las Espigas es una celebración, una vigilia solemne, que la Adoración Nocturna celebra cada año en los comienzos del verano, o a lo largo de él, y en su origen era una vigilia para dar gracias a Dios por las mieses prontas para la siega. Con el paso del tiempo el sentido de esta fiesta se amplía y además de dar las gracias a Dios por los frutos de la tierra se da también gracias a Dios por los logros del trabajo humano, poniendo todo este trabajo nuestro en las manos de Dios para que Él lo transforme en frutos de Redención.”
Anverso de la “estampa” recordatoria de La Fiesta de las Espigas de Conil de 1935. Fuente: “todocoleccion punto net”.
Reverso de la “estampa” recordatoria de La Fiesta de las Espigas de Conil de 1935. Fuente: “todocoleccion punto net”.
Aprovechando el esculcado en la red, hay oportunidad de colgar otros dos recuerdos de esta festividad, correspondientes a los años 1928 y 1992.
Recuerdo de la Fiesta de 1928. Fuente: “todocoleccion punto net”.
Recuerdo de 1992. Fuente: “todocoleccion punto net”.
Fuente: Web de coleccionismo “todocoleccion punto net”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario