miércoles, 18 de octubre de 2023

COMPRAVENTA DE ESCLAVOS. 1ª Parte de 5.

LA ESCLAVITUD A TRAVÉS DE LOS DOCUMENTOS, SS. XV A XVII.

Por Carlos Alberto Font Gavira

Hablar de la esclavitud siempre ha sido motivo de mucho impacto por parte de un amplio sector de la sociedad, y, además, habiéndose documentado su existencia en Conil al menos en el siglo XVIII, hace que todavía sea más atractivo e interesante. En este blog, el tema ha tenido cabida en tres entradas durante los años 2021 y 2022, de las que que se dan sus títulos y enlaces de acceso, bastando pinchar sobre ellos, por si se quieren consultar: “La esclava turca” (1702); “Esclavitud” (1719); y, “Venta esclava” (1721).

Aprovechando que la revista “Andalucía en la Historia”, n.º 80, julio-septiembre 2023, aborda, de la mano del historiador Carlos A. Font Gavira, la “Compraventa de esclavos”, y contando con su gentileza y autorización, se reproduce literalmente su excelente trabajo, con base en el manejo de muchos documentos, donde se verá la procedencia de los esclavos, y la consideración que tenían en la sociedad de entonces como si de cualquier bien de su propiedad se tratara.

«”El comercio y tráfico de seres humanos ha estado presente en la historia humana durante siglos. La esclavitud ha protagonizado momentos históricos de expansión económica como el desarrollado por el proceso de conquista y colonización de América a partir de finales del siglo XV. El trabajo esclavo presentó una gran diversidad de ocupaciones, desde las grandes plantaciones al servicio doméstico. En algunas ciudades andaluzas la presencia de esclavos fue muy habitual, tal y como vamos a comprobar a través de algunos documentos. Conoceremos el origen y procedencia de los esclavos, así como su papel en una sociedad que los consideraba de su propiedad.

La esclavitud como sistema económico-sociales conocida desde la Antigüedad. El propio filósofo griego Aristóteles justificaba la esclavitud de manera natural ya que <es evidente que los unos son naturalmente libres y los otros naturalmente esclavos; y que para estos últimos es la esclavitud tan útil como justa>. Durante la Edad Media, la esclavitud pervivía como sistema y práctica justificada con argumentos de índole económico, político, jurídico e incluso teológico. Tanto el Islam como el Cristianismo perpetraban y mantenían el sistema esclavista. El rey Alfonso X el Sabio en las Siete Partidas exponía la regulación de la esclavitud así como los casos por los cuales una persona podía ser esclavizada. Los motivos para ser esclavo, generalmente, se reducían a ser capturado en una guerra, ser hijo de esclavos y, también, alguien podía venderse a sí mismo para pagar alguna deuda.

Primer documento sobre la venta de Francisco de Guevara a Juan de Saavedra de una esclava, 22/10/1540. Archivo General de Andalucía. Fondo Condes de Gómara y Familia Arias de Saavedra. Signatura 3766.21.

Con el inicio de los viajes de exploración y descubrimiento geográficos por parte de los portugueses en el siglo XV el tráfico esclavista cobró una nueva dimensión. Enrique el Navegante (1393-1460) impulsó los viajes de exploración portugueses, iniciando el comienzo de la exploración por el litoral de África en busca de una ruta que les llevara a la India. Los archipiélagos atlánticos de Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde, etc., jalonan la carrera de navegación patrocinada por la Corona portuguesa. En algunas de estas islas los portugueses comenzaron a cultivar caña de azúcar, una especie de ensayo de las grandes plantaciones que se llegarían a desarrollar en América.

[Imagen no incluida en el artículo original] El infante Enrique el Navegante. Fuente: “biografiasyvidas punto com”, Tomás Fernández y Elena Tamaro; Barcelona, 2004. 

Bajo el reinado de Manuel I (1469-1521) siguieron las exploraciones portuguesas por el litoral africano y empezaron a funcionar numerosas factorías y enclaves comerciales. Una de las más importantes fue la construcción de la fortaleza de San Jorge de Mina en 1482, en la costa del Golfo de Guinea, la actual Elmina (Ghana). El objetivo primero era poder obtener oro, pues los imperios africanos que se habían asentado en este territorio (Ghana, Mali, etc.) habían obtenido cantidades ingentes del preciado metal y constituía uno de los productos estrella en el comercio transahariano. Los portugueses añadieron al oro otro comercio, igualmente lucrativo, pero de siniestra trayectoria: los esclavos.

[Imagen no incluida en el artículo original] Manuel I de Portugal. Fuente: “biografiasyvidas punto com”, Tomás Fernández y Elena Tamaro; Barcelona, 2004. 

Los portugueses intensificaron el tráfico de esclavos desde sus enclaves en la costa africana. Un hito fundamental fue su llegada a la desembocadura del gran río Congo donde fundaron San Salvador (Mbanza Congo) y construyeron una ciudad. Hay que tener presente que la explotación de recursos agrarios y mineros por parte de los europeos acrecentó la demanda de mano de obra esclava en las tierras descubiertas: primero, en los archipiélagos atlánticos, y luego, en las nuevas tierras que se estaban conociendo en el continente americano. Una pieza fundamental en el tráfico esclavista transatlántico fue la participación de algunos reinos africanos con los europeos sin los cuales no podían proveerse de esclavos. Por ejemplo, en el territorio de lo que hoy es Benín los portugueses convirtieron la ciudad de Ouidah en una de sus bases principales para el comercio de esclavos africanos. ...”»

[Imagen no incluida en el artículo original] Plaza de Chacha, en Ouidah ( Benin),donde todavía se yergue el mismo árbol bajo el cual se exhibía a los esclavos, siendo escogidos y negociados para su traslado a las colonias o metrópolis. Fuente: “losviajesdeali punto com”, Alicia Ortego, 4 marzo 2019.

[CONTINUARÁ]

Fuente: “COMPRAVENTA DE ESCLAVOS: la esclavitud a través de los documentos, ss. XV a XVII”, Carlos A. Font Gavira (Archivo General de Andalucía). Revista “Andalucía en la Historia”, AH, n.º 80, julio-septiembre 2023, pp. 58-63. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario