[Ambientación] Calle Real de San Fernando, en las proximidades
de la actual plaza Rey, sobre 1902. Autor Cembrano. Fuente:
“museosdeandalucia punto es”.
19011:
(48
años de edad)
-
Continua en la anterior situación, es decir, Jefe de Clínica del
Hospital de San Carlos.

[Ambientación] Paseo del General Lobo de San Fernando, en las
cercanías de la estación de ferrocarril, hacia 1902. Autor
Cembrano. Fuente: “museosdeandalucia punto es”.
Hechos
acaecidos en este año: En Madrid, el 14 de febrero, la princesa de
Asturias, doña Mercedes,
se casa con don Carlos de
Borbón, lo que provoca
vivas protestas; en 5 marzo, el turno de partidos permite acceder al
poder a un gobierno de los liberales presidido por Sagasta,
que coloca en los más altos cargos políticos a todos los prohombres
que se convertirán en jefes de las corrientes y fracciones en que se
dividirá el partido; en Granada, a 30 marzo, la fábrica de
azúcares, perteneciente a la familia Larios,
es destruida por un incendio provocado; en 4 septiembre, el
gobernador civil de Pamplona prohíbe a los maestros que enseñen en
vasco; el pedagogo Francisco Ferrer y Guardia funda en Barcelona la
Escuela Moderna. Fuente:
“Crónica de España”, Diario 16, Plaza&Janés, Editores,
SA., 1991.
En
“La Libertad, periódico tradicionalista”, se reproduce “Mesa revuelta; un cuadro de ocho versos”, de José
Velarde. Era el 13 de
abril de 1901.
19021:
(49
años de edad)
-
Desde 1º de enero de este año hasta la fecha ha continuado
sirviendo el destino de Jefe de la 2ª clínica del Hospital de San
Carlos2.
[Ambientación] Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando, en
la población de San Carlos, hacia 1902. Autor Cembrano.
Fuente: “museosdeandalucia punto es”.
Algunos
sucesos en esta anualidad: se funda la empresa Altos Hornos de
Vizcaya, la siderúrgica más importante de España, resultado de la
fusión de Altos Hornos, Fábricas de Hierro y Acero y La Vizcaya; 30
abril, la campaña de vacunación contra la viruela, hecha por el
ayuntamiento de Murcia, ha permitido disminuir el incremento de la
epidemia; Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad; ante las
continuas fricciones con Francia en Marruecos, el gobierno español
envía navíos de guerra a Tánger el 30 de diciembre. Fuente:
“Crónica de España”, Diario 16, Plaza&Janés, Editores,
SA., 1991.
El
12 de agosto, “Las Provincias, diario de Valencia”, publica
dentro de su sesión “Postres variados, algo de poesía”, unos
versos de José Velarde,
con el título “En un abanico”.

[Ambientación] Cartel de las Jornadas de Historia de la Sanidad
de la Armada, celebradas 19-21 marzo 2019, en la Facultad de
Filosofía y Letras de Cádiz.
1903:
(50
años de edad, no llegó a cumplirlos)
-
27 febrero, fallecimiento, habiendo ejercido como Jefe de
Clínica del Hospital de San Carlos, 3 años, 2 meses y 18 días.

[Ambientación] Imagen de la puerta en la fachada del Hospital de
Marina. Fuente: “sanfernandoyyo.blogspot punto com, agosto 2013.
Hasta
ahora, la documentación encontrada sólo atestigua que el Médico
Mayor Pascual Junquera Gómez, falleció a consecuencia de un
accidente de servicio3, por inoculación, con ocasión de
curar personalmente a enfermos en la clínica quirúrgica del
Hospital Militar de San Carlos, de la que era jefe, y ser afectado
por una fiebre infecciosa estreptocócica4.
En
ese momento, era viudo de su primera mujer, Elisa Madariaga Fossi,
de la que tenía dos hijas, María Isabel y Elisa, de
21 y 17 años, respectivamente; y convivía con su segunda esposa, Amalia de
la Piñera Galindo, y otros dos hijos, Pascual y Serafín,
con 8 y 6 años respectivamente.
Del
Censo Municipal de San Fernando de 1902-1913, con datos de 1908,
obtenido gracias a la web
de La
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
(FamilySearch),
podemos deducir que su último domicilio podría haber sido el de
calle General Valdés n.º 65;
donde habitaban el matrimonio y los cuatro hijos supervivientes, ya
que de la primera esposa habría fallecido, a corta edad, una hija
llamada Francisca,
sobre 1888.

Fachada actual del probable último
domicilio de la familia Junquera-Madariaga-de
la Pîñera, en calle General Valdés
6, muy próxima a la plaza Rey; R.C.
López, 21 marzo 2023.
De
sus restos sabemos que reposan en el Cementerio Municipal de San
Fernando, en un nicho normal de féretro, por su tamaño, en la
Manzana “San Antonio6”, que comparte con los de sus
tíos Francisca Junquera Galindo, hermana del padre, y su
esposo, y padrino, Pascual Bermejo Gener; sus dos esposas,
Elisa y Amalia; su hijo Pascual y esposa, así
como un hijo de éstos, el último inhumado, que lo fue en noviembre
de 2006.

Fachada de la manzana “San Antonio”, n.º 4, fila 4ª, donde
se localiza el nicho familiar con los restos de varios de sus
miembros, Cementerio Municipal de San Fernando; R.C. López,
04 abril 2023.
NOTA
(1)
Expediente Personal
de Don
Pascual Junquera y Gómez,
empleo
Médico Mayor. Cuerpo de Médicos. Archivo General de Marina Álvaro
de Bazán, AGMAB,
Viso del Marqués (Ciudad Real).
(2)
Esta
es la última anotación que consta en su Hoja de Servicio, en el
apartado Historial.
(3)
La
causa del fallecimiento la encontramos detallada en la instancia que
dirige su segunda esposa, Amalia
de la Piñera y Galindo,
ante el Capitán General de Marina del Departamento de Cádiz, del 29
de abril de 1903, en petición de reconocimiento de pensión por
muerte en acto de servicio, circunstancia que no le aceptan en
instancias superiores, otorgándole la “normal” de viudedad según
normativa (B.O. del Ministerio de Marina, núm. 89, 11 agosto 1903,
pp. 759-760).
(4)
En cuando a la “fiebre
infecciosa estreptocócica”
nuestro
habitual asesor, el Dr.
Salas,
nos comenta que en aquellos tiempos, finales siglo XIX y principios
del XX, el contacto médico-paciente no respetaba las reglas actuales
de asepsia: simplemente se desconocían los mecanismos de transmisión
de muchas enfermedades. Nos da una idea el que los médicos probaban
los orines para ver si una diabetes era mellitus
(sabor a miel) o de otro tipo, inspeccionaban las heces a corta
distancia, el lavado de manos era poco riguroso y sin los
antisépticos actuales … todo era muy primitivo. Un contagio por
inoculación es por una punción o pinchazo con una aguja u otro tipo
de material quirúrgico infectado, como bisturí, pinzas, catéter,
etc. En el caso que nos ocupa es un microbio muy agresivo, en
diferentes grados: a veces se encuentra en una infección de garganta
normal y corriente, y deriva en fiebre reumática que sin un buen
diagnóstico puede producir lesión de las cuerdas que abren y
cierran las válvulas, o una pielonefritis
grave al cabo de los años. Otras veces, por una herida infectada,
tras un “pinchacito”, como es este caso, termina en un cuadro de
cardiopatía
aguda grave o en una fatal septicemia
(Dr.
José María Salas Sánchez,
9 mayo 2023, por email).
(5)
Como
curiosidad, se constata la convivencia en el mismo domicilio de María
Isabel Peral Caballero,
soltera y pensionista de 46 años, hermana del conocido Isaac
Peral,
inventor del submarino.
(6)
La Manzana “San Antonio”, es una de las que forman el patio donde
se localiza la fosa común de los represaliados por el golpe de
Estado de Julio de 1936.
Agradecimientos:
Manuel
Cano Leal,
Teniente Coronel de Enfermería y Secretario del Excmo. Colegio
Oficial de Enfermería de Cádiz, por sus contactos con el Archivo
General de Marina “Álvaro de Bazán”, en el Viso del Marqués
(Ciudad Real); y,
José
María Salas Sánchez,
Doctor en Medicina, ejerciente en Conil de la Frontera.