lunes, 14 de julio de 2025

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: UN MARINERO MALLORQUÍN (1.744).

De como, en el contexto de la guerra del Asiento, entre Gran Bretaña y España, aunque el principal foco bélico estuvo en el Caribe, aquí cerca, a la altura de Cabo Roche, un pobre y casi anónimo marinero mallorquín, enrolado en uno de los numerosos barcos que, por ambos bandos, practicaban el corso, vino a morir y ser enterrado en estas costas. La existencia de la base naval de Gibraltar, ocasionaba estos enfrentamientos de una manera muy recurrente. Valga esta entrada, como un homenaje a los millones de personas, que a lo largo de la historia, y tristemente en la actualidad en Gaza y Ucrania, mueren a consecuencia de las guerras.

Imagen fotográfica de la partida de defunción, obtenida el 24 abril 2.025, Rafael Coca López. Archivo P. Santa Catalina, Conil. 

«”THOMAS REIG? [1]. En Conil en 4 de marzo de 1744, THOMAS REIG?, natural de Mayorca en el Lugar de Androche [2], como de 33 años, no se supo el nombre y apellido de su muger, solo que residia en Malaga, que venia en la Galeota [3] cosaria [4] nombrada <Nuestra Señora del Rosario>, de Marinero, su Capitan Don JOSEPH BOUCH. Lo mataron de un BALAZO DE ARTILLERIA, en el CABO DE ROCHE, cerca de esta villa, [disparado por] una embarcacion enemiga inglesa [5], se ENTERRO en esta Parroquia, <GRATIS ET PRO DEO” [6] y los compañeros dieron esta relacion y declaracion, ERA POBRE, y lo mismo declaro su Capitan y que no le debia nada. Y en su fe lo firmo. = DIEGO GARCIA DEL CASTILLO.”»

[Ambientación] Puerto de Andratx, Mallorca, a principios del siglo XX. Fuente: Facebook Fotos Antiguas de Mallorca, FAM, 20 octubre 2.017. 

NOTAS: [1] En el mismo documento original aparece el signo de interrogación,?, deduciéndose que quien redactó la partida, tuvo dificultad en entender el apellido, quizás oído en mallorquín. // [2] Por la misma expuesta anteriormente, se debe tratar de la población de Andrach o Andraitx, municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, situado en el suroeste de la isla de Mallorca, perteneciente a la comarca de la Sierra de Tramontana, y que dista 30 km de la capital. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. // [3] La galeota era una galera pequeña de relativa gran velocidad y buenas condiciones evolutivas, de remo y vela como la galera ordinaria, muy usada por los corsarios. Para su defensa solía llevar fuego griego, que utilizaban gracias a sus buenas condiciones de buena marcha y gobierno. Constaban a lo sumo de dieciséis o veinte remos por banda y tan solo un hombre en cada uno. Su aparejo se reducía a una sola vela latina, aunque había algunas, las menos, con dos. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. // [4] Corsario era el marino, o el barco, que, en caso de guerra entre dos Estados, amparaba sus acciones en una carta o patente de corso y se dedicaba a atacar y aprehender a los barcos mercantes del otro bando. Fuente: Banco de la República de Colombia, la enciclopedia. // [5] Entonces las flotas y tropas del Reino de Gran Bretaña y las del Imperio español, estaban enfrentadas en lo que se conoce como la guerra del Asiento, que duró de 1.739 a 1.748. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

[Ambientación] Ilustración de una galeota. Diccionario de la Marina, de Villaumez, 1.831. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Fuente: Archivo parroquial Santa CatalinaLibro Defunciones 2 (1.720-1.747), folio 291v4 enero 1.744transcripción literal de Rafael Coca López, con ayuda de los apuntes de una ficha de Antonio Martínez Corderodepositada en dicho ArchivoAgradecimiento: Yelman F. Bustamante Solórzano, párroco de Conil de la Frontera.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario