La viruela, sin especificar de cuál de su variantes se trataba, originó que no se procediera a trasladar el cadáver al campo santo de la población, anejo a la parroquia de Santa Catalina, por el peligro de contagio, sino que obedeciendo a las recomendaciones del facultativo, se optó por ser enterrado en el mismo lugar del fallecimiento, en los Majadales de Roche, donde se depositaría en una profunda fosa cavada en el suelo. No se tiene noticia de si se dejó algún vestigio del enterramiento para la posteridad.
[Con el solo objeto de ambientación] La manifestación clínica de la viruela del mono suele ser leve, según ECDC. Foto: Twiter @medeheis. Fuente: “infobae.com”, 27 mayo 2.022.
Transcripción libre de Rafael Coca López:
«”150. ANTONIO CÓZAR MORÁN. Viudo. Sin Oficio. Como Cura Propio de la Parroquia de Santa Catalina Virgen y Mártir, de esta Villa de Conil de la Frontera, Obispado y Provincia de Cádiz, y en virtud de TELEGRAMA DEL MUY ILUSTRÍSIMO OBISPO DE ESTA DIÓCESIS [1], mandé DAR SEPULTURA, después de bendecida ésta, EN EL SITIO CONOCIDO POR MAJALES DE ROCHE, de este término, al CADÁVER DE ANTONIO CÓZAR MORÁN, como de SETENTA AÑOS de edad, natural de Cortes, provincia de Málaga, ignorándose los nombres de los padres. Falleció como UNAS CUARENTA HORAS ANTES DEL RECONOCIMIENTO FACULTATIVO DE VIRUELA, dictaminándose era PELIGROSO A LA SALUD PÚBLICA EL TRASLADO DE DICHO CADÁVER AL CEMENTERIO DE ESTA VILLA. No recibió los Santos Sacramentos, ni testó; fueron testigos Francisco Ruiz y Don Manuel Palomino. Y para que conste, lo firmo a VEINTE Y SIETE DE SEPTIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS ONCE. [Firma y rúbrica de:] Aureliano Gómez de Barreda [2] (y Villegas).”»
NOTAS: [1] Lo era José María Rancés y Villanueva (Cádiz, 16 marzo 1.842 – Cádiz, 14 junio 1.917), del hábito de Santiago y senador por el Arzobispado de Toledo en 1.891. AMPLIAR. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. // [2] Aureliano Gómez de Barreda y Villegas llegó a alcanzar una extensa y profunda formación, hasta el extremo de ser admitido en la Real Academia Hispano-Americana de Ciencias y Artes de Cádiz en 1929. En cada ocasión que se le ofrecía, impartía ciclos de conferencias sociales, dado su perfecto conocimiento del catolicismo social, que entonces era promovido por la jerarquía eclesiástica, con el fin de frenar el desarrollo del socialismo de clase. Para todo ello contó con el beneplácito del Obispado, entonces ocupada su sede por Marcial López Criado.
Imagen digital de la partida de defunción. Fuente: Archivo Parroquial Santa Catalina de Alejandría, Conil de la Frontera.
Fuente: Archivo Parroquial Santa Catalina, 27 de septiembre de 1.911, Libro Defunciones 23 (1.902-1.912), Folios 269 y 269v; transcripción con la ayuda de una ficha de Antonio Martínez Cordero, localizada en dicho archivo. Agradecimiento: Yelman Francisco Bustamante Solórzano, párroco de Conil de la Frontera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario