martes, 8 de julio de 2025

“INFORME SOBRE LOS HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS DEL POCITO BLANCO, Conil, (Cádiz)”, 10 de 10, Junio 2.004.

Apunte inicial: Hay que advertir que este informe fue redactado hace veinte años, y que contiene duras críticas a la actuación de la autoridad municipal de entonces, las cuales se podrán compartir hoy en día, o no, pero que en aquel momento fue motivo de muchas conversaciones y que mantuvo un halo de secretismo, que de hecho persiste hoy en día, pues un amplio sector de la población sigue ignorando qué pasó allí, y alimenta la leyenda de un asentamiento romano, fuera del alcance de la vista, pero que se adivina debajo de los bloques de pisos de aquella urbanización. 

[VIENE del 27 junio 2.025] 

[Ambientación, imagen no incluida en el original] Cerámica vidriada. Fuente: “Desarrollo y resultados de la intervención arqueológica de urgencia en la UE Nº1 <Pocito Blanco>, del sector SLV-2, Conil de la Frontera (Cádiz), junio 2.004, Encarnación Castro Páez, arqueóloga. Aaa, 2004.1, Cádiz. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. 

3) LA ADOPCIÓN DE CAUTELAS ARQUEOLÓGICAS EN LA V-7 Y LA V-8.- Estas dos unidades de ejecución están situadas entre La Chanca y la playa, en el mismo borde del antiguo curso del sío Salado. Por su ubicación están fuera del Conjunto Histórico (y por tanto no sujetas a las cautelas arqueológicas que determina el PGOU, ni contempladas en el nuevo PERI de La Chanca), pero su enclave es muy propicio para la ubicación de antiguos asentamientos. Antiguas obras en la cercana plaza de Santa Catalina descubrieron restos de una necrópolis, que fue tapada rápidamente y está sin estudiar. Ya hemos visto que Ponsich localiza un taller de salazón romano justo a l otro lado del río, y no hay que olvidar que estamos hablando de la zona colindante a La Chanca (fábrica de salazones y almacén de pertrechos y barcas de las almadrabas de Conil desde el siglo XVI). En las obras que se llevan a cabo actualmente junto a La Chanca informantes anónimos han asegurado que ha aparecido un atún fosilizado, hecho desaparecer rápidamente. No sabemos si es cierto, pero Ponsich afirma que al otro lado del río se han encontrado numerosos fragmentos de vértebras fosilizadas de atunes y túnidos, junto a otros restos, como ya señalamos más arriba. 

[Ambientación, imagen no incluida en el original] Lucernas. Fuente: “Desarrollo y resultados de la intervención arqueológica de urgencia en la UE Nº1 <Pocito Blanco>, del sector SLV-2, Conil de la Frontera (Cádiz), junio 2.004, Encarnación Castro Páez, arqueóloga. Aaa, 2004.1, Cádiz. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. 

4) EXIGIMOS UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LO SUCEDIDO EN EL POCITO BLANC0.- Queremos que se abra una investigación municipal y de la autoridad de Cultura sobre los sucedido entre enero y mayo de 2.024, y que se depuren responsabilidades. Así debe ser. Después, podrá requerirse a los poseedores de objetos patrimoniales su devolución, para reparar lo que se pueda, documentando así mejor el yacimiento. De no hacerse, LA LAJA se reserva la posibilidad de ejercer acciones penales.

[Ambientación, imagen no incluida en el original] Losetas decoradas con rosetones. Fuente: “Desarrollo y resultados de la intervención arqueológica de urgencia en la UE Nº1 <Pocito Blanco>, del sector SLV-2, Conil de la Frontera (Cádiz), junio 2.004, Encarnación Castro Páez, arqueóloga. Aaa, 2004.1, Cádiz. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.

[FINAL

Fuente: Boletín Nº4 “LA LAJA” (Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil), agosto 2.004, p.p. 22-23; y, ejemplar anexo al mismo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario