
Lámina que representa una transfusión sanguínea de un perro a
un caballo, del libro “Llave de Albeyteria”, del maestro albeytar
Domingo Royo, editado en 1734. Fuente: Organización Colegial
Veterinaria Española, “colvet punto es”.
31. Si hay
algún cambista, mercader de por mayor o quien beneficie su caudal
por mano de corredor u otra persona, con lucro e interés; y qué
utilidad se considera el puede resultar a cada uno al año.
«”Que
no ai cosa álguna de lo que comprehende la pregunta.”»
32. Si en
el pueblo hay algún tendero de paños, ropas de oro, plata y seda,
lienzos, especería u otras mercadurías, médicos, cirujanos,
boticarios, escribanos, arrieros, etc. y qué ganancia se regula
puede tener cada uno al año.
«”Que
ai varios particulares de lo que comprehende este articulo y de cada
uno entregan relacion en que consta por menor los individuos y
utilidades ánnuales y el total de cada clase se expresa en la forma
siguiente.
Un
corregidos alguacil maior, promotor fiscal, depositario de propios y
ârvitrios, y un ministro que igualmente sirve de portero de cavildo,
ganan siete mil doscientos ôchenta y quatro reales.
Dos
escrivanos, uno de aiuntamiento y el ôtro publico, àdquieren cuatro
mil ôchocientos noventa reales.
Dos
notarios que luctan mil y quinientos reales.
Cinco
sujetos que lo estan en la clase de sacristanes, y sus anejos, ganan
tres mil setecientos cincuenta y un reales.
Un
maestro de primeras letras que utiliza dos mil y doscientos reales.
Ciento
setenta y un arrieros está regulado ganan ciento óchenta y nueve
mil ciento sesenta reales vellon en que se incluie un soldado
miliciano.
Dos
sujetos traficantes con carretas cosarios, se considera mil
ochocientos y quarenta reales.
Un
boticario âdquiere tres mil reales.
Un
cirujano gana dos mil y doscientos reales.
Tres
panaderos les está considerado utilizan seis mil y seiscientos
reales.
Diez
sugetos con tiendas, las tres de paños y lienzos, con las que
utilizan once mil quinientos y cincuenta reales, y las siete
restantes de merceria con las que lucran tres mil ciento y diez
reales.
Doce
individuos con tiendas de comestible que âdquieren quince mil
reales.
Quince
taverneros utilizan nueve mil trescientos ochenta.
Un
mesonero lucra doscientos reales.
El
arrendador del voto de Santiago âdquiere quinientos reales.
El
administrador de la renta del Excmo. Sr. Duque de Medina Sidonia gana
tres mil y trescientos reales.
Un
subdelegado de Marina que utilisa dos mil y quatrocientos reales.
Tres
dependientes de rentas provinciales tienen de asignacion seis mil
novecientos y quarenta reales.
Tres
dependientes de la renta del tavaco, que ganan ôcho mil seiscientos
treinta y siete reales y en esta cantidad se incluien dos mil
setecientos treinta y siete reales que gana el administrador de la
sal.
Diez
individuos empleados en requeridores de playa y centinelas de las
torres de la costa que ganan ònce mil trescientos quince reales.
Sin
embargo de haver dos abogados en esta Villa, no se les considera
utilidad âlguna â causa de no tener estudio âbierto.”»
COMPOSICIÓN SOCIAL
|
|
DETALLE
|
UTILIDAD anual rs.v.
|
1
|
Corregidor
|
|
1
|
Alguacil mayor
|
|
1
|
Promotor fiscal
|
|
1
|
Depositario de propios y
arbitrios
|
|
1
|
Ministro
|
7.284 (total
anteriores)
|
2
|
Escribanos
|
4.890
|
2
|
Notarios
|
1.500
|
5
|
Sacristanes
|
3.751
|
1
|
Maestro primeras letras
|
2.200
|
171
|
Arrieros
|
189.160
|
2
|
Carreteros
|
1.840
|
1
|
Boticario
|
3.000
|
1
|
Cirujano
|
2.200
|
3
|
Panaderos
|
6.600
|
3
|
Tenderos de paños y lienzos
|
11.550
|
7
|
Tenderos de mercería
|
3.110
|
12
|
Tenderos de comestibles
|
15.000
|
15
|
Taberneros
|
9.380
|
1
|
Mesonero
|
200
|
1
|
Arrendador del Voto de
Santiago
|
500
|
1
|
Administrados rentas del Duque
|
3.300
|
1
|
Subdelegado de Marina
|
2.400
|
3
|
Dependientes rentas
provinciales
|
6.940
|
3
|
Dependientes rentas del
tabaco
|
5.900
|
1
|
Administrador de la sal
|
2.737
|
10
|
Requeridores de playa y
centinelas de torres
|
11.315
|

Grabado de la farmacia del siglo XVIII. Fuente: Offarm, “elsevier
punto es”.
33. Qué
ocupaciones de artes mecánicos hay en el pueblo, con distinción,
como albañiles, canteros, albéitares, herreros, sogueros,
zapateros, sastres, pelaires, tejedores, sombrereros, manguiteros y
guanteros, etc.; explicando en cada oficio de los que hubiere, el
número que haya de maestros oficiales y aprendices, y qué utilidad
le puede resultar, trabajando meramente de su oficio, al día cada
uno.
«”Que
de los artistas y menestrales que ay en el pueblo han formado listas
con distincion de ôficios explicando en cada una el numero que ai de
maestros y ôficiales, y lo que â cada uno le puede resultar al dia
de utilidad travajando meramente en su ôficio como se manifiesta en
la forma siguiente.
Tres
maestros albañiles, gana cada uno â siete reales.
Tres
carpinteros de lo blanco, los dos ganan a seis reales y el uno à
quatro.
Ônce
de rivera, los quatro âdquieren seis reales y los siete dos y medio.
Uno
de lo prieto utiliza seis.
Quince
calafates sin matricula, los quatro maestros ganan a seis reales
diarios, y los once restantes aprendizes que consideran su trabajo á
dos reales y medio.
Dos
maestros albeitares, el uno lucra â seis reales y el ôtro â tres.
Tres
maestros herreros y cerrageros se recompensa el trabajo de cada uno
con quatro reales.
Ôcho
zapateros de ôbra prima los dos maestros y los seis ôficiales y el
trabajo de cada uno se satisface con tres reales.
Quatro
idem de lo grueso, el uno maestro y los restantes ôficiales los que
ganan igual jornal que los anteriores.
Tres
alfahareros, aquieren á seis reales.
Tres
maestros barberos, utilizan el uno á seis reales, ôtro cinco y el
ôtro á dos.
Un
maestro cantero, se compensa su trabajo con quatro reales.
Ôtro
espartero âdquiere seis reales.
Un
maestro tonelero, lucra seis reales.
Cinco
escrivientes de seglares los tres ganan á tres reales y veinte y
cinco maravedis, uno á tres y seis, y el restante, á dos y trece.
Dos
carpinteros de rivera matriculados âdquiere cada uno doce reales.
Ôcho
maestros calafates matriculados ganan la misma cantidad.
Sesenta
y cuatro marineros matriculados que ganan à dos reales diarios.”»
Carpintería de ribera en Barbate, 2020. Autor: Juan Daza.
OCUPACIONES DE ARTES
MECÁNICOS
|
DETALLE
|
UTILIDAD rs.v/día/persona
|
3
|
Maestros albañiles
|
7
|
3
|
Carpinteros de lo blanco (1)
|
6 - 4
|
11
|
Carpinteros de ribera, sin
matrícula (2)
|
6 - 2,5
|
1
|
Carpintero de lo prieto (3)
|
6
|
15
|
Calafates sin matrícula (4)
|
6 – 2,5
|
2
|
Maestros albéitares (5)
|
6 - 3
|
3
|
Maestros herreros y cerrajeros
|
4
|
8
|
Zapateros de obra prima
|
3
|
4
|
Zapateros de lo grueso
|
3
|
3
|
Alfareros
|
6
|
3
|
Maestros barberos
|
6 – 5 - 2
|
1
|
Maestro cantero
|
4
|
1
|
Espartero
|
6
|
1
|
Maestro tonelero
|
6
|
5
|
Escribientes
|
3 - 2
|
2
|
Carpinteros de ribera
matriculados
|
12
|
8
|
Maestros calafates
matriculados
|
12
|
64
|
Marineros matriculados
|
2
|
(1)
Empleados en labores de construcción, como fabricación de vigas,
pilares, etc. (2) Oficio que se ocupa de la construcción artesanal
de embarcaciones de madera (Wikipedia). (3) Dedicados sobre todo a
aperos de labranza y otras piezas para la actividad agrícola, como
molinos, etc. (4) Dedicados a cerrar las junturas de las maderas de
las naves con estopa y brea para que no entre el agua. (5) Expertos
en cuidar a los animales, con el tiempo, veterinarios.
Juan Medina, hacia 1964. Colección particular Juan
García. “Conil en la Memoria”, p. 159, 2004.
34.
Si hay entre los artistas alguno, que teniendo caudal, haga
prevención de materiales correspondientes a su propio oficio o a
otros, para vender a los demás, o hiciere algún otro comercio, o
entrase en arrendamientos; explicar quienes, y la utilidad que
consideren le puede quedar al año a cada uno de los que hubiese.
«”Quer
los artistas que âdemas de su trabajo personal tienen utilidad en
sus tiendas por la prevencion que hacen de materiales, y lo que á
cada uno corresponde consta por menor con distincion de ôficios y
las listas que han presentado, y se expresan á saber.
Tres
maestros alfahareros tienen de utilidad diez y ocho mil trescientos y
sesenta reales.
Dos
maestros herreros y cerrageros âdquieren dos mil setenta y cinco
reales.
Dos
zapateros de ôbra prime lucran dos mil ciento y noventa.
Un
maestro zapatero de lo grueso àdquiere trescientos sesenta y cinco.
Un
individuo que hace prevenciones de materiales correspondientes à los
oficios de zapatero de lo primo y grueso, gana tres mil y trescientos
reales.”»
PREVENCIÓN
DE MATERIALES PARA LOS “ARTISTAS”
|
|
DETALLE
|
UTILIDAD,
en rs.
|
3
|
Maestros
alfareros
|
18.360
|
2
|
Maestros
herreros y cerrajeros
|
2.075
|
2
|
Zapateros
obra prima
|
2.190
|
1
|
Maestro
zapatero de lo grueso
|
365
|
1
|
Zapatero
de lo primo y grueso
|
3.300
|
35.
Qué número de jornaleros habrá en el pueblo y a cómo se paga el
jornal diario a cada uno.
«”Què
habrà en esta Villa âsta quatrocientos sesenta y ocho jornaleros
entre los cuales se incluien doce soldados milicianos y el jornal se
satisface con dos reales diarios.”»
Haciendo serones en El Colorado, hacia 1967. Colección particular
Melchora Sánchez. “Conil en la Memoria”, p. 112, 2004.
REPRODUCCIÓN
DEL ORIGINAL:
Fuente: Catastro de Ensenada. PARES, Portal de Archivos Españoles, Libro 561
AGS CE RG L561 0219 a 0246. Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno
de España; así
como transcripción correspondiente, extraída de la tesis doctoral,
de Dª Virtudes
Pérez Romero
(q.e.p.d., in memoriam), “Un municipio de la baja Andalucía:
Conil”, 1962, Facultad de Filosofía y Letras de Granada.