Las
entradas que llevan este título pretenden reunir un conjunto
significativo, más o menos numeroso, de la obra de un artista, novel
o veterano, desconocido o afamado, aficionado o profesional,… dando
lugar a una ocasión única para poder apreciar, lo rico y diverso,
que sus ojos, con la ayuda de las manos, le ha inspirado de la
observación de algún rincón de Conil, de sus gentes, de sus
calles, de sus monumentos,… Hoy, en esta ocasión, y con esta
artista de particularísimo estilo, dejamos de lado el paisajismo que
hasta ahora habíamos buscado y exploramos otros campos … ¡creo
que ha merecido la pena!
Hoy:
LOLA MIRALLES ARAGÓN
Prolífica
obra, bien merece otra entrada dado el contenido del portfolio.
Originalidad
en los títulos.
Puede gustar, o no; pero la indiferencia no la provoca.
Ella
misma se ha encargado de poner unas “pinceladas” biográficas que
hemos extraído de su web www.lolamiralles punto es:
“Dolores Miralles Aragón, nace en Conil de la Frontera en 1978, en la
adolescencia descubre en la pintura una forma de expresión con la
que se siente muy cómoda, más incluso que con la palabra. Su
formación en el arte de la pintura es básicamente autodidacta,
teniendo la gran suerte de tener maravillos@s amig@s que son grandes
artistas a los que admira y agradece profundamente el apoyo, ya que
al sentir su pasión e interés por este arte, la han animado en su
desarrollo artístico.
Tras
haber asimilado todo lo básico referente a la pintura y educación
artística en sus estudios, su curiosidad y ganas de aprender la
llevan a continuar añadiendo conocimientos y experiencias sobre las
técnicas y artistas más conocidos, inspirándose a menudo en sus
obras, aunque con un estilo muy personal, que hace que sus creaciones
sean reconocidas inconfundiblemente, producto de incorporar de cada
técnica y obra lo que mejor se adapta a su personalidad y forma de
expresión, sin duda siempre original, pues el objetivo es un trabajo
interior con el que ser en cada obra más autentica, más ella misma.
Actualmente
continua ampliando sus conocimientos, perfeccionando las técnicas
aprendidas e investigando en el desarrollo de ese estilo tan original
que la caracteriza. Con la práctica y a través del tiempo va
descubriendo técnicas, soportes, temáticas, colores y formas con
las que se siente más cómoda a la hora de sacar de sí para crear,
como son en esta última época : la técnica con espátulas, oleos,
colores muy vivos o pintar sobre madera por ejemplo, siendo notable
su interés en la figura y las formas femeninas como temática
central y constante en su obra.”
«
C O N I L »
Santa
Catalina.

Bar
La Gloria, en la calle de mi infancia; técnica mixta sobre madera
reciclada.
El
arte de la atarraya; óleo sobre lienzo tablero.
Flamenca
sobrevolando Conil.
La
barca; óleo sobre madera reciclada.
La
luna y torre de Guzmán de feria; técnica mixta sobre madera.
Luna
en llanto jueves santo; óleo sobre madera.
Mercado
del Arte de Conil.
«
D E S N U D O »
708;
técnica mixta sobre tabla y enmarcada sobre dorado.
Agua
en calma; lámina técnica mixta.
Alma
desnuda; lámina técnica mixta.
Baño
junto a la chubesqui.
Chocho
azul; óleo sobre tablero.
Confidencias;
técnica mixta tablero.
La
siesta; lámina técnica mixta.
La
sustituta; óleo sobre madera enmarcada en blanco.
Ponme
la mano aquí Macorina.
Reinas
de los mares juntas.
Sintiendo;
lámina técnica mixta.
Trans-formación;
técnica mixta sobre lámina.
Ventana
de las trompetas.
Ventana
desnudo en color.
«
M U J E R »
Buganvilla.

Casa,
come y calla.
Desde
mi ventana sí veo el mar.
Doña
Carmen; óleo sobre madera.
La
llamada; acrílico sobre lámina.
Noches
de bohemia; técnica mixta sobre tablero.
Tú
y yo; técnica mixta sobre lámina.
Una
mirada hacia Picasso.
«
A N I M A L »
El
gallo de los huevos gordos.

´
Más
puta que las gallinas.
«
I N T E R I O R »
«
L U N A R E S »
«
V A R I O S »
«
A L G U N A S E X P O SI C I O N E S »
*
Es de agradecer la valiosa, y desinteresada, colaboración de Pepe
Gil Román.